Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#350364
Buenas a todos!

Veréis estoy hecho un lío entre 4 grados, los 2 primeros en cuestión son Ciencias y Tecnologías de la Construcción (Me parece es la antigua Ingeniería de Edificación, o Arquitecto técnico como titulación) y arquitectura.
Os pongo en situación, soy un chaval que desde pequeño siempre le ha gustado diseñar edificios y urbanizar. El problema en cuestión es que no me considero un hacha en dibujo artístico (no estoy seguro de que en arquitectura haga falta) sinó más bien en dibujo técnico, y bueno, de ésta también algo justillo.

Mis dudas entre estos dos grados es que diferencia hay entre ellas, hasta el día de hoy tengo entendido que el arquitecto es el que se encarga de diseñar el edificio en sí, mientras que el arquitecto técnico es el que logra que esto pueda llevarse a cabo (en tono irónico, pone los límites de la imaginación del arquitecto). Si esto es así, creo que me decantaría por la arquitectura técnica (perdón por autoresponderme pero creo que me intento convencer a mí mismo). Al grano, ya sé que esto que diré a continuación es típico de un preuniversitario, que piensa que estudia una profesión más que unos conocimientos, pero el hecho de que arquitectura sea superior y la técnica sea una "normal (?)" ¿no tiene menos prestigio profesional, o tiene menos salidas profesionales?

Y, después del grado, ¿qué acceso a postgrados o másters tienen? ¿Podría un arquitecto o uno técnico hacer un máster en infraestructuras(ICCP)? (Relacionado a otra duda)
(Una de estas dos la cursaría en la URL (a mis padres se les ha metido en la cabeza, no sé como lo van a pagar) de laSalle Bcn.)
----

Como segunda duda, es la diferencia entre ingeniería civil e ingeniería de la construcción (ambas son muy similares y se imparten en la UPC de Barcelona).
Por lo que he podido ver vía web ambos grados te preparan para lo mismo, salvo que construcción al parecer es más aplicado (ej: Civil (Física) - Construcción (Física aplicada), en término de matéria) y que la especialización de I.Civil se hace en un máster mientras que I.Construcción se hace en 4to Curso.

Mi pregunta básicamente va relacionado también con infraestructuras, a mí a parte de edificios, también me gustaría poder diseñar (evidentemente junto otros profesionales de diferentes ámbitos del sector) por ejemplo, una estación de metro, o la propia linea de metro. Y si hay alguna forma de enlanzar arquitectura/arc.técnica con una de estas dos.

En resumen de esta segunda parte, que diferencia hay entre una y otra si prácticamente hacen lo mismo, y si podría enlazar una arquitectura superior o técninca con infraestructuras de transporte (un tema que me gusta bastante).

Muchas gracias!!! No sé si me he explicado bien, como veis estoy hecho completamente un lío.
Gracias de nuevo por vuestra dedicación a ayudar a los demás :)
por
#350367
Primero felicitarte por el entusiasmo y por querer hacer tantas cosas, siendo tan joven.

Segundo, decirte que todas las carreras son "Superiores". Los arquitectos e ingenieros superiores NO EXISTEN y nunca han existido(En ningún título pone eso), y mucho menos ahora con los nuevos grados bolonios; y esto es así tal como ocurre en el resto de el mundo.

Para saber lo que hace cada profesional; puedes leerte las "Atribuciones" de los Arquitectos, los Arquitectos Técnicos, los Ingenieros Civiles... y la LOE(la ley de la Ordenación de la Edificación, aquí pone lo que se puede y lo que no se puede edificar o diseñar por todos los profesionales con atribuciones en edificación)... y puede que en el futuro se liberalicen las profesiones y todos puedan hacer de todo dentro de la Arquitectura y la Ingeniería.

Antes de elegir carrera, debes necesariamente informarte bien, y este foro es un buen sitio para informarte(haz uso del buscador para temas parecidos y sobre atribuciones).

En este foro hay muchos Arquitectos Técnicos, Arquitectos, Ingenieros de Caminos y Civiles que te lo podrán explicar mejor que yo, que soy ingeniero de la rama industrial.

Saludos y mucha suerte en tus estudios.
por
#350368
Perdón por esa errata, entonces según he entendido tienen el mismo "nivel" de titulación. Pensaba que antes el arquitecto era superior y el arquitecto técnico, bueno, era eso, técnico. Fuente: Mi Padre.

Les he echado un ojo a las atribuciones de arquitectura y arquitectura técnica y me han resuelto bastantes dudas. Sobre el BOE, he visto que la ley es de 1999, me parece un poco antigua así como comentario personal. (para entonces tenía 2 años). Con esto quiero insinuar que si es probable que hagan un nuevo ¿BOE? A parte de la liberalización del mercado, no sé yo si eso es bueno o malo.

Sobre ingienería civil y de la construcción, sigo sin ver diferencias, ni si quiera en atrbiuciones, prácticamente hacen lo mismo.
Además me parece que en ciertos aspectos pisa mucho a la arquitectura, como que no está tan especializado como pensaba, sinó que aquí todo el mundo come del plato de al lado, dejando a veces a este, sin comida.

Por cierto he estado viendo comentarios de profesionales del sector, y al parecer el mercado laboral está muy mal, para los 2 sectores, y lo que hay en España, mal pagado.

PD: Muchas gracias por responder!
Avatar de Usuario
por
#350375
El Grado en Ciencias y Tecnologías en la Edificación (4 cursos y 240 ECTS) tiene un plan de estudios generalista en edificación.
Saldrías de la carrera sabiendo un poco de todo pero sin saber de nada. Casi te verás obligado a cursar un Máster para especializarte. Tal y como está planteado, las mejores opciones que veo son 3:
1. Estructuras.
2. Instalaciones.
3. Project Management

Este Grado conduce a la profesión regulada de Arquitecto Técnico.
Con respecto a las atribuciones legales en Edificación, no podrás proyectar prácticamente ninguna edificación de nueva planta aunque si estarás siempre acompañando al Arquitecto en la dirección facultativa.

El Grado en Arquitectura (5 cursos y 330 ECTS) o el Grado en Fundamentos de Arquitectura + el Master Universitario en Arquitectura (6 cursos y 360 ECTS) tiene un plan de estudios muy orientado a proyectar espacios y vivienda humana. También tiene la parte técnica e Ingenieril pero su gran fuerte en la carrera son las asignaturas de proyectos, muy subjetivas según que profesor te toque.

Este Grado o Grado+Master conduce a la profesion regulada de Arquitecto.
A nivel de atribuciones, son actualmente los únicos que pueden firmar cualquier tipo de Edificación de nueva planta; eso si, siempre acompañado de un Arquitecto Técnico.

El Grado en Ingeniería de la Construcción y el Grado en Ingeniería Civil (4 cursos y 240 ECTS) conducen a la misma profesión regulada, Ingeniero Técnico de Obras Públicas.
Ha sido una chapuza de la UPC. Y ha sido todo porque antes se cursaba las antiguas carreras de Caminos y Obras Públicas, y en vez de crear un nuevo grado que englobase a todos en un mismo grado, los separaron por mantener al profesorado y ciertos privilegios.

Para cursar el Master Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (2 cursos y 120 ECTS) solo se puede acceder desde un Grado que conduzca a la profesion regulada de Ingeniero Técnico de Obras Públicas.

Por cierto, el grado en Ingeniería de la Construcción le ha pasado lo mismo que al grado en Ingeniería de la Edificación: le han anulado la denominación por inducir a confusión. No se cual será la nueva denominación.

Saludos
por
#350376
Muchísimas gracias!

dgomecan escribió:
El Grado en Ingeniería de la Construcción y el Grado en Ingeniería Civil (4 cursos y 240 ECTS) conducen a la misma profesión regulada, Ingeniero Técnico de Obras Públicas.
Ha sido una chapuza de la UPC. Y ha sido todo porque antes se cursaba las antiguas carreras de Caminos y Obras Públicas, y en vez de crear un nuevo grado que englobase a todos en un mismo grado, los separaron por mantener al profesorado y ciertos privilegios.

Para cursar el Master Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (2 cursos y 120 ECTS) solo se puede acceder desde un Grado que conduzca a la profesion regulada de Ingeniero Técnico de Obras Públicas.

Por cierto, el grado en Ingeniería de la Construcción le ha pasado lo mismo que al grado en Ingeniería de la Edificación: le han anulado la denominación por inducir a confusión. No se cual será la nueva denominación.

Saludos


Respecto a esto, si ambas habilitan a la misma profesión regulada que diferencia hay en el plan de estudios? Como bien has dicho dan a lo mismo, entonces, debería optar por la que no requiera de especialización posterior porque ya la hago en 4to curso (construcción) o en esta misma especializarme dos veces con un máster, o hacer Ing Civil en sí que toca todo y es más amplio (al parecer ya que son asignaturas cerradas sin optativas) y especializarme en el máster?

Me he fijado en el plan de estudios y si quisiese (por lo que he visto) especializarme en transportes, que a priori es lo que me gustaría hacer aunque imagino es lo que se va viendo sobre la marcha de la carrera porque acabas decidiendo en 4to o en máster, y solo Ing. Construcción tiene dichas materias.

Aún tengo que ir el 29 de Abril a las puertas abiertas, para acabar de decidirme pero con vuestra colaboración espero tener todo mucho más claro.
Me decantaré por una de estas porque tanto el sector laboral de una ICCP está menos saturado, aunque lo está, y porque me parece más versátil en todos los aspectos, como con más futuro, aunque lamentablemente si me la logro sacar, probablemente me toque currar por 4 pelas ganando experiencia en España para luego tener que irme fuera, si esque tengo fortuna.


De nuevo muchas gracias, por cierto, solo he encontrado que se imparte en la UPC en toda Cataluña, ni en privadas ni en otras públicas, a que se debe esto? Y también me parece sorprendente la nota de corte, construcción 5,000 (no llenan plazas (80)) y Civil (120) un 6,5, ni llega, siendo consideradas de una gran complejidad.
Avatar de Usuario
por
#350380
No encuentras más universidades que impartan el grado en Ingeniería de la Construcción porque la UPC fue la única que optó por esa denominación. Te vuelvo a avisar que si te matrículas en ella, no se llamará así ya que tiene una sentencia que le.prohíbe denominarse así.

No he mirado el plan de estudios pero me decantaría por la.más generalista aunque si las dos conduce a la misma profesión regulada, poco de generalistas tendrán.

Después cursaria o no el MUICCP, dependiendo de como evolucione el tema de las atribuciones.

Si yo fuera tu, no cursará ningún grado de construcción: ni Arquitectura, ni Arquitectura Técnica, ni tampoco Obras Públicas. Para mi, y trabajo de esto como Arquitecto técnico en mi oficina , esta y estará muy mal el sector. Y lo peor, es que tenemos para.20 años así.

Sí me permites un consejo, echale un vistazo al Grado en Ingeniería Mecánica cursando el itinerario de Construcciones Industriales.
Harías un grado de construcción mucho más versátil que todos los que hemos comentado. Un Ingeniero mecánico esta mejor valorado para consultoria que los perfiles comentados anteriormente aunque si un poco peor valorado para construcción pura.

Saludos
por
#350385
Me acabas de abrir otro mundo con este de la Ingeniería Mecánica con el itinerario de Construcciones Industriales.
De hecho me acabo de inscribir en las puertas abiertas (lamentablemente tendré que ir a Manresa porque las de Barcelona estaban llenas) para preguntar sobre dicho itinerario y que posibilidades tiene.
Podrías darme algo más de información respecto esto? Ya que llevo buscando un rato en google pero eso de itinerarios no sale nada especificado.

Cabe de estacar que el 29 de Abril voy a la de CCP y el 21 de Abril a la Eutib, que es donde haría la ing mecánica si decidiera hacerla al final (para ver instalaciones más que nada) y que me den una charla sobre ing. eléctrica y otra ing. industrial y automática.

Muchas gracias por gastar un poquito de tu tiempo :)
PD: Si alguien también pudiese aportar alguna información extra sobre Civil sería bienvenida.
Avatar de Usuario
por
#350387
Te adjunto el plan de estudios del Grado en Ingeniería Mecánica con sus itinerarios/intensificaciones de la Universidad de Vigo.

http://www.boe.es/boe/dias/2013/01/11/p ... 13-338.pdf

Saludos
por
#350432
Me lo he estado mirando y me siguen surgiendo bastantes dudas.
Si cursara Ingeniería Mecánica y me decantase por el itinerario de Construcción, que tan diferente sería en comparación al ingeniero Civil? (a nivel de conocimientos y capacidades), porque por ejemplo no creo que un I.Mecánico pudiese hacer no sé yo, un puente, una estación de metro o similar. (ando perdido por aquí).
A parte imagino que en la ingeniería mecánica, aunque vaya por dicho itinerario tendría más competencias (no me refiero a atributaciones de firmar o como se diga, si no de conocimiento).

Con I.Mecánica podría hacer el master de ICCP (Que imagino que tiene más atribuciones que ser técnico de Obras Públicas) o es necesario ser Técnico de Obras Públicas?

Otra duda que va quizás menos relacionado, con esto de los másters, por ejemplo el máster en I,Industrial, tienes atribuciones superiores al I.T.I, es decir, todas las relacionadas con esas ingenierías, química, eléctrica, etc (para firmar proyectos, aunque tengo entendido que casi nunca se firma nada) o si en el caso de la civil con el máster de ICCP más capacidades en general que el técnico de obras públicas. Me lo he intentado mirar en los documentos bastantes tochos de cada colegio y lo que se narra en cada máster de la UPC, pero no me entero de nada.

Muchas Gracias
Avatar de Usuario
por
#350444
Vamos por partes:

1. Atribuciones legales de los Grados:

Los grados de Ingeniería se han adaptado al antiguo sistema universitario, al de Ingenieros Técnicos.

- Ingeniería Mecánica conduce a la profesión regulada de Ingeniero Técnico Industrial especialidad Mecánica.
- Ingeniería Civil (en la especialidad que elijas) conduce a la profesión regulada de Ingeniero Técnico de Obras Públicas especialidad (la que hayas elegido).

La Edificación está regulada por la Ley de Ordenación de la Edificación. Resumiendo mucho mucho, los Ingenieros e Ingenieros técnicos pueden proyectar los grupos B y C según su especialidad. Las especialidades las encontrarás en la Ley 12/1986 y en el decreto 148/1969.

2. Acceso a Máster Universitario habilitante:

Los Máster habilitantes se han adaptado igualmente al antiguo sistema universitario, al de Ingenieros.

- Máster Universitario en Ingeniería Industrial: solo se puede acceder desde los grados de la rama industrial: Ej: Ingeniería Mecánica, Ingeniería Química, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, Ingeniería Téxtil e Ingeniería en Tecnologías Industriales.
- Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos: solo se puede acceder desde los grados de la rama civil: Ej: Ingeniería Civil, Ingeniería de Obras Públicas, Ingeniería de la Construcción, Ingeniería Civil y Territorial (los grados que habilitan para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas).


En mi opinión, en la Ingeniería no es tan importante las atribuciones profesionales ya que la mayoría de ellos no firman casi nunca nada. Te diría que un 5 % de los Ingenieros actualmente firman proyectos, si no es menos.
Es mas, a mi no me gusta el sistema de los Másters Universitarios habilitantes ya que creo que forma Ingenieros generalistas. Me gusta mas la opción de cursar un Máster especialista, dedicado exclusivamente a algo.

Saludos
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#350772
Buenas!
Al final me he decantando por civil o itop, tras ver ing Mecánica y sus itinerarios me he dado cuenta que ni es lo mio.

Este grado me parece el idóneo para mí, en caso de entrar, me gustaría especializarme en transportes y gestión de este, pero claro, el hecho de que no haya trabajo me asusta un poco, al parecer el 60% de las últimas promociones está en.paro.



¿Qué me recomiendas? Sé que en 4 años el panorama habrá cambiado bastante, incluso es posible que no haya crisis, aunque estoy bastante seguro de que no habrá mucha obra público, sinó, mantenimiento de la misma (con suerte).


Lo que me gusta de hacer Civil en UPC es que te obligan a cursar un año de tu carrera o un tiempo determiperdido otra universidad. He ido está semana al campus y me parecer maravilloso, al parecer utilizan la regla de los tercios, se jactan de que todos sus alumnos trabajan, aprox 96%, ya sea aqui o fuera. Otra cosa que me gusta es que es la única uni en toda Catalunya que hace esta carrera, con lo que en teoria cada año deberían salir 30 civiles i 30 itops de medi.

Te adjunto unos enlaces, están en catalán, aunque puedes bajarte el pdf a la derecha en castellano.

https://www.camins.upc.edu/estudis/grau ... eria-civil

https://www.camins.upc.edu/estudis/grau ... onstruccio

Asi pues, civil o itop, civil es generalista, itop te especializas en grado, civil encarada más a master, la otra a trabajar al acabar.
Gracias de antemano, no los he encontrado en castellano, y si que lo están.


PerDon por los fallos escribo desde el móvil y no.me va muy bien

Salu2 y gracias de antemano.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro