zulu99 escribió:En el mercado hay variadores de frecuencia regenerativos y no regenerativos, la pregunta es la siguiente, si yo hago funcionar un motor normal a través de un variador de frecuencia regenerativo, ¿éste motor tendrá la facultad de transformar la energía mecánica en eléctrica?.
Si, si colocas un motor normal con un variador regenerativo, y haces que el motor funcione por encima de sincronismo, el motor verterá energía eléctrica a la red.
Con un variador normal (no regenerativo) esto no es posible. La energia no puede fluir al revés por el rectificador de entrada, que esta hecho a base de diodos. en un regenerativo o AFE , el rectificador de entrada son transistores controlados y sí que puede (por eso son bastante mas caros)
quiero decir que si manda el variador en la operativa y viceversa, o sea, un generador asíncrono a través de un variador normal.
Ya se que el generador asíncrono y el motor normal tienen el mismo principio de funcionamiento, pero la máquina no es la misma
No se de donde sacas que la maquina no es la misma, la maquina es conceptualmente identica (jaula de ardilla) Hay diferencias respecto a la ventilación, porque casi todos los generadores asincronos que existen son para eolica que tienen necesidades especiales, pero electricamente son iguales.
Sobre que pasaria si pones un motor con VFD no regenerativo por encima de la velocidad de sincronismo, pues nunca lo he probado, lo normal sería que saltasen las protecciones del variador. No lo he probado nunca, asi que no estoy seguro. Si no actuan las protecciones, o bien el motor dejará de presentar par resistente (intensidad cero) o bien presentará un par resistente que se disipa completo en forma de perdidas en cobre y en hierro, en ultima instancia en forma de calor...