Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#245097
Hola a todos,

Tengo una duda sobre los conductos EI30 en campanas de cocina. Si la campana tiene un sistema automático de extinción de incendios. ¿Es necesario que los conductos sean EI30?

Si tiene el sistema de extinción automático, la cocina no es sector de incendio, pero no me queda claro si en ese caso los conductos pueden ser símplemente M0.

Un saludo y gracias de antemano.
Avatar de Usuario
por
#245100
Segun la Tabla 2.1 del CTE DB SI, en la nota (1) dice "en usos distintos de ... no se consideran locales de riesgo especial las cocinas cuyos aparatos estén protegidos con un sistema automático de extinción, AUNQUE INCLUSO EN ESE CASO LES ES DE APLICACIÓN LO QUE SE ESTABLECE EN LA NOTA (2)". Y en esa nota es donde indica lo de conductos EI30, por lo que yo creo que es IMPRESCINDIBLE.

Un saludo
por
#245102
Lo mismo que pienso yo, gracias. Pero el incremento de coste de un conducto a otro si las distancias son largas merecen la pregunta :)

Un saludo!
Avatar de Usuario
por
#247096
¿Este conducto debe ser EI30 en todo su recorrido?. Lo digo porque la nota 2 dice que deberán serlo aquellos conductos que discurran por el interior del edificio. Yo puedo interpretar que el conducto no es necesario que sea EI30 dentro del sector de incendio, en cambio sí que lo deberá ser en cuanto discurra por espacios comunes del edificio, caso de un patio comunitario.

¿Que pensáis al respecto?

Un saludo companys!
por
#247100
James escribió:¿Este conducto debe ser EI30 en todo su recorrido?. Lo digo porque la nota 2 dice que deberán serlo aquellos conductos que discurran por el interior del edificio. Yo puedo interpretar que el conducto no es necesario que sea EI30 dentro del sector de incendio, en cambio sí que lo deberá ser en cuanto discurra por espacios comunes del edificio, caso de un patio comunitario.

¿Que pensáis al respecto?


Que lo ha de ser en todo su trazado por el interior del edificio, independientemente de que esté dentro del mismo sector que la cocina. Sólo se libra cuando discurre por el exterior, siempre y cuando cumpla con las condiciones de compartimentación por fachada.
Avatar de Usuario
por
#247101
unomenos escribió:
James escribió:¿Este conducto debe ser EI30 en todo su recorrido?. Lo digo porque la nota 2 dice que deberán serlo aquellos conductos que discurran por el interior del edificio. Yo puedo interpretar que el conducto no es necesario que sea EI30 dentro del sector de incendio, en cambio sí que lo deberá ser en cuanto discurra por espacios comunes del edificio, caso de un patio comunitario.

¿Que pensáis al respecto?


Que lo ha de ser en todo su trazado por el interior del edificio, independientemente de que esté dentro del mismo sector que la cocina. Sólo se libra cuando discurre por el exterior, siempre y cuando cumpla con las condiciones de compartimentación por fachada.

De acuerdo entonces. Ahora bien, pensando un poco...puedo llegar a la conclusión de que, a mi modo de ver, no le veo la lógica el hecho de que dentro de un mismo sector de incendio tenga que cumplir con esa exigencia (EI30). ¿Por qué se exige esto último si ya se exige una compuerta cortafuegos en la salida del sector en cuestión?
Que quede claro que acepto lo comentado, pero esto no me impide pensar que parece un poco exigente.
Avatar de Usuario
por
#247107
James escribió:
unomenos escribió:
James escribió:¿Este conducto debe ser EI30 en todo su recorrido?. Lo digo porque la nota 2 dice que deberán serlo aquellos conductos que discurran por el interior del edificio. Yo puedo interpretar que el conducto no es necesario que sea EI30 dentro del sector de incendio, en cambio sí que lo deberá ser en cuanto discurra por espacios comunes del edificio, caso de un patio comunitario.

¿Que pensáis al respecto?


Que lo ha de ser en todo su trazado por el interior del edificio, independientemente de que esté dentro del mismo sector que la cocina. Sólo se libra cuando discurre por el exterior, siempre y cuando cumpla con las condiciones de compartimentación por fachada.

De acuerdo entonces. Ahora bien, pensando un poco...puedo llegar a la conclusión de que, a mi modo de ver, no le veo la lógica el hecho de que dentro de un mismo sector de incendio tenga que cumplir con esa exigencia (EI30). ¿Por qué se exige esto último si ya se exige una compuerta cortafuegos en la salida del sector en cuestión?
Que quede claro que acepto lo comentado, pero esto no me impide pensar que parece un poco exigente.


En mi opinión, el hecho de que se exija en todo el interior del edificio, incluído el propio sector de incendio, no es otro que evitar la propagación del fuego desde el conductos a otros elementos constructivos del sector.
por
#247122
James escribió:De acuerdo entonces. Ahora bien, pensando un poco...puedo llegar a la conclusión de que, a mi modo de ver, no le veo la lógica el hecho de que dentro de un mismo sector de incendio tenga que cumplir con esa exigencia (EI30).


Básicamente porque en dicho tipo de conductos se suele acumular en su parte interior, gran cantidad de grasa que, en caso de incendio en los puntos de cocinado, propagarán el incendio por todas partes. Esto está bien contrastado por la experiencia de múltiples incendios y por sus consecuencias.

James escribió: ¿Por qué se exige esto último si ya se exige una compuerta cortafuegos en la salida del sector en cuestión?


Te equivocas. Precisamente en este tipo de conductos, están expresamente prohíbidas las CCF:
Los sistemas de extracción de los humos de las cocinas que conforme a lo establecido en este DB SI deban clasificarse como local de riesgo especial deben cumplir además las siguientes condiciones especiales:
- Las campanas deben estar separadas al menos 50 cm de cualquier material que no sea A1.
- Los conductos deben ser independientes de toda otra extracción o ventilación y exclusivos para cada cocina. Deben disponer de registros para inspección y limpieza en los cambios de dirección con ángulos mayores que 30° y cada 3 m como máximo de tramo horizontal. Los conductos que discurran por el interior del edificio, así como los que discurran por fachadas a menos de 1,50 m de distancia de zonas de la misma que no sean al menos EI 30 o de balcones, terrazas o huecos practicables tendrán una clasificación EI 30.
No deben existir compuertas cortafuego en el interior de este tipo de conductos, por lo que su paso a través de elementos de compartimentación de sectores de incendio se debe resolver de la forma que se indica en el apartado 3 de esta Sección.
- Los filtros deben estar separados de los focos de calor más de 1,20 m sin son tipo parrilla o de gas, y más de 0,50 m si son de otros tipos. Deben ser fácilmente accesibles y desmontables para su limpieza, tener una inclinación mayor que 45° y poseer una bandeja de recogida de grasas que conduzca éstas hasta un recipiente cerrado cuya capacidad debe ser menor que 3 l.
- Los ventiladores cumplirán las especificaciones de la norma UNE-EN 12101-3: 2002 “Especificaciones para aireadores extractores
de humos y calor mecánicos.” y tendrán una clasificación F400 90.
Avatar de Usuario
por
#247158
Cierto, estan prohibidas las compuertas cortafuegos en esos conductos.

Coincido con unomenos en lo que ha expuesto, conducto EI30 tanto si pasa por patio como por paso interior, ya que si vierais de qué manera en obra se "sectorizan" esos cajones :? . En más de una ocasión he estado presente en pruebas de humo en edificios y se veia el humo salir por los enchufes de los pisos. De hecho quitabas el enchufe y ahí veias el fantástico conducto de chapa :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#351167
Aprovecho este hilo abierto....

Cocina restaurante, +de 50Kw, con sistema automático de exitinción de incendios.
El tubo de extracción, desde el inicio de la campana, recorre unos 4 o 5 m, hasta el punto donde atravesiesa el fojado para salir al patio de una vivienda (edificio de bajo+1) y de ahi hacia cubierta.

En la zona de la cubierta pensaba usar tubo de chapa normal cerrado por fabrica de ladrillo (para darle la protección EI 30 necesaria), casi lo veo mejor que usar tubo doble capa EI30, ya que al ser patio interior de la vivienda lo veo estéticamente mejor.

Y dentro del restaurante, ese tubo desde la campana hasta donde pasará el forjado (unos 4 o 5 m) ha de tener también EI30?? Es que esa coletilla de que DB SI de cuando discurran por el "interior del edificio", me deja dudas....
Avatar de Usuario
por
#351225
Pues yo entiendo que en el interior de la cocina no tiene por que ser EI30.
-- En fin eso son las cosas del querer,- jejeje--
:wink
Avatar de Usuario
por
#351265
Por el foro, en alguno/s hilos, he visto que algunos compañeros tenían el mismo criterio que tu Sir Maky, pero también otros que no...cuestión de interpretaciones...es algo que no queda muy claro.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro