Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
por
#348847
Hola a tod@s,

Ando estudiando el diseño de una red de saneamiento de una vivienda unifamiliar, y, como ya habréis escuchado alguna otra vez los inodoros de los distintos baños está localizados a más de 1m del patio de instalaciones por dónde debe bajar la bajante.

Este problema en un principio no me preocupa, pues se dispone altura suficiente para poder darle al ramal colector una pendiente suficiente (entre 2% y 4%) para garantizar su correcta evacuación.

Mi duda es acerca de si a este ramal colector del inodoro se le puede conectar derivaciones individuales que recogen otras unidades de descarga con sifones individuales, o por el contrario este ramal colector del inodoro debe conectarse a la bajante sin la posibilidad de conectarle ninguna derivación...

A ver si alguien me puede esclarecer esta duda, pues ando hecha un lio con ello.

Agradeciendo vuestra colaboración, recibid saludos!
Avatar de Usuario
por
#348849
Que yo sepa se pueden conectar derivaciones de lavabo etc. a la del inodoro sin problema

http://www.adequa-tuberias.com/empresa/ ... 013&page=1

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk 2
por
#348850
Muchas gracias Kyle por tu rápida respuesta, yo también creo que se puede, al menos no he encontrado bibliografía especializada que diga lo contrario, por eso quería asegurarme de ello aquí en el foro.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#348859
Dale un ojo al cte db hs. Si te lo permite ahí, puedes hacerlo.
por
#348860
Muchas gracias Pipas por tu aportación. Al respecto comentarte que en el CTE no he sabido ver ninguna indicación que lo prohíba, si alguien tiene alguna mención a este tema localizada por favor que me ilustre.

Se trata de baños que disponen sólo de lavabo, ducha e inodoro. Como decía el lavabo y la ducha disponen de sifón individual, y no he encontrado ninguna bibliografia especializada o norma que diga que la derivación que recogerá lavabo y ducha deba conectarse directamente a la bajante, por lo que la intención es conectarla al ramal del inodoro que es el que conecta con la bajante. ¿Es posible...?

Gracias y saludos de nuevo.
por
#348861
No hace falta ver literatura especializada, y creo que el CTE sí que lo permite expresamente. Al menos yo lo veo así en 3.3.1. 2 b) cuando dice "...se permite...". Claro que si supieran algo de español no deberían haber dicho antes en ese mismo párrafo "...deben..." Pero ya es habitual que los redactores de normas parezcan desconocer el español.
Claro está que yo he asimilado que los desagües de aparatos constituyen lo que el H5 denomia redes de pequeña evacuación; cosa que ellos como buenos redactores habituales de normas no se han preocupado de definir previamente (bien es verdad que es ser un poco tiquismiquis por mi parte, pero por la suya podían ahorrarse tanta verborrea y decir sencillamente los desagües de aparatos que es como se han llamado toda la vida de Dios).
Resumiendo, que creo que sí; ¿no?
por
#348862
JRAM escribió:No hace falta ver literatura especializada, y creo que el CTE sí que lo permite expresamente. Al menos yo lo veo así en 3.3.1. 2 b) cuando dice "...se permite...". Claro que si supieran algo de español no deberían haber dicho antes en ese mismo párrafo "...deben..." Pero ya es habitual que los redactores de normas parezcan desconocer el español.
Claro está que yo he asimilado que los desagües de aparatos constituyen lo que el H5 denomia redes de pequeña evacuación; cosa que ellos como buenos redactores habituales de normas no se han preocupado de definir previamente (bien es verdad que es ser un poco tiquismiquis por mi parte, pero por la suya podían ahorrarse tanta verborrea y decir sencillamente los desagües de aparatos que es como se han llamado toda la vida de Dios).
Resumiendo, que creo que sí; ¿no?


Muchas gracias JRAM por tu aportación.

Al respecto comentarte que el mencionado punto 3.3.1. 2 b) del CTE permite conectarlo al manguetón del inodoro, lo que yo planteo aquí es conectarlo a un ramal colector (no a un manguetón propiamente dicho), pues como he comenté al principio del post la distancia del inodora a la bajante es de aproximadamente 5 metros por lo que la conexión seria a un ramal colector y no a un manguetón "puro"...

¿Seguiría siendo posible?

Gracias y saludos.
por
#348865
Beluca escribió:
JRAM escribió:No hace falta ver literatura especializada, y creo que el CTE sí que lo permite expresamente. Al menos yo lo veo así en 3.3.1. 2 b) cuando dice "...se permite...". Claro que si supieran algo de español no deberían haber dicho antes en ese mismo párrafo "...deben..." Pero ya es habitual que los redactores de normas parezcan desconocer el español.
Claro está que yo he asimilado que los desagües de aparatos constituyen lo que el H5 denomia redes de pequeña evacuación; cosa que ellos como buenos redactores habituales de normas no se han preocupado de definir previamente (bien es verdad que es ser un poco tiquismiquis por mi parte, pero por la suya podían ahorrarse tanta verborrea y decir sencillamente los desagües de aparatos que es como se han llamado toda la vida de Dios).
Resumiendo, que creo que sí; ¿no?


Muchas gracias JRAM por tu aportación.

Al respecto comentarte que el mencionado punto 3.3.1. 2 b) del CTE permite conectarlo al manguetón del inodoro, lo que yo planteo aquí es conectarlo a un ramal colector (no a un manguetón propiamente dicho), pues como he comenté al principio del post la distancia del inodora a la bajante es de aproximadamente 5 metros por lo que la conexión seria a un ramal colector y no a un manguetón "puro"...

¿Seguiría siendo posible?

Gracias y saludos.

Cierto, no te había leido correctamente. Ahora viendolo todo, creo que tu cuarto de baño está en planta baja -por lo que dices-. Tienes la salida del inodoro directamente a un colector de entre 2% - 4% de pendiente. Yo así, sin nada de caida fuerte (bajante) desde el manguetón al colector no lo haría, porque puedes tener reflujo hacia los aparatos cuando descargues el inodoro. Cuando descargas un inodoro a través de un bajante -y bajante ventilado, ojo- si conectas los aparatos al bajante el arraste por gravedad hace que no haya reflujo hacia éstos, pero si el inodoro da directamente a un colector de pendiente 2% - 4% y al mismo tiempo tienes los aparatos conectados a ese colector de forma que ni el inodoro ni los aparatos han tenido caida en vertical puedes tener reflujo desde el colector haia las derivaciones individuales. Yo no lo haría no ya por CTE sino por criterios generales de diseño de instalaciones.
En este caso sí que me agarraría a la letra de la norma (que además en este caso coincidiría con el espíritu -que serían los criterios generales de instalaciones que he citado-): y si la letra dice que te "permite" (excepcionalmente se entiende) conectar al manguetón en vez de a bajantes es porque... ¡previamente entiende que el manguetón va a un bajante !...NO directamente a un colector con pendiente 2% - 4%.
Vamos; yo no lo haría.
EDITO: Hombre, si fuera un colector bien gordo y los aparatos los conectaras por arriba, pseee... Pero si tienes problemas de pendientes no creo que estés pensando en eso.
por
#348886
JRAM escribió:
Beluca escribió:
JRAM escribió:No hace falta ver literatura especializada, y creo que el CTE sí que lo permite expresamente. Al menos yo lo veo así en 3.3.1. 2 b) cuando dice "...se permite...". Claro que si supieran algo de español no deberían haber dicho antes en ese mismo párrafo "...deben..." Pero ya es habitual que los redactores de normas parezcan desconocer el español.
Claro está que yo he asimilado que los desagües de aparatos constituyen lo que el H5 denomia redes de pequeña evacuación; cosa que ellos como buenos redactores habituales de normas no se han preocupado de definir previamente (bien es verdad que es ser un poco tiquismiquis por mi parte, pero por la suya podían ahorrarse tanta verborrea y decir sencillamente los desagües de aparatos que es como se han llamado toda la vida de Dios).
Resumiendo, que creo que sí; ¿no?


Muchas gracias JRAM por tu aportación.

Al respecto comentarte que el mencionado punto 3.3.1. 2 b) del CTE permite conectarlo al manguetón del inodoro, lo que yo planteo aquí es conectarlo a un ramal colector (no a un manguetón propiamente dicho), pues como he comenté al principio del post la distancia del inodora a la bajante es de aproximadamente 5 metros por lo que la conexión seria a un ramal colector y no a un manguetón "puro"...

¿Seguiría siendo posible?

Gracias y saludos.

Cierto, no te había leido correctamente. Ahora viendolo todo, creo que tu cuarto de baño está en planta baja -por lo que dices-. Tienes la salida del inodoro directamente a un colector de entre 2% - 4% de pendiente. Yo así, sin nada de caida fuerte (bajante) desde el manguetón al colector no lo haría, porque puedes tener reflujo hacia los aparatos cuando descargues el inodoro. Cuando descargas un inodoro a través de un bajante -y bajante ventilado, ojo- si conectas los aparatos al bajante el arraste por gravedad hace que no haya reflujo hacia éstos, pero si el inodoro da directamente a un colector de pendiente 2% - 4% y al mismo tiempo tienes los aparatos conectados a ese colector de forma que ni el inodoro ni los aparatos han tenido caida en vertical puedes tener reflujo desde el colector haia las derivaciones individuales. Yo no lo haría no ya por CTE sino por criterios generales de diseño de instalaciones.
En este caso sí que me agarraría a la letra de la norma (que además en este caso coincidiría con el espíritu -que serían los criterios generales de instalaciones que he citado-): y si la letra dice que te "permite" (excepcionalmente se entiende) conectar al manguetón en vez de a bajantes es porque... ¡previamente entiende que el manguetón va a un bajante !...NO directamente a un colector con pendiente 2% - 4%.
Vamos; yo no lo haría.
EDITO: Hombre, si fuera un colector bien gordo y los aparatos los conectaras por arriba, pseee... Pero si tienes problemas de pendientes no creo que estés pensando en eso.



Gracias de nuevo por tu aportación JRAM, pero, ¿entonces para que sirven los sifones individuales del lavabo y la ducha? Entiendo que éstos deben ser suficientes para evitar los reflujos que indicas en tu comentario, esa es justamente la función que deben cumplir los sifones, ¿no...?

A ver si me puedes aclarar un poco este punto...

Gracias de nuevo.
por
#348888
Beluca escribió:Gracias de nuevo por tu aportación JRAM, pero, ¿entonces para que sirven los sifones individuales del lavabo y la ducha? Entiendo que éstos deben ser suficientes para evitar los reflujos que indicas en tu comentario, esa es justamente la función que deben cumplir los sifones, ¿no...?

A ver si me puedes aclarar un poco este punto...

Gracias de nuevo.

No, Beluca, los sifones lo que impide que pasen son los gases -malos olores /// lo que sería peor:gases peligrososos-. Para eso sirven los sifones, para evitar el paso de gases (trabajando a presiones atmosféricas claro, si los gases estuvieran comprimmidos tampoco lo evitarían); en cambio un reflujo de líquido "en condiciones", o sea en avalancha para hablar en términos que se entienden en vez de técnicos (bueno: líquido + "otras cosas" pero no seamos escatológicos) aunque sea en presiones atmosféricas lleva más energía y eventualmente pudiera no ser evitado por el sifón.
por
#348890
JRAM escribió:
Beluca escribió:Gracias de nuevo por tu aportación JRAM, pero, ¿entonces para que sirven los sifones individuales del lavabo y la ducha? Entiendo que éstos deben ser suficientes para evitar los reflujos que indicas en tu comentario, esa es justamente la función que deben cumplir los sifones, ¿no...?

A ver si me puedes aclarar un poco este punto...

Gracias de nuevo.

No, Beluca, los sifones lo que impide que pasen son los gases -malos olores /// lo que sería peor:gases peligrososos-. Para eso sirven los sifones, para evitar el paso de gases (trabajando a presiones atmosféricas claro, si los gases estuvieran comprimmidos tampoco lo evitarían); en cambio un reflujo de líquido "en condiciones", o sea en avalancha para hablar en términos que se entienden en vez de técnicos (bueno: líquido + "otras cosas" pero no seamos escatológicos) aunque sea en presiones atmosféricas lleva más energía y eventualmente pudiera no ser evitado por el sifón.


¿Y la propia pendiente (gravedad) tanto del colector como de las derivaciones individuales no evitaría esos reflujos?

Siento ser tan pesada con ello, pero es que no paran de asaltarme dudas al respecto...

Gracias.
por
#348891
Beluca escribió:
JRAM escribió:
Beluca escribió:Gracias de nuevo por tu aportación JRAM, pero, ¿entonces para que sirven los sifones individuales del lavabo y la ducha? Entiendo que éstos deben ser suficientes para evitar los reflujos que indicas en tu comentario, esa es justamente la función que deben cumplir los sifones, ¿no...?

A ver si me puedes aclarar un poco este punto...

Gracias de nuevo.

No, Beluca, los sifones lo que impide que pasen son los gases -malos olores /// lo que sería peor:gases peligrososos-. Para eso sirven los sifones, para evitar el paso de gases (trabajando a presiones atmosféricas claro, si los gases estuvieran comprimmidos tampoco lo evitarían); en cambio un reflujo de líquido "en condiciones", o sea en avalancha para hablar en términos que se entienden en vez de técnicos (bueno: líquido + "otras cosas" pero no seamos escatológicos) aunque sea en presiones atmosféricas lleva más energía y eventualmente pudiera no ser evitado por el sifón.


¿Y la propia pendiente (gravedad) tanto del colector como de las derivaciones individuales no evitaría esos reflujos?

Siento ser tan pesada con ello, pero es que no paran de asaltarme dudas al respecto...

Gracias.

La gravedad funciona para todos, del lado de los aparatos y del lado del inodor que está más alto que el suelo. Si tienes:
-el grifo del lavabo abierto -y la columna que baja desde el agujero del labavo hasta el suelo donde está el sifón del lavabo completamente lleno de agua-
-el inodoro descargando desde una altura que normalmente es menor que la del agujero del lavabo
Pues sí, en ese caso, la presión que viene del inodoro no puede con la que viene del lavabo.
Pero si el lavabo no está funcionando -con lo cual la columna de bajante desde el agujero del lavabo hasta el sifón está vacía o sea que la presión del lado del lavabo sobre el sifón es la atmosférica (sin columna de agua agujero del lavabo -suelo)-y el inodoro está descargando -desde un punto (la cisterna) siempre un poco más alto que el suelo, la cuestión estará en que la pérdida de carga del flujo que viene del inodoro a través del sistema manguetón-colector sea lo suficiente para vencer a la presión del lado de abajo del desagüe del lavabo.
En el caso de la ducha como siempre está abajo (y no hay columna de agua como en el caso del lavabo cuando está funcionando)es más desfavorable y depende de que la pérdida de carga del tramo manguetón-lavabo no iguale a la presión de agua en el trocito suelo-punto-de-encuentro-con-colector-inodoro.
No sé si lo he complicado todo, porque explicado así sin dibujos y por escrito no es lo mismo; pero yo lo veo claro. No es que tenga que haber reflujo sin más, pero existe la posibilidad según las condiciones; y en el proyecto de la instalación es que hasta debes de eliminar la simple posibilidad de que pueda pasar.
Así lo veo yo.
Pero vaya que la proyectista eres tú :builder
por
#348893
JRAM escribió:La gravedad funciona para todos, del lado de los aparatos y del lado del inodor que está más alto que el suelo. Si tienes:
-el grifo del lavabo abierto -y la columna que baja desde el agujero del labavo hasta el suelo donde está el sifón del lavabo completamente lleno de agua-
-el inodoro descargando desde una altura que normalmente es menor que la del agujero del lavabo
Pues sí, en ese caso, la presión que viene del inodoro no puede con la que viene del lavabo.
Pero si el lavabo no está funcionando -con lo cual la columna de bajante desde el agujero del lavabo hasta el sifón está vacía o sea que la presión del lado del lavabo sobre el sifón es la atmosférica (sin columna de agua agujero del lavabo -suelo)-y el inodoro está descargando -desde un punto (la cisterna) siempre un poco más alto que el suelo, la cuestión estará en que la pérdida de carga del flujo que viene del inodoro a través del sistema manguetón-colector sea lo suficiente para vencer a la presión del lado de abajo del desagüe del lavabo.
En el caso de la ducha como siempre está abajo (y no hay columna de agua como en el caso del lavabo cuando está funcionando)es más desfavorable y depende de que la pérdida de carga del tramo manguetón-lavabo no iguale a la presión de agua en el trocito suelo-punto-de-encuentro-con-colector-inodoro.
No sé si lo he complicado todo, porque explicado así sin dibujos y por escrito no es lo mismo; pero yo lo veo claro. No es que tenga que haber reflujo sin más, pero existe la posibilidad según las condiciones; y en el proyecto de la instalación es que hasta debes de eliminar la simple posibilidad de que pueda pasar.
Así lo veo yo.
Pero vaya que la proyectista eres tú :builder


Pues la verdad es que tienes razón, con una imagen todo sería más fácil de ver/entender.

A raiz de esto aquí adjunto una imagen del saneamiento que estoy comentando, en una Planta 1, para que veas lo que te digo de conectar derivaciones individuales a un ramal colector del inodoro.

Imagen

¿Como lo veas ahora?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro