Pues eso, vete a la güep de Cyba-Geigi o cualquier fabricante de adhesivos y mira a ver las tensiones máximas de cortadura y qué tipo de adhesivo te recomiendan para ese par de unión. No rebajes la superficie de pegado disponible y trabaja con coeficientes de seguridad de dos cifras. Normalmente el pegado es un proceso bastante crítico que depende mucho de la limpieza de las superficies (ojo con los desengrasados de los perfiles laminados en caliente y del aluminio extruido), de la humedad ambiente, temperatura de curado, presión de aplicación del adhesivo, grosor de la lámina de adhesivo, etc ...
Otro tema que no debes de olvidar son las deformaciones. El aluminio es tres veces menos rígido que el acero y a veces mientras el aluminio ya está muerto el acero todavía se está fumando un cigarro ... y mientras la viga compuesta te presenta deformaciones inaceptables que suelen sobrecargar otros componentes. Ojo también a las cargas dinámicas y que no tienes torsiones por asimetrías (te acuerdas de los centros de cortantes???

). Esas cosas siempre trabajan en tu contra y te puedes provocar tracciones en el adhesivo que te llevan a superar el esfuerzo máximo de pelado (peeling) y en esas condiciones la unión se te va ya que a tracción los adhesivos aguantan tensiones ridículas.
Si la aplicación es para automoción, yo me lo pensaría e iría a remachado o atornillado. Si haces los taladros con inteligencia no tienes porque tener problemas de concentradores de tensiones. Tienes también cargas dinámicas, envejecido de la unión, etc ... Precaución Lucas.
"La vida inteligente en la Tierra es un evento que todavía está por llegar" (Stephen Hawking)