Saco las ventajas de las franquicias del primer resultado que me sale en Google, y analizando para el caso concreto:
• Reducción de riesgos e incertidumbres al ser propietario de un negocio acreditado, con resultados probados.
Para Ingeniería lo dudo, por la propia forma de trabajo del sector.• Obtención y acceso a experiencia, tecnología y know-how.
En tu caso, dudo que los que te franquicien tengan más "know-how" que tú.• Formación y capacitación inicial y asistencia y soporte continuados.
Lo mismo que la anterior.• Métodos operativos, administrativos y comerciales respecto de bienes y servicios.
Esto no es un McDonalds. Los problemas operativos me temo que serán los mismos con o sin franquicia.• Zona de exclusividad.
Si, respecto a tu franquicia, pero la competencia nadie te la quita.• Acceso a herramientas y programas de marketing y publicidad.
No veo mucha aplicación a algo tan específico como la ingenieria.• Sistemas administrativos de control y evaluación.
Bla Bla Bla• Acceso a investigación y desarrollo de nuevas metodologías y tecnologías incorporadas al negocio.
• Acceso a economías de escala.
• Incremento en su prestigio personal al involucrarse en una red de negocios posicionada.
• Diversificación de inversiones o recursos y/o acceso a esquemas de autoempleo.
• Acceso a una inversión rentable y de bajo riesgo.
Bla Bla BlaOjo. Esta reflexión la hago para una franquicia de Ingenieria. Hay muchas otras aplicaciones para las cuales esas "ventajas" me parecen completamente reales, como por ejemplo, para restauración.
Pero por más que intento verlo, no veo la diferencia entre tu propia ingeniería y una ingeniería franquiciada, ya que venderás un producto tan específico y especializado, y que surge de una necesidad, y no del consumismo.
En definitiva... que tampoco lo veo.