Ley Ómnibus, reforma Colegios y Ley Servicios Profesionales (Valoración de 4.86 sobre 5, resultante de 7 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#346423
Parece que hay rumores de que esta vez, tampoco

Avatar de Usuario
por
#346444
cipotudo escribió:con la primera parta coincido, yo tambien pienso que sobran muuuuuuuchos tecnicos lo contaba en viewtopic.php?f=5&t=364&p=346343#p346304

y lo otro, los honorarios minimos no estan prohibidos en la union europeda???? :surprise

pos mautocito porque he encontrau este itneresante articulo sobre los honorarios y queria de compartirlo http://ecallejon.com/2013/06/10/hoai-lo ... ngenieros/ que paisada :surprise
por
#346650
Lo que hay que liberalizar en arquitectura, y sin tocar la LSP, puede ser tan sencillo como esto:

(EEUU, Florida, en otros estados es parecido )

"No person shall be required to qualify as an architect in order to make plans and specifications for, or supervise the erection, enlargement, or alteration of:
(a) Any building upon any farm for the use of any farmer, regardless of the cost of the building;
(b) Any one-family or two-family residence building, townhouse, or domestic outbuilding appurtenant to any one-family or two-family residence, regardless of cost; or
(c) Any other type of building costing less than $25,000, except a school, auditorium, or other building intended for public use, provided that the services of a registered architect shall not be required for minor school projects pursuant to s. 1013.45. (...)"


traducción rápida:

"Ninguna persona podrá ser obligada a cualificarse como arquitecto con el fin de hacer proyectos y especificaciones para, o supervisar la construcción, ampliación, o alteración de:
(a) Cualquier edificio en cualquier granja para el uso de cualquier agricultor, sin importar el coste del edificio;
(b) Cualquier edificio residencial de una familia o de dos familias, vivienda urbana, o dependencia doméstica accesoria a cualquier residencia de una sola familia o dos familias, independientemente del coste; o
(c) Cualquier otro tipo de edificio que cueste menos de $ 25.000, a excepción de una escuela, salón de actos, u otro edificio destinado a uso público, y no se exigirán los servicios de un arquitecto registrado para proyectos escolares menores de conformidad con la s. 1013.45. (...)"


La vivienda es un servicio básico y no se puede dejar monopolizado entero en las manos de un grupo cerrado de gente. Se puede abrir una parte a todos, como se lee arriba, o se puede abrir a varias profesiones para que se anden con cuidado entre ellas que es lo típico, o abrir a tope el grifo en las universidades para que se vayan ahogando unos a otros y desplacen a los que sobran que es lo de aquí. Eso, o sobra el mercado, que pasaría a ser más bien una concesión otorgada o un mecenazgo en plan medieval.

Una vez asegurada la destrucción absoluta del monopolio básico, entonces se puede hablar de regulación de máximos, mínimos, etc. que en principio es inconveniente por esto otro:

1) El argumento de relacionar seguridad y precio se podría aplicar igual a todos los productos y servicios. Habría que regular un precio mínimo para todos, empezando lógicamente por los más necesarios o importantes, como el pan, la leche, el agua, las aspirinas, los pantalones, los zapatos, etc. y como es evidente sería absurdo.

2) Ni un Colegio ni un Estado ni nadie puede calcular con anticipación y a largo plazo los precios de los bienes y de los servicios ni de nada. Está demostrado empíricamente. Ni menos, la variación con el tiempo y el mercado.

3) Ataque contra los autoservicios o contra cualquier tipo de descuento por sencillez, duplicidad, etc. como si cada vez que uno se corta las uñas tiene que cobrarse a sí mismo la manicura, declararlo a hacienda, etc. o si hace mil cosas iguales a alguien cobrarle lo mismo, y al final hay que hacer tantas excepciones que vale más no hacer nada.

4) La oferta de varios niveles de calidad, rapidez, innovación, etc. es necesaria para el funcionamiento del mercado, para el establecimiento de los precios y para asegurar la posibilidad de innovación. De la misma manera que hay muchos tipos de coche y no todos cuestan igual o se venden lo mismo y cambian con el tiempo. Nadie quiere vivir en un sistema en el que todo esté regulado por una pandilla de pseudo-funcionarios sin responsabilidad alguna, que lo que regulan suele ser un churro y desfasarse a la velocidad del pensamiento.

5) Muchos no buscan en los baremos un sistema para clarificar los precios, por el contrario lo que buscan es alterarlos, más concretamente subirlos, y en especial los de lo que hacen ellos. A expensas de los consumidores o de lo que sea, ellos primero, se creen especiales. Otra cosa es que luego tenga que haber algo para calcular precios en los juzgados o similar, que si el sistema completo no estuviese contaminado con intervencionismos tampoco haría ninguna falta, llamas a varios, les pides precio estimado y punto, mucho mejor que mirar un precio escrito por un sujeto que no va a hacer nada excepto controlar el cotarro y lucrarse y sin responsabilidad alguna, importándole un pimiento tu situación laboral o la del cliente.

En resumen, se puede fijar un mínimo de calidad, de características o de eficiencia en un servicio o bien, pero no el precio. Ni el máximo, ni el mínimo ni el intermedio, eso corresponde a las partes interesadas, si alguno quiere que establezca los suyos propios.
por
#346666
bat41 escribió:Lo que hay que liberalizar en arquitectura, y sin tocar la LSP, puede ser tan sencillo como esto:
traducción rápida:

"Ninguna persona podrá ser obligada a cualificarse como arquitecto con el fin de hacer proyectos y especificaciones para, o supervisar la construcción, ampliación, o alteración de:
(a) Cualquier edificio en cualquier granja para el uso de cualquier agricultor, sin importar el coste del edificio;
(b) Cualquier edificio residencial de una familia o de dos familias, vivienda urbana, o dependencia doméstica accesoria a cualquier residencia de una sola familia o dos familias, independientemente del coste; o
(c) Cualquier otro tipo de edificio que cueste menos de $ 25.000, a excepción de una escuela, salón de actos, u otro edificio destinado a uso público, y no se exigirán los servicios de un arquitecto registrado para proyectos escolares menores de conformidad con la s. 1013.45. (...)"


La vivienda es un servicio básico y no se puede dejar monopolizado entero en las manos de un grupo cerrado de gente.


No se puede explicar mejor. Nos llevan años de ventaja.
por
#346667
Sobre las reformas en España, De Guindos ha avanzado que el Consejo de Ministros aprobará este viernes la Ley de Resolución, "como segundo pilar de la unión bancaria" y en las próximas semanas la nueva Ley de Entidades de Seguros, la Ley de Auditoría y las normas de liberalización de los colegios y servicios profesionales.

http://www.expansion.com/agencia/efe/2014/11/26/20160395.html

3 años son casi 180 semanas
Avatar de Usuario
por
#347141
¿Afectará en algo a la tramitación "fantasma" del ALCSP la promulgación de la "Ley Macron" en Francia?

http://internacional.elpais.com/interna ... 07847.html
Avatar de Usuario
por
#347161
rasca_rasca escribió:¿Afectará en algo a la tramitación "fantasma" del ALCSP la promulgación de la "Ley Macron" en Francia?

http://internacional.elpais.com/interna ... 07847.html


Seguramente si; aunque para aquella, puede que ya sea tarde para este gobierno.
Aún así, el tema tratado en este foro nunca ha sido la LSCP sino la modificación de la LOE, que fue (o es) un apartado de la misma.
Y en Francia, la Ingeniería y la Arquitectura están mucho mas liberalizadas que en España. La prueba son las vivienda de menos de 170 m2.

Un saludo
por
#347498
Jhon escribió:http://cincodias.com/cincodias/2014/12/19/economia/1418991418_955259.html


Más de lo mismo: defensa a ultranza de los colegios y el visado obligatorios, y un más que razonable argumentario al respecto de la titulación habilitante para el ejercicio profesional + equivalencia grados con títulos 'prebolonios'. Razonable, claro está, como consecucencia de la castaña de la previsible LSP y la deficiente normativa de la nueva ordenación académica.
por
#347543
http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/54909-lo-que-mas-me-preocupa-de-podemos-es-que-lleve-al-partido-socialista-al-populismo


P: ¿Por qué se retrasa tanto la Ley de Servicios Profesionales?

R: El proyecto de ley está preparado, lo que ocurre es que la Comisión Europea ha anunciado un nuevo esfuerzo liberalizador en el ámbito de los servicios profesionales que lógicamente debemos coordinar y recoger.
Avatar de Usuario
por
#347562
No me creo nada.
A este gobierno le ha sucedido lo mismo que el anterior, han dejado el proyecto de ley en el cajón, justo el mismo cajón que tenia Pepiño Blanco...
Avatar de Usuario
por
#348242
Diario Expansión:
"Entrevista con el Ministro de Economía, Luis de Guindos"

" P: ¿Deinifitivamente no se aprobará la Ley de Servicios Profesionales?

R: Hay una modificación del planteamiento debido a que la comisión europea va a llevar a cabo un proceso de liberalización generalizada de los diferentes servicios profesionales, y a ese ritmo de Bruselas nos vamos a adaptar. La comisión nos ha comunicado que una de sus prioridades va a ser la liberalización de los colegios profesionales, y no tendría demasiado sentido que en estos momentos saquemos una ley cuando a lo mejor dentro de unos meses hay una iniciativa por parte de Bruselas. En el entorno de un mercado interior, este tema es mejor que esté homogeneizado, y aquí en el ámbito europeo queda mucho por hacer. El vicepresidente Katainen me ha comunicado que esta es una de sus prioridades."


http://bit.ly/1JUV6bP

Saludos
Avatar de Usuario
por
#348243
dgomecan escribió:Diario Expansión:
"Entrevista con el Ministro de Economía, Luis de Guindos"

" P: ¿Deinifitivamente no se aprobará la Ley de Servicios Profesionales?

R: Hay una modificación del planteamiento debido a que la comisión europea va a llevar a cabo un proceso de liberalización generalizada de los diferentes servicios profesionales, y a ese ritmo de Bruselas nos vamos a adaptar. La comisión nos ha comunicado que una de sus prioridades va a ser la liberalización de los colegios profesionales, y no tendría demasiado sentido que en estos momentos saquemos una ley cuando a lo mejor dentro de unos meses hay una iniciativa por parte de Bruselas. En el entorno de un mercado interior, este tema es mejor que esté homogeneizado, y aquí en el ámbito europeo queda mucho por hacer. El vicepresidente Katainen me ha comunicado que esta es una de sus prioridades."


http://bit.ly/1JUV6bP

Saludos


De ser esto cierto, puede que vengan cambios de calado.

Bruselas no es muy ágil, y luego tiene que venir una adaptación española, pero creo que es completamente inmune a los lobbys de arqutectos españoles.

Habrá que permanecer atento a la pantalla. :tv
por
#348248
Si antes la complejidad y los efectos de una modificación del ámbito de las atribuciones requería todo una serie de actuaciones que ralentizaban el proceso de elaboración de la LSP (comisiones por aquí y por allá), ahora, con la coartada de que la prometida liberalización vendrá, como caída del cielo, desde Bruselas (con todo lo que conlleva..elaboración de directiva, pronsposición de la misma al ordenamiento jurídico...etc), ya se han quitado un problema de encima. Qué conveniente para algunos sectores.

Por experiencias previas, sometidas a menos intereses corporativistas, como fue el proceso de elaboración y transposición de la Directiva 92/57/CEE, la cual dio lugar al R.D. 1627/1997 de disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción, esto va para muy largo. Después de todo, cabe destacar que la citada directiva nace como iniciativa allá por 1.987. Si las matemáticas no me fallan, unos 10 años en total para que entrara a formar parte de nuestro sistema legislativo.

Yo más que mirar una pantalla me voy a echar a dormir.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro