por Santi76
- 19 Ene 2015, 16:00

-
Perfil básico de usuario
- 19 Ene 2015, 16:00
#348083
Pues si es así, nos quedamos a medias en el análisis bajo mi punto de vista. Los frios datos se pueden aplicar así, es decir, friamente, en ingeniería, en matemáticas, en muchas cosas, pero no cuando sus efectos tienen como resultado la evolución de las vidas de las personas. Cuando eso está afectado, no se puede quedar el análisis simplemente en 2+2=4. Aquí estamos muy lejos en cuanto a nuestros criterios.
Coincido contigo en que el problema salarial es consecuencia directa de la oferta-demanda. Precisamente por eso no debe ser un Gobierno el que potencie, con reformas laborales de dudosa valía, la devaluación de los salarios o la precarización de los empleos.....para eso precisamente está el mecanismo de autorregulación que genera la oferta-demanda. Por tanto, creo que lo erróneo es la política aplicada, en base a que la autorregulación del mercado genera los efectos que estamos viendo, pero potenciados negativamente por las políticas aplicadas hasta el momento. Si no caemos más es porque ya hemos tocado fondo, como varios han reconocido, por tanto, el mecanismo de autorregulación se hace más evidente.....pero también más acusado en sus efectos por las políticas aplicadas, en su aspecto negativo, claro. Salir de la crisis, por supuesto que todos esperamos y deseamos que así sea, lo único que cuestiono es el cómo saldremos de esa crisis....Ojo, y no me sirve que "salir de la crisis" sea el hecho de que la crisis sea menor, no. Me refiero a que la crisis deje de existir en todos sus aspectos, se eliminen recortes, se suban salarios, la tasa de desempleo sea inferior al 8% como mínimo, los contratos indefinidos se equiparen como mínimo con los eventuales y que la renta media per cápita llegue a unos valores aceptables para vivir dignamente trabajando varios miembros de la misma familia.....etc., etc. Hasta que eso no se logre, la crisis no ha terminado....quizás si se haya amortiguado pero no terminado. Por lo que seguimos en crisis. Ojito con las interpretaciones.....
No me vale que Rajoy diga ahora que estamos fuera de la crisis cuando los datos son similares a los de los últimos años del gobierno Zapatero, con la crisis ya galopante....Si para Rajoy en aquellas fechas la crisis con los datos que había (a excepción de la prima de riesgo si quieres...) era algo inaceptable, no creo que ahora pueda ponerse la medalla de que nos ha sacado de ellla......se ha frenado pero de eso a lo otro hay un treeeeeechoooooo.
Nada más. Encantado de continuar el debate o intercambio de opiniones. Enriquecedor cuanto menos.
Saludos.
jose-mac escribió:"los fríos datos" es lo único que se puede analizar. El resto, es sensacionalismo.
No se pueden evaluar cosas por sensaciones.
"pues parece que..." "pues en mi barrio veo..."
Datos. Empleo. PIB. Consumo. Número de cotizantes. Salario medio.
etc. Datos al fin y al cabo.
Pues si es así, nos quedamos a medias en el análisis bajo mi punto de vista. Los frios datos se pueden aplicar así, es decir, friamente, en ingeniería, en matemáticas, en muchas cosas, pero no cuando sus efectos tienen como resultado la evolución de las vidas de las personas. Cuando eso está afectado, no se puede quedar el análisis simplemente en 2+2=4. Aquí estamos muy lejos en cuanto a nuestros criterios.
Estoy contigo en que lo deseable sería que todo el mundo trabajase por más de mil euros al mes... pero es que hemos estado a punto de caer al abismo... por lo que el simple hecho de haber pasado de ver cómo el PIB caía precipicio abajo, el desempleo se multiplicaba, el consumo se hundía.... a haber estabilizado la situación y dejar de caer... sería un éxito.
Pero es que no sólo ha sucedido eso... es que ahora estamos remontando pendiente arriba. El PIB sube. El consumo sube. El desempleo baja.
Los indicadores son buenos... claro que los salarios son bajos... porque hay muchas personas en paro, y el equilibrio oferta-demanda actúa. Ojalá hubieran mejores salarios y eso fuera compatible con la creación de empleo.
Pero estando como hemos llegado a estar... lo primero ha sido frenar todo esto... empezar a crear empleo... y luego ya vendrán las mejoras salariales (como ha pasado siempre, si analizáis una curva salarios-PIB, veréis que siguen una evolución similar, con cierto decalaje).
Coincido contigo en que el problema salarial es consecuencia directa de la oferta-demanda. Precisamente por eso no debe ser un Gobierno el que potencie, con reformas laborales de dudosa valía, la devaluación de los salarios o la precarización de los empleos.....para eso precisamente está el mecanismo de autorregulación que genera la oferta-demanda. Por tanto, creo que lo erróneo es la política aplicada, en base a que la autorregulación del mercado genera los efectos que estamos viendo, pero potenciados negativamente por las políticas aplicadas hasta el momento. Si no caemos más es porque ya hemos tocado fondo, como varios han reconocido, por tanto, el mecanismo de autorregulación se hace más evidente.....pero también más acusado en sus efectos por las políticas aplicadas, en su aspecto negativo, claro. Salir de la crisis, por supuesto que todos esperamos y deseamos que así sea, lo único que cuestiono es el cómo saldremos de esa crisis....Ojo, y no me sirve que "salir de la crisis" sea el hecho de que la crisis sea menor, no. Me refiero a que la crisis deje de existir en todos sus aspectos, se eliminen recortes, se suban salarios, la tasa de desempleo sea inferior al 8% como mínimo, los contratos indefinidos se equiparen como mínimo con los eventuales y que la renta media per cápita llegue a unos valores aceptables para vivir dignamente trabajando varios miembros de la misma familia.....etc., etc. Hasta que eso no se logre, la crisis no ha terminado....quizás si se haya amortiguado pero no terminado. Por lo que seguimos en crisis. Ojito con las interpretaciones.....
No me vale que Rajoy diga ahora que estamos fuera de la crisis cuando los datos son similares a los de los últimos años del gobierno Zapatero, con la crisis ya galopante....Si para Rajoy en aquellas fechas la crisis con los datos que había (a excepción de la prima de riesgo si quieres...) era algo inaceptable, no creo que ahora pueda ponerse la medalla de que nos ha sacado de ellla......se ha frenado pero de eso a lo otro hay un treeeeeechoooooo.
Nada más. Encantado de continuar el debate o intercambio de opiniones. Enriquecedor cuanto menos.
Saludos.