Ley Ómnibus, reforma Colegios y Ley Servicios Profesionales (Valoración de 4.86 sobre 5, resultante de 7 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#346084
Es impresionante que asuntos como el que nos ocupa en este hilo, que son de los que realmente mueven un pais, estén supeditados a intereses puramente de oportunidad y/o momento electoral.
Por historias como estas vamos directos a la ruptura.

Que Dios nos coja confesados (y no soy nada religioso)
por
#346109
Enlace al nuevo anteproyecto de 11 de noviembre de 2014, es posible que vaya al Consejo de Ministros del viernes que viene 21 de noviembre de 2014, aunque ya hemos escuchado esto antes:

https://www.dropbox.com/s/e2k1t1z9en1u9 ... 4.pdf?dl=0

Disposición adicional decimoprimera. Vigencia de las disposiciones de acceso o reserva de funciones en el ámbito de la ingeniería.
Se constituirá un grupo de trabajo específico para la determinación de las atribuciones profesionales en el ámbito de la ingeniería.
En el grupo de trabajo estarán representados los correspondientes Ministerios con competencia en la regulación de las distintas profesiones.
En su régimen de funcionamiento se establecerá una convocatoria a determinadas sesiones y para su audiencia específica a los Consejos Generales de los Colegios Profesionales de ingenieros e ingenieros técnicos, así como los representantes de AQUELLAS OTRAS PROFESIONES QUE PUEDAN VERSE AFECTADAS y que así lo soliciten.
Avatar de Usuario
por
#346120
Poco hay que comentar en el nuevo ALSCP.
En lo referente a las Ingenierias y Ingenierías técnicas, nada ha cambiado con el anterior borrador.
Continúan fuera, arquitectura y arquitectura técnica.

Veremos si el próximo Viernes el Gobierno se atreve a llevarlo al Consejo de Ministros.

De todas maneras, cada vez pinta menos liberalizadora: primero quitaron a los Farmacéuticos, luego a los Arquitectos y arquitectos técnicos y en este final, parece que libran algo los procuradores y abogados.

Un saludo
por
#346174
aquellos que vivimos la aprobación de la LOE sabíamos que quedaría así. Recuerdo que por aquella época tb hubo cierto pataleo por parte de los colegios y escuelas. Pero, a decir verdad, el pataleo fuerte lo hicieron los arquitectos.

Tanto entonces, como ahora, mi opinión siguie siendo la misma...que los colegios de ingenieros industriales podrían haber hecho mucho más. Así se lo hice saber en persona al decano de mi colegio, re-elegido hace unos cuantos días, siendo su contestación "tenemos las manos atadas". Prefiero guardarme para mi interior el pensamiento que surgio en mi cabeza al escuchar al decano decir la anterior frase...

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#346184
Entonces todo quedará como hasta ahora? Las competencias de cada uno se volverán a quedar a la interpretación de la LOE más o menos acertada del arquitecto municipal de turno? pues vaya fiasco de ley....
Avatar de Usuario
por
#346192
anieves13 escribió:Entonces todo quedará como hasta ahora? Las competencias de cada uno se volverán a quedar a la interpretación de la LOE más o menos acertada del arquitecto municipal de turno? pues vaya fiasco de ley....


Primero tendrá que ir a Consejo de Ministros para convertirse en Proyecto de Ley. Y yo ,a día de hoy ,lo dudo mucho.
Si la Ley se aprobara en las condiciones que aparecen en el actual borrador (11 noviembre) entiendo que se liberalizaría la Ingenieria. Entiendo que ya no habrá los problemas de que un Ingeniero Técnico de Obras Públicas no pueda proyectar una nave industrial ni de que un Ingeniero Técnico Industral especialidad Química no pueda proyectar un puente. Creo que lo que mas ganarían serían los Ingenieros Tecnicos con respecto a los Ingenieros.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#346194
dgomecan escribió:
anieves13 escribió:Entonces todo quedará como hasta ahora? Las competencias de cada uno se volverán a quedar a la interpretación de la LOE más o menos acertada del arquitecto municipal de turno? pues vaya fiasco de ley....


Primero tendrá que ir a Consejo de Ministros para convertirse en Proyecto de Ley. Y yo ,a día de hoy ,lo dudo mucho.
Si la Ley se aprobara en las condiciones que aparecen en el actual borrador (11 noviembre) entiendo que se liberalizaría la Ingenieria. Entiendo que ya no habrá los problemas de que un Ingeniero Técnico de Obras Públicas no pueda proyectar una nave industrial ni de que un Ingeniero Técnico Industral especialidad Química no pueda proyectar un puente. Creo que lo que mas ganarían serían los Ingenieros Tecnicos con respecto a los Ingenieros.

Un saludo


A mí con que me dejen proyectar las competencias que indica mi colegio sin que me pongan pegas me conformo.Sirva de ejemplo que en un ayuntamiento de un pueblo de Madrid me denegaron cualquier posibilidad de presentar un proyecto de actividad de un obrador de pasteles, y eso que mi especialidad es industrias agroalimentarias..... Y si hablamos de los pozos para riego, ufff, mejor ni llames a Minas....

Saludos
Avatar de Usuario
por
#346204
Os enlazo la Memoria del Análisis del Impacto Normativo:

http://bit.ly/14zw04y

"En el ámbito de la ingeniería, el anteproyecto prevé que un grupo de trabajo específico realice en el plazo de tres meses una propuesta para la determinación de las atribuciones profesionales. Este grupo de trabajo estará formado por los Ministerios competentes en función de la materia; además, en las convocatorias se podrá dar audiencia a los Consejos Generales de los Colegios Profesionales de ingenieros e ingenieros técnicos y a los representantes de aquellas otras profesiones que puedan verse afectadas – como sería el caso de algunas titulaciones científicotécnicas, entre otras - y que así lo soliciten. La propuesta que realice en el ámbito de la ingeniería deberá establecerse de acuerdo con los principios y criterios de esta ley. Esta propuesta será elevada en el plazo de tres meses desde la aprobación de esta ley para informe de la Comisión de Reforma de las Profesiones.
El ámbito de la ingeniería, al ser un sector estratégico para la competitividad y crecimiento de la economía española que, además, se basa en la innovación y el progreso tecnológico, no puede estar regulado por normas del siglo XIX y primera mitad del XX, cuando las circunstancias económicas y tecnológicas eran muy diferentes de las actuales.
El marco normativo fijado entonces, y hasta ahora en vigor, regula de manera pormenorizada las actividades que en exclusiva pueden realizar cada una de las ramas de ingeniería. Esto supone no sólo introducir un alto grado de rigidez en la actividad profesional; implica además desconocer la realidad de las distintas profesiones técnicas, sus puntos de contacto y los amplios espacios compartidos que necesariamente han de existir.
Es innegable que la ingeniería es cada vez más una actividad multidisciplinar, que exige una colaboración activa de las diferentes ramas de ingeniería y de otras profesiones científicas. Y es a esta nueva realidad tecnológica a la que la propuesta que eleve el grupo de trabajo debe dar respuesta, sin que ello suponga una menor calidad en el ejercicio profesional ni un menoscabo para la seguridad de los usuarios.
La propuesta tendrá en cuenta que la permeabilidad entre las diferentes especialidades es amplia, los conocimientos comunes numerosos y que los profesionales deberían poder ejercer aquellas actividades para las que se consideran capacitados de acuerdo con su formación y experiencia. Éstas son, en principio, garantías suficientes para garantizar el interés general y la seguridad
de las personas. De este modo, se pretende que con la nueva propuesta de atribuciones se reduzca significativamente el exceso de regulación, que ha supuesto una gran rigidez al tiempo que no ha evitado la litigiosidad, y aumente la competencia, dando así cumplimiento a los principios de buena regulación.
Se ha considerado conveniente que una primera propuesta que establezca las atribuciones en el ámbito de la ingeniería nazca de la mano de un grupo de trabajo específico y dando audiencia a los propios profesionales afectados. Este procedimiento se ha considerado el adecuado dada la complejidad del tema. Se garantiza así que los profesionales están implicados y son oídos en el proceso de reforma.
Así, el Grupo presentará de forma responsable una propuesta de acuerdo con los principios de esta ley, que en todo caso deberá ser informada por la Comisión de Reforma de las Profesiones de forma que el resultado al final del proceso previsto no suponga una vuelta a la situación de partida.
En coherencia con este enfoque en el ámbito de la ingeniería, las disposiciones que establecen atribuciones profesionales mantendrán su vigencia hasta la entrada en vigor de una nueva ley que establezca las atribuciones en este ámbito."
Avatar de Usuario
por
#346396
Esta ley viene a poner la puntilla a un colectivo en vías de extinción por la crisis.

El ejercicio liberal de las profesiones técnicas esta QUEBRADO en España. Se lo han cargado los que nos dirigen y los del TACO. Nosotros los técnicos con nuestras disputas cainitas, pueriles y estériles les hemos ayudado.

Con un mercado inundado de profesionales que ofrecen servicios de bajísima calidad, que lo mismo hacen una tasación o un certificado energético, pasando por una licencia de apertura, hasta un cálculo estructural o un plan parcial o una nave o vivienda y que al final se subastan por precios de miseria, y una demanda mas seca que el desierto de Tabernas, el resultado de la ecuación está claro. Sobra el 90% del sector.

Esto es así, y no hay vuelta de hoja. Es lo que tenemos, y quizás lo que nos merecemos.

El colectivo necesita una reconversión total por un lado: mucha gente deberá dejar de ejercer y "emigrar" a otros campos laborales, o jubilarse si pueden. Por otro lado, necesitamos una regulación de las tarifas de honorarios con urgencia, al estilo de la ley que se ha aprobado recientemente en Alemania. Deberíamos unirnos todos los técnicos, sin fisuras, para reclamar una equivalente para nuestro ámbito estatal. Que nuestro trabajo sirva para al menos, cubrir los gastos, la responsabilidad decenal y un salario digno. La sociedad debe entender que de nuestro trabajo depende la seguridad de las personas en muchos casos, y con eso no se puede jugar.
Os adjunto el link a la traducción de la ley alemana:
http://www.cscae.com/index.php?option=c ... Itemid=313
Avatar de Usuario
por
#346400
con la primera parta coincido, yo tambien pienso que sobran muuuuuuuchos tecnicos lo contaba en viewtopic.php?f=5&t=364&p=346343#p346304

y lo otro, los honorarios minimos no estan prohibidos en la union europeda???? :surprise
Avatar de Usuario
por
#346410
Los honorarios mínimos han sido promovidos por el gobierno de la Merkel.....................es para mear y no echar gota, oye.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro