Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#349311
buenas tardes , queria saber si me pueden ayudar ,soy ignorante respecto a conocimientos de hidrahulica y soy pescador . mi problema es el siguiente: en mi barco tengo una linea hidrahulica compuesta de tanque ,embrague-bomba,motor hidr. y regresa a tanque(parte superior de la foto) y queria saber si se podria añadir otro motor hidr. de las mismas caracteristicas (OMR200) mediante dos racores en T , una vavula de cierre y dicho motor hidr. y si asi reduciria la velocidad y aumentaria el "torque" parte inferior de la foto. gracias por aceptarme en el foro y por sus respuestas.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#349312
si y no. Si los dos motores no mueven el mismo eje, todo el caudal irá al que menos fuerza tenga que hacer, con lo que el otro no funcionará.
Si ambos motores mueven el mismo eje, el problema es que cuando cierres la válvula, el que se queda con la valvula cerrada se bloquea, tal y como lo tienes dibujado. NEcesitas desembragar el segundo motor o dejarlo con un bypass entre entrada y salida
Avatar de Usuario
por
#349322
Divides por un poco más de 2 las revoluciones y multiplicas por un poco menos de 2 el torque, siempre que esos dos motores transmitan el movimiento por cualquier medio (cadenas, correas, piñones, cardan etc) a un mismo eje.
Digo un poco menos de 2 porque cuantos mas motores hidraulicos coloques a una misma bomba más pérdidas tienes.

De cualquier forma el esquema que colocas no sirve tal y como explica Spam.
por
#349328
Spam escribió:si y no. Si los dos motores no mueven el mismo eje, todo el caudal irá al que menos fuerza tenga que hacer, con lo que el otro no funcionará.
Si ambos motores mueven el mismo eje, el problema es que cuando cierres la válvula, el que se queda con la valvula cerrada se bloquea, tal y como lo tienes dibujado. NEcesitas desembragar el segundo motor o dejarlo con un bypass entre entrada y salida

MUCHAS GRACIAS

tor_nero escribió:Divides por un poco más de 2 las revoluciones y multiplicas por un poco menos de 2 el torque, siempre que esos dos motores transmitan el movimiento por cualquier medio (cadenas, correas, piñones, cardan etc) a un mismo eje.
Digo un poco menos de 2 porque cuantos mas motores hidraulicos coloques a una misma bomba más pérdidas tienes.

De cualquier forma el esquema que colocas no sirve tal y como explica Spam.

MUCHAS GRACIAS

Mi idea era para hacer un halador de red aprovechando el primer motor h. añadiendole otro,dado que en el mercado por precios y tamaños no me lo puedo permitir y me interesa que el primer motor h. trabaje a la velocidad que actualmente tiene (para subir las cuerdas) y luego para la red usar los dos bajando la velocidad y dandole mas fuerza . de todas formas gracias , muchas gracias por ayudarme
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro