Par entregado a la palas de un aerogenerador (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Intervenciones relativas a energía solar (no incluidas en el ámbito de la edificación), eólica, de la biomasa, minihidráulica, geotérmica y de los mares
por
#346610
gonguma escribió:Hola zulu99, la opción de mensajes privados está deshabilitada. ¿Me podrías enviar ese informe de la UAB o ponerte en contacto conmigo, por favor?

NdelA: esa información está en la 2ª página del hilo

Voy a exponer para todos los foreros una última reflexión sobre el tema, y ya no molesto mas, si en lo expuesto existe alguna incoherencia física, o si por el contrario lo encontráis físicamente correcto, os agradecería así lo indicarais en este hilo, estoy haciendo un prototipo y me gustaría contar con vuestra valiosa opinión, si hay alguien que tenga una empresa de renovables y se quiera aventurar conmigo, que se ponga en contacto a través del foro.

Los datos serían los de la máquina en cuestión, longitud de las palas contando con un metro de buje, total 30 m. c/u. 3 palas, peso de cada pala 4.800 Kg., 19 rpm. nominal, a continuación detallo la energía que llevan las palas a diferentes revoluciones:
19 rpm. 8.466.300 J.
20 " 9.417.600 J. (difª de 19 a 20 rpm. 951.300 J)
21 " 10.346.400 J. (difª de 19 a 21 " 1.880.100 J)

Las palas del aero tienen una velocidad angular constante a 19 rpm. tanto si hay viento meteorológico, como si no, supongamos que el freno regenerativo del generador eléctrico no funciona, ¿Qué sucedería si aumenta la velocidad del viento?, entiendo que las palas aumentarían sus rpm. y aumentando esas revoluciones, también aumenta la energía que llevan consigo, creo que eso sería lo físicamente correcto y lo que sucedería en realidad.
Dato: según el fabricante del aero -NAVANTIA- se necesita muy poca potencia para poner las palas a su velocidad nominal de 19 rpm. digamos que unos 20 KW.

Se levanta un viento de 6 m/s. y pone las palas a 20 rpm., la diferencia de energía de unas revoluciones a otras es de 951.300J. De repente se pone en funcionamiento de freno regenerativo del generador eléctrico, ¿Qué sucedería?, yo creo que las palas volverían a sus 19 rpm. nominales, porque esa energía de 951.300 J correspondiente a esa revolución de mas, la absorbería el freno regenerativo, transformándola en energía eléctrica y enviándola a la Red.

He tratado de explicarme lo mejor posible.

Se me olvidaba, claro, se puede pensar que efectivamente el generador rescata esa energía que transfiere a la Red, pero durante un segundo y ya está, pero debemos tener en cuenta que el par que recibe del viento es constante y ahí creo que está la cuestión y lo que hay que investigar, el informe de la UAB nos proporciona un indicio muy importante.
por
#346997
Hablo desde mi experiencia: ese "dogma de fe" que tienen los físicos e ingenieros con respecto al Dios Newton y su Ley de la Termodinámica, no les deja ver mas allá y tiene su mente cerrada a cualquier novedad que su resultado final sea algo parecido a un movimiento continuo y esto es muy grave, pues son las personas que pueden llevar a cabo la investigación, tienen los medios y los conocimientos. La energía cinética es la energía que mueve el mundo, podría ser que hubiera lagunas por descubrir en ese campo, pero como el resultado final es el que és, nadie se quiere meter.
Como yo no soy ingeniero y tengo la mente liberada, lo que pienso, es que hay unos indicios importantes para investigar, que este país está en quiebra, que los jóvenes que salen de la Universidad con su carrera acabada, tienen que trabajar de camareros, barrenderos o cualquier otra cosa que no es lo suyo, en fin, mi misión de divulgar la inquietud ya está cumplida y aquí termino con este asunto.
Avatar de Usuario
por
#346998
llama a estos, que seguro que te ayudan.

phpBB [media]


phpBB [media]
por
#347000
Spam escribió:llama a estos, que seguro que te ayudan.

https://www.youtube.com/watch?v=YaqvofLkAxs

https://www.youtube.com/watch?v=e9cRmnO2KZY

Contenido
También hay unos kit para montar en casa que llevan una larva y un vector que se acoplan al chasis. :lol
Conste que estábais avisados a pesar de que pensaban que quizá había sido algo brusco; pero ya conocía el paño. Desde 2010 colegas desde 2010... :sleep
por
#347017
JRAM escribió:
Spam escribió:llama a estos, que seguro que te ayudan.

https://www.youtube.com/watch?v=YaqvofLkAxs

https://www.youtube.com/watch?v=e9cRmnO2KZY

Contenido
También hay unos kit para montar en casa que llevan una larva y un vector que se acoplan al chasis. :lol
Conste que estábais avisados a pesar de que pensaban que quizá había sido algo brusco; pero ya conocía el paño. Desde 2010 colegas desde 2010... :sleep


El experimento que se observa en estos vídeos, considero que no puede funcionar, ya que para que el alternador suministre la energía suficiente a la batería general, a fin de cumplir el cometido que indica el inventor, la ha de extraer de otra fuente y la cinética de las ruedas, me parece insuficiente, el peso del vehículo es pequeño, entiendo que lo que sucedería es que el regenerativo del generador frenaría la rueda y el vehículo acabaría deteniéndose, tardaría más o menos, pero como dice el inventor, lo único que hace ese sistema es alargar su funcionamiento... eso claro está se ha de probar, no entiendo que es lo que tiene que ver con un movimiento contínuo.

Pero esto no tiene nada que ver con lo que yo expongo en este hilo, puede que veáis alguna similitud, en cuanto a que el alternador aprovecha la energía cinética de rotación de la rueda, pero según la física la energía cinética de rotación implica (1/2mrw2), no se pueden comparar las dimensiones y peso de una rueda, con las de un aero como el reseñado.

Un volante de inercia de las dimensiones y peso de un aerogenerador y con el modo de actuar de éste, no existe, que yo sepa, por lo tanto nadie tiene ninguna experiencia al respecto, solo existen los aeros y en el concepto general que se tiene sobre el funcionamiento de éstos, lo que prima es el viento, la cinética no cuenta.

Veo que tenéis el cerebro cerrado y condicionado, y mira que es sencillo lo que pregunto, hay una máquina en la montaña que según la teoría física actual (UAB), entrega mas energía que la que recibe del viento...." DECIDME POR QUE", solo eso... si es que lo sabéis, claro.
Avatar de Usuario
por
#350383
A ver he leído esto muy por encima. Pero me he quedado con unos detalles:

Dices, la física de sustentación. Sabes cual es el principal aporte para la sustentación de un avión? Lo dudo. Yo tampoco lo sabía hasta que me abrieron los ojos. Esto lo digo porque acto seguido das datos de cuerda y longitud, es decir, asimilas que la superficie del pala es indicativo de la fuerza de sustentación.

En esta fuerza se dan varias cosas a la vez y sólo estás teniendo en cuenta una de ellas. Por eso tienes ese desfase en energías, en mi humilde opinion. Ya te digo que he leido el hilo en 10 minutos.

Además que como bien te han dicho por ahí, una pala que gira es un instrumento tremendamente complicado de modelar.

Mira la poca cuerda que tienen las palas de un helicoptero y lo bien que sustentan.

Te recomiendo (y a los demás del foro, interesantisimo) que te leas esto: http://www.lapizarradeyuri.com/2010/12/ ... -un-avion/

Y después le des más vueltas a tu teoría. Como ya te digo me he sumergido en ella, te corresponde a ti comprobar si tus hipotesis son correctas. Es decir, no debería de ser "el mundo técnico contra mí" sino un "yo mismo contra mí", si realmente quieres defender tu idea.
por
#351226
Para que un avión se eleve, no tiene nada que ver la forma "aerodinámica" de las alas, o sea que el extradós esté abombado y el intradós recto, esto lo tengo claro desde niño. Entonces vendían unas hélices muy simples para jugar, que constaban de dos pequeñas palas con un eje central, que constaba de una varilla de plástico como si fuer a el palo de un chupa-chups, esa varilla te la colocabas entre las palmas de las manos, con un movimiento enérgico hacías girar la varilla y el artilugio salía disparado hacia arriba, pero ojo, para que eso sucediera tenías que doblar las palas de plástico, de manera que se formara ángulo de ataque, si no, el artilugio no se elevaba, a pesar de que las palas tenían la forma aerodinámica que he comentado al principio.
Pero la pelea no está aquí, la pelea que tengo, es que yo digo que la potencia que el viento entrega a un aero, depende de las dimensiones (superficie alar) y la forma de sus palas (ángulo de ataque), y no del área de barrido de éstas (Límite de Bethz).
Bueno, pues parece ser que eso no es así, según los que en teoría son entendidos en la materia.
Avatar de Usuario
por
#351227
zulu99 escribió:Pero la pelea no está aquí, la pelea que tengo, es que yo digo que la potencia que el viento entrega a un aero, depende de las dimensiones (superficie alar) y la forma de sus palas (ángulo de ataque), y no del área de barrido de éstas (Límite de Bethz).

Claro que depende de la dimensión y forma de la pala, nadie ha dicho lo contrario (que yo sepa). El límite de Betz sólo te fija la potencia máxima que puede extraer según su diámetro (independientemente de su forma).
por
#351242
Bueno, entonces convendrás conmigo, que existe otra energía además de la eólica, que participa en la generación de energía de un aerogenerador, atendiendo a los datos que se reflejan en el informe de la UAB, que está en la 2ª página de este post.
Avatar de Usuario
por
#351243
zulu99 escribió:Bueno, entonces convendrás conmigo, que existe otra energía además de la eólica, que participa en la generación de energía de un aerogenerador,
.. ahora se comprende lo de este otro... ; viewtopic.php?f=38&t=47216#p350640

..forma de perder el tiempo, por no revisar... :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#351244
ya tenemos otro como el de la larva.... sacando energia de la nada.....

vamoa ver zulu se te ha dicho lo neceario para que entiendas, pero no entiendes por dos cosas:

a) no quieres (que es la principal) como el de la larva crees que has descubierto la decima ley de la termodinamica que contradice a todas la anteriores y que los demas son medio lelos que no lo entienden aun así intentas mediante la tecnica del "explicadmelo" el proselitismo
b) que estas pegado confundes terminos y conceptos..

en fin que los moviles perpetuos no existen y que la energia no se crea de la nada.

que pases un buen dia
Avatar de Usuario
por
#351245
zulu99 escribió:Bueno, entonces convendrás conmigo, que existe otra energía además de la eólica, que participa en la generación de energía de un aerogenerador, atendiendo a los datos que se reflejan en el informe de la UAB, que está en la 2ª página de este post.

Te vuelvo a decir lo de antes, la ley de Betz, sólo te dice la potencia máxima que se puede extraer según el diámetro (para una velocidad determinada). El documento que indicas no lo contradice, ya que el aero no extrae más potencia de la que dice la Ley de Betz.
por
#351250
Para Wenner.- El estudio de la UAB está hecho sobre unas dimensiones determinadas y según la física actual da un resultado, pero según los datos el fabricante, la máquina entrega tres veces más.... y ya está no voy a seguir con este asunto.
Para Cueli.- Me remites a una consulta que he hecho yo mismo sobre un variador de frecuencia, el resultado que yo he puesto es real, las pruebas me las lleva una ingeniería.... les han sorprendido los datos obtenidos y se lo están estudiando, alguno de ellos apunta a la energía cinética por eliminación, pues no hay nada más y otros a la reactiva, pero la diferencia es demasiado grande para que todo lo marcado sea reactiva y además el motor se pone al rojo vivo, esta semana la mediremos con amperímetro de valor eficaz.
Para Arquímedes.- Si te lees bien este post, te darás cuenta de que aquí nadie habla de inventarse, o crear de la nada una energía, eso lo tengo muy claro. Te aconsejo que te detengas en el tema de la física que dice que todos los cuerpos tienen energía (por lo tanto nadie se inventa ninguna energía nueva) y si a partir de ahí, no entiendes lo que estoy diciendo.... pues nada, yo ya he dicho todo lo que tenía que decir.
Avatar de Usuario
por
#351258
Todos los cuerpis tienen energua jojo..que buena ¿cual de ellas? Jojo..con lo qye acabas de decir dejas blanco sobre negro que no tienes ni idea de fisica que oyes campanas y no sabes donde.... no te jode
.claro nada mas que por estar encima de cero absoluto ya tienen.....otra cosa ws que la puedas utulizar.....lo dicho otro como el de la larva.....
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro