Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#348496
Respecto a la extraña y tantas veces ilegal "ultraespecialización microsectorial" en los grados, hay un positivo cambio de rumbo y vuelta a los orígenes.


Del BOE, Real Decreto 43/2015, de 2 de febrero:

Las Agencias de Evaluación tendrán en cuenta, a la hora de verificar y acreditar los títulos, que las propuestas de las Universidades primen los contenidos generalistas y de formación básica en los planes de estudios de títulos de Grado y los contenidos especializados en los planes de estudios de títulos de Máster. (...)

Los planes de estudios conducentes a la obtención del título de Grado serán elaborados por las universidades y verificados de acuerdo con lo establecido en el presente real decreto. En la elaboración de los planes de estudios, la Universidad primará la formación básica y generalista y no la especialización del estudiante. (...)

(...) de manera que se garantice que la formación del Grado es generalista y los contenidos del Máster se orienten hacia una mayor especialización. (...)
Avatar de Usuario
por
#348538
He echado un ojo al nuevo RD y también un par de cuentas con los nuevos títulos de grado de 180 ECTS.

Mínimos ECTS en formación básica (FB): 25 % de 180 ECTS = 45 ECTS Aunque lo normal sería llegar a los 60 ECTS del 1er curso.
Máximos ECTS en Prácticas externas: 25 % de 180 ECTS = 45 ECTS
Máximos ECTS en Proyecto fin de grado: 12,5 % de 180 ECTS = 22,5 ECTS

TOTAL con los mínimos en FB = 45 + 45 + 22,5 = 112,5 ECTS por lo que quedarían 67,5 ECTS para las materias del grado en si.
TOTAL con lo normal en FB =60 + 45 + 22,5 = 127,5 ECTS por lo que quedarían 52,5 ECTS para las materias de grado en si.

Cualquiera de las dos, desde mi punto de vista, son muy pocos créditos para formar un grado de una Ingeniería NO regulada.

Saludos
por
#348585
Buenas a todos, he abierto un tema relaccionado con este (que no había leido) y ha sido cerrado pro la existencia de este, luego haré mis consultas por aquí.
A ver, para los estudiantes actuales de Bachillerato que esten pensando en realizar un grado y posterior master habilitante, cambia algo o como va la cosa?
He estado leyendo todos los comentarios pero no hago mas que liarme la verdad, no saco nada en claro. Ahora mismo no tengo nada claro que hacer ni como hacerlo, y además se suma que no se que puede pasar con los nuevos estudiantes de ingenierías.
Avatar de Usuario
por
#348609
Publicados Requisitos de expedición del Suplemento Europeo a los títulos ...
RD 22/2015

B9Y63WGCAAA9ZgO.jpg
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#348621
Cueli escribió:Publicados Requisitos de expedición del Suplemento Europeo a los títulos ...
RD 22/2015

B9Y63WGCAAA9ZgO.jpg


Pero el master que hagas para tener el nivel de MASTER nivel 3 de MECES es indiferente? da igual si el master es oficial o propio? es que ahí es donde tengo la duda, porque este año termino el grado y hay masters que me interesan pero son propios y no se si los propios no los tienen en cuenta a la hora de fijar el nivel en las empresas.
Avatar de Usuario
por
#348631
Wyrko escribió:Pero el master que hagas para tener el nivel de MASTER nivel 3 de MECES es indiferente? da igual si el master es oficial o propio? es que ahí es donde tengo la duda, porque este año termino el grado y hay masters que me interesan pero son propios y no se si los propios no los tienen en cuenta a la hora de fijar el nivel en las empresas.


Nivel 1 - Técnico Superior
Nivel 2 - Grado: Tiene que ser un grado oficial; nada de títulos propios.
Nivel 3 - Máster Universitario: Tiene que ser un Máster Universitario, lo que mal llamamos oficial; nada de títulos propios.
Nivel 4 - Doctorado. Tienes que tener la tesis aprobada.

Olvídate de los Máster de titulación propia si quieres alcanzar el nivel 3 del MECES.
A la empresas le importa que un profesional sea bueno en su campo, tenga conocimientos y saque adelantes proyectos, dándole absolutamente igual si el Máster en Estructuras Metálicas (por poner un ejemplo) es propio o oficial.

Saludos
por
#348633
dgomecan escribió:
Wyrko escribió:Pero el master que hagas para tener el nivel de MASTER nivel 3 de MECES es indiferente? da igual si el master es oficial o propio? es que ahí es donde tengo la duda, porque este año termino el grado y hay masters que me interesan pero son propios y no se si los propios no los tienen en cuenta a la hora de fijar el nivel en las empresas.


Nivel 1 - Técnico Superior
Nivel 2 - Grado: Tiene que ser un grado oficial; nada de títulos propios.
Nivel 3 - Máster Universitario: Tiene que ser un Máster Universitario, lo que mal llamamos oficial; nada de títulos propios.
Nivel 4 - Doctorado. Tienes que tener la tesis aprobada.

Olvídate de los Máster de titulación propia si quieres alcanzar el nivel 3 del MECES.
A la empresas le importa que un profesional sea bueno en su campo, tenga conocimientos y saque adelantes proyectos, dándole absolutamente igual si el Máster en Estructuras Metálicas (por poner un ejemplo) es propio o oficial.

Saludos


Obviamente que a las empresas les importa un buen profesional, pero si voy a gastarme entre 5000 o 10000€ en un master que eso haga que mi sueldo aumente tambien. Antes en la escala de sueldos estaban los Ing. Tec y luego los Ing Superiores, en teoria ahora los grados tendrian el sueldo de un Ing Tec (aunque creo que hay empresas que catalogan a los graduados como Ing Superior) y si haces un Master serias como un Ing Superior. Por lo tanto si hago un master propio y luego van a pagarme como a un Ing Tec pues la inversion ha sido una mierda hablando mal y pronto, mejor hacer un master oficil y luego un postgrado de lo que me interesa.

Enviado desde mi LG-D802 mediante Tapatalk
por
#348636
Saludos, entonces a estas alturas de la película, ¿ se podría intuir que los ya antiguos ingenieros (poseedores del segundo ciclo) antes de las elecciones de este año estarían equiparados a nivel MECES 3 ?
Avatar de Usuario
por
#349132
Publicado para trámite de información pública el informe de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y el del Consejo de Universidades del título de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos objeto de correspondencia al nivel 3 del MECES (Máster) según RD 967/14 (26 de febrero de 2015).

http://www2.ciccp.es/images/Archivos_PD ... dencia.pdf
por
#349154
Gracias por el aporte dgomecan. Ciertamente no era necesario leerlo para saber cual iba a ser su conclusión.
por
#349279
dgomecan escribió:Publicado para trámite de información pública el informe de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y el del Consejo de Universidades del título de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos objeto de correspondencia al nivel 3 del MECES (Máster) según RD 967/14 (26 de febrero de 2015).

http://www2.ciccp.es/images/Archivos_PD ... dencia.pdf


Buenas tardes,
Sabes algo de los ingenieros industriales? Estuve buscando pero no encuentro nada. Los de caminos han sido los primeros?
Un saludo
Avatar de Usuario
por
#349283
No. No se nada de ningún colectivo menos el de ICCP que son los únicos que informan un poco del proceso.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#349352
Hoy se ha publicado en el BOE la información pública de la equivalencia de los títulos de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, Ingeniería Técnica Informática de Gestión e Ingeniería Técnica Informática de Sistemas.
Os enlazo los BOEs y el informe de ANECA sobre la titulación de Ingeniería Técnica Informática de Sistemas.

http://boe.es/boe/dias/2015/03/09/pdfs/ ... 5-7337.pdf ICCP
http://boe.es/boe/dias/2015/03/09/pdfs/ ... 5-7336.pdf ITI de Sistemas
http://boe.es/boe/dias/2015/03/09/pdfs/ ... 5-7338.pdf ITI de Gestión
http://www.eii.ulpgc.es/tb_university_e ... stemas.pdf Informe de ANECA sobre el título ITI de Sistemas

Con esto queda claro que el 100% de las profesiones reguladas de Ingeniería y Arquitectura tendrán equivalencia, nivel Máster para Ingenieros/Arquitectos y nivel Grado para Ingenieros Técnicos/Arquitectos Técnico.

Saludos
por
#349728
Para aquellos a los que os quede alguna duda sobre los cursos de adaptación al grado:

Cursadas dos adpataciones a grado a partir de Ing. Tec. en la Unileón (el de Minas 2013-2014 y el de Energía 2014-2015, ya que nos lo permitian a los de cierta especialidad de ITMinas). Al ser minusvalido se omiten las tasas, y para estar parado en casa, pense "hacer" curriculum....incauto de mí.

La triste realidad de los cursos de adaptación:
1º Tras tanto debate sobre la validez de dichos cursos al final se aclara todo con el RD 967/2014 que confirma su absurda razón de ser, y, por otra parte el "REPAGO injustificado de una titulación de la que ya disponias en origen"....
2º Los que cursamos estos esperpentos con la esperanza de obtener "algunos puntillos" en oposiciones o concursos nos llevamos el varapalo de que en las oposiciones para magisterio convocadas a principios de 2015 a nivel nacional, leemos estupefactos que en ninguna CCAA dan valor alguno, matizandolo claramente en las bases de cada convocatororia.(lo podeis leer literal en los Boletines Oficiales....)
3º En Julio de 2014 convocaron plazas para el cuerpo de ing minas del estado incluyendo a los graduados como válidos para estas oposiciones. Ni cuatro dias despues sacarón un anexo excluyendo "de facto" a los graduados. Y así para el resto de ingenierías.
4º No quiero ni pensar la "burbuja ocasionada por la macro estafa a nivel nacional sobre estas adaptaciones" que ha generado el nefasto gobierno de este país demorando lo que debian haber aclarado meses antes de sacar los RDs de los Grados y creo, pasarán por más de un juzgado de este país para reparar los daños ocasionados por clara inducción a cursar, lo que ya tenias.
5º ....Y todavía tienen la cara dura de estar ofertandolos en la casi totalidad de universidades mintiendo flagrantemente al respecto de su validez y trascendencia pues la realidad es otra muy distinta.

De la UniLeón queja a nivel docente no tengo (cosa que no puedo decir de la administración, desde becas, hasta los servicios habituales....unos autenticos impresentables).

Espero haber dado cierta luz al respecto para aquellos que teniais dudas. Personalmente estoy completamente arrepentido por la perdida de tiempo invertida pues a estas alturas casí le doy más validez a cursar una FP de grado superior que a estas nuevas formas de tomarle el pelo a la gente y cuya continuidad pretenden vender ahora como "master habilitantes", que da la casualidad no existen en ninguna otra parte que nos sea españa y sus consabidos lobbys y mafias corporativistas y profesionales, lo que imagino dará lugar a otra nueva "burbuja".

Resumen: Africa, empieza en los pirineos....
por
#349795
Bueno pero tienes los títulos.Con el RD lo que se hace es una equivalencia administrativa pero no tedan el título de grado de la especialida que sea
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro