Obras, reformas, métodos de construcción, etc.
por
#348837
Hola; a ver si podéis echarme una mano con la opinión de expertos.

En marzo de 2013 me compre un bajo que aparentemente no tenia problemas de humedad, la persona que me hizo la obra, estuvo comprobando si había humedades y me comento que no tenia que preocuparme. Pincho el suelo por distintas zonas y no se veía ninguna mancha de humedad, en paredes ni suelo. La vivienda era antiguamente un estudio de arquitectura y llevaba un par de años sin ser utilizada, pero no se veía deteriorada.
Hice una obra completa, cambio de todo y la deje diáfana, y me levantaron nuevos tabiques (de ladrillo de los dobles) y pusieron solera en toda la casa, con mallazo (vamos con tela metalica entre el hormigón) (perdonarme si digo alguna cosa que no sea muy técnica pero no tengo nada que ver con este mundo...
El tema es que me vine a vivir en julio de 2013 y aprox en noviembre de ese mismo año empecé a ver que en paredes de la casa había humedad desde el suelo. El suelo que me pusieron es tarima (bonita pero mala deduzco) y por debajo plástico y el material ese que sirve para impermeabilizar y hacerlo un poco mas mullido.
Como a los 5 meses empece a no poder utilizar la ducha de mi habitación y empezó a salir literalmente "mierda" por el plato de ducha y a hacer mucho ruido y burbujas cuando abria el grifo de la cocina o tiraba de la cadena.
Hable con la comunidad y pedi que me mandaran a un pocero para que revisaras las tuberías de las fecales y pluviales del edificio, pq además encontré un informe que tenia de cuando me compre la casa de pocería donde se decía que las tuberías estaban en muy mal estado (el informe era del 2006).
Vinieron los poceros y me dijeron que había que cambiar las tuberías, que estaba todo destrozado. No se habían cambiado nunca y además de varios atascos (de ahí el problema con mi ducha) que muchas de las tuberías perdían agua y que por eso tenia los muros con humerdad (desde abajo se entiende).
En julio de 2014 me han levantado la casa entera, bueno menos dos habitaciones y me han hecho 8 zanjas para cambiarme las tuberías (vamos toda la casa agujereada) han cambiado las tuberías de las aguas fecales y pluviales del edificio y me han vuelto a echar solera.
El problema ahora es que el suelo se me ha empezado a levantar, abombar por todas partes (incluso por una de las habitaciones que no quite, pero que esta cerca de una de las arquetas y de la tubería de las pluviales.
me han quitado parte de la tarima y lo que me he encontrado ha sido que hay charcos de agua. Deje secar la solera que me pusieron durante mas de un mes, medio agosto y todo septiembre y en octubre me montaron el suelo.
Ahora, tengo rodapiés negros (obviamente la zona que no se ve, y que se me estaban separando y debajo del plástico que esta completamente mojado y la tarima negra a zonas (por la parte en contacto con la solera) y prácticamente en toda la casa el suelo levantado. y mi pregunta es:

1) en vuestra opinión, la obra de pocería me ha generado esto?
2) como podría soluciar el tema y no tener que volver a levantar la casa?
3) conocéis a algún profesional solido para que me asesore y no tenga mas problemas?
4) Ha venido una empresa de humedades para ver la casa y me ha indicado que la solera de mi obra original estaba bien hecha y que por eso no tenia problemas con el suelo, que lo de los muros era porque había mucho probkema con las fecales y pluviales y que como tenia puesto el plástico hasta por detrás de los rodapiés, pues que por ese se me había mojado los tabiques. Ha medido con aparato la humedad del suelo y es como de 170, en los tabiques como de 70... y en la parte alta de los tabiques de50 aprox. y que me propone:

TratamientodehumedadesporcapilaridadmediantelatécnicaMUR-SEC-ECO,deelectroósmosispulsante.Suministroeinstalaciónde1dispositivoMUR-SEC-ECOR9,necesarioparaeltratamientodehumedadesdecapilaridaden:muros,muroscontierraslaterales,tabiquesysoleradetodalaplantabajadeledificiodereferencia.Regulacióndelafrecuenciaeintensidaddelaspautasinternasdelosdispositivosparalaadaptaciónalacomposiciónygrosordelosmurosatratar.Estudiodelaubicaciónóptimaparamaximizarlaeficacia.Conexióndeldispositivo,asícomosucalibración.LA ELECTROÓSMOSISMUR-SEC-ECONOREQUIERETOMADETIERRANIMANTENIMIENTO
y tratamientodeselladodesolera,mediantelaaplicacióndedoblecapasellantedadasacontramano,altamentehidrófugas,sobresolera,ligeramenteelástica(nuncaresinasrígidastipoepoxi).Espesor:4-6mm.Mediciónaproximada.
Que tal os suena? tiene sentido lo que comenta?

5) me podéis recomendar otro tipo de suelo que no me vaya a dar problemas? conocéis proveedores? bueno bonito y barato?
6) alguna empresa solida que me de una solución a esto?
7) puedo solicitar a la comunidad que sabia que la poceria estaba en mal estado y me ha supuesto un trastorno terrible que me paguen un alojamiento hasta que esto se solucione, y que se hagan cargo de todo?

Muchísimas gracias por todo.
PD: el pocero va a venir a meter una cámara y que me confirme que su obra esta bien hecha y no hay atasco
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro