Situación actual en peritaciones para aseguradoras (Valoración de 4.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#293141
Buenos días a todos.

En mi empresa hemos hecho varios informes periciales sobre instalaciones en las que somos expertos y siempre para particulares, nada de peritaciones judiciales. Sé que hay compañeros que se dedican a peritar para empresas de seguros, pero no conozco el mercado y me gustaría que me resolvierais algunas cuestiones.

1. ¿Cómo se empieza a trabajar con una empresa aseguradora?¿con quién debe ponerse en contacto uno para que le contraten trabajo?
2. ¿Existe mercado o posibilidad de trabajo o se trata de otro sector tocado por la crisis y tirado por los suelos?¿Se puede llegar a sobrevivir complementándolo con la actividad profesional que desarrolla una ingeniería de forma normal?¿Vale la pena?
3. ¿Qué condiciones o formación (a parte de ITI o Ingeniero) suelen pedir estas empresas?
4. ¿Es posible ofrecer los servicios en un área determinada? o por el contrario ¿debes saber de casi todo para realizar cualquier tipo de peritación que te demanden estas empresas?

Como veis, me interesa conocer la opinión de aquello que trabajan o conocen el tema para estudiar posibilidades de trabajo.

Muchas gracias.
por
#293408
Es un sector muy cerrado. Yo lo intente en su dia y la conclusión que saqué es que tienes que entrar de la mano de alguien que ya este dentro, haciendo ya peritaciones para alguna aseguradore.

En fin, que tengas suerte
por
#293413
ergon escribió:Buenos días a todos.

En mi empresa hemos hecho varios informes periciales sobre instalaciones en las que somos expertos y siempre para particulares, nada de peritaciones judiciales. Sé que hay compañeros que se dedican a peritar para empresas de seguros, pero no conozco el mercado y me gustaría que me resolvierais algunas cuestiones.

1. ¿Cómo se empieza a trabajar con una empresa aseguradora?¿con quién debe ponerse en contacto uno para que le contraten trabajo? Hace muchos años que dejé el ramo, pero por lo que tengo entendido, ahora no sólo vale ser ingeniero, sino que tienes que pertenecer a la asociación de peritos tasadores de seguros.
Es un mercado bastante cerrado, en tanto las aseguradoras tienen a su servicio a gabinetes concretos y es bastante difícil entrar. Yo entré en una compañía cuando estaban mandando al fresco al gabinete que tenían (por varias meteduras de pata) y me dijeron "toma buena nota"

2. ¿Existe mercado o posibilidad de trabajo o se trata de otro sector tocado por la crisis y tirado por los suelos?¿Se puede llegar a sobrevivir complementándolo con la actividad profesional que desarrolla una ingeniería de forma normal?¿Vale la pena? Te hablo de hace 12 años, no sólo sobrevivir, sino ganar un buen dinero, aunque ya las Cías. han prescindido mucho de los peritos en favor de las empresas de multiasistencia.
3. ¿Qué condiciones o formación (a parte de ITI o Ingeniero) suelen pedir estas empresas? Necesitas estar asociado y un buen conocimiento de coberturas en las pólizas y el contrato del seguro.
4. ¿Es posible ofrecer los servicios en un área determinada? o por el contrario ¿debes saber de casi todo para realizar cualquier tipo de peritación que te demanden estas empresas? si te mueves en IRD, incendios y riesgos diversos, pues te toca disponer de amplios campos de conocimiento, desde fontanería hasta electricidad, pasando por electrónica, o bien el teléfono de mucha gente que sabe :mrgreen:

Como veis, me interesa conocer la opinión de aquello que trabajan o conocen el tema para estudiar posibilidades de trabajo.

Muchas gracias.
por
#297130
1. ¿Cómo se empieza a trabajar con una empresa aseguradora?¿con quién debe ponerse en contacto uno para que le contraten trabajo?
Hace muchos años que dejé el ramo, pero por lo que tengo entendido, ahora no sólo vale ser ingeniero, sino que tienes que pertenecer a la asociación de peritos tasadores de seguros.
Si te refieres a trabajar directamente para una aseguradora, el tema está un poco chungo. Las aseguradoras ya tienen a sus gabinetes
periciales de confianza.
El número de peritajes asignados a un determinado gabinete es directamente proporcional a la amistad existente entre el Director de
Siniestros de la Aseguradora y el director del gabinete. Me parece que también influye algo si en Navidad le llega al Director de Siniestros
un jamón Joselito o 5J remitido por el susodicho gabinete.
Ah! Becerro, no es necesario pertenecer a ninguna asociación de peritos.


2. ¿Existe mercado o posibilidad de trabajo o se trata de otro sector tocado por la crisis y tirado por los suelos?¿Se puede llegar a sobrevivir complementándolo con la actividad profesional que desarrolla una ingeniería de forma normal?¿Vale la pena?
El problema es que grandes gabinetes han copado el mercado, cogiendo absolutamente todo el trabajo. Si quieres trabajar has de hacerlo
para uno de esos gabinetes. La compañía de seguros paga 100 al gabinete, el gabinete se queda con 50 y a ti te da los otros 50.

Con esos 50, tú, autónomo, te tienes que pagar: RETA o MUPITI, seguro de salud en caso de MUPITI, seguro de RC, seguro de baja, gastos
del coche, oficina: ordenador, impresora, fotocopias, teléfono, ...

Para que sepas un poco cómo está el mundillo, te diré que los honorarios que paga una aseguradora para las que colaboro se aplican en función de una tabla de honorarios que no varían desde el año 2002... En este tiempo el IPC ha subido un 28%...


Existe mercado, pero entrar en el mismo es bastante difícil, y a parte generalmente para pequeños siniestros las aseguradoras prescinden
de perito interviniendo directamente la empresa de asistencia subcontratada.


3. ¿Qué condiciones o formación (a parte de ITI o Ingeniero) suelen pedir estas empresas?

Repito. NO necesitas estar asociado a ninguna Asociación de peritos. Cuando empecé a trabajar como autónomo hace 4 años para un gabinete pericial lo único que me pidieron fue estar dado de alta como autónomo, colegiado en el Colegio de Ing. Técnicos y un seguro de RC.

Ah! Jamás en los 10 años que llevo en el mundo de la peritación nadie me ha pedido copia de mi título ni de mis cursos de especialización de peritación.


4. ¿Es posible ofrecer los servicios en un área determinada? o por el contrario ¿debes saber de casi todo para realizar cualquier tipo de peritación que te demanden estas empresas?
Becerro tiene toda la razón. Yo realizo peritaciones IRD de hasta 3o.ooo € de valor de daños, pero ahí entra desde daños
en el aplicador de cuarzo de una máquina de fotodepilación de un centro de estética, en una máquina de rayos X de un centro de análisis clínicos, avería en el compresor de un congelador de un restaurante, caída de un muro de contención de tierras del patio de una vivienda... etc etc.
Cuando necesito ayuda en temas técnicos, lo mejor es wassapear y enviar fotos a los antiguos compañeros de estudios, también a aquel cuyo padre tenía una cantera y entiende de granito y sus patologías como nadie, del otro que ha sido albañil de los de toda la vida, el electricista del barrio, el de la tienda de aluminio etc.

Ahora soy autónomo pero estuve cinco años puteado en un gabinete pericial (3 primeros meses by the face, 3 segundos meses 900 €
brutos prorateados, 6 meses siguientes 990 € brutos prorateados, 2º año 1.320 € brutos x 12 pagas; 3º año, 4º año y 5º año: 1.500 € brutos x
12 pagas). Recuerdo que mi jefe siempre me decía que los peritajes que yo hacía, los de andar por casa, de goteras, pequeños robos, etc,
por los que la aseguradora X les pagaban de media 90 €, los tenían que hacer si querían que la aseguradora X en cuestión les diera
también peritajes determinados de RC de una determinada empresa que hay por toda España, cuyos honorarios mínimos no bajaban de
3.000 euros. Por supuesto, esos peritajes los hacían ellos, y a mí no me dejaban ni husmear!, ... no fuera que aprendiera demasiado...
por
#333168
Feliz 2014 y buenas tardes.

Por los comentarios que oigo de otros peritos de IRD el trabajo en general ha bajado muchísimo el último año. Con el último que hablé antes de Navidad que era de Castilla la Mancha no recuerdo de dónde exactamente le había bajado un 60% y encima le dijeron que para este 2014 ya ni iban a contar con él. A mí como un -40%.

Aquí el único que gana es si te montas un gabinete y subcontratas peritos. El trabajo te lo da la aseguradora y tú se lo pasas a los peritos, te quedas un 50% por no hacer nada. ¿Problema? Tener contactos en el departamento de siniestros de las compañías de seguros: jefe de siniestros.

Ayer tuve la última bronca con el “jefe” del gabinete para el que trabajo. Tras decirle de forma sutil que yo soy autónomo, que no soy un empleado suyo y que por tanto si no me da trabajo me busco la vida para encontrarlo en otro sitio (o sea otro gabinete), me vino a decir que ahora mismo lo que sobran son peritos...

Así que estoy pensando también en montarme un “gabinete” con otro ingeniero, pero él ya tiene su trabajo que no tiene nada que ver con la ingeniería, solamente a efectos de venderme ante las aseguradoras: Alquilar un local, ponerle un cartel, crear una página web, pero claro habría también que formar una empresa y ahí ya no sé qué forma legal tendría que tener, y luego por supuesto ir a vendernos a las aseguradoras, que viene a ser quitar el trabajo al que está haciéndolo en tu ciudad y ponerte a ti que no te conocen de nada… Como te he dicho, sin un padrino dentro de la aseguradora no hay nada que hacer.

Con respecto a si te puedes sacas 1.200 € limpios a final de mes pues no te puedo decir. Mira, yo unos meses he facturado 500 € y otros 5000 (desgraciadamente siempre más cerca de los 500 que de los 5000), pero mirando el balance al final del año sí, me quedan más de 1.200 € limpios.

Para que te hagas una idea mis números son, de cada 100 € ingresados en la cuenta a fin de año, 56 € son gastos fijos/variables e impuestos (letra del coche y su mantenimiento, teléfono fijo-internet y móvil, folios, toner de impresora, gastos de restauración, seguro de RC, mutua de ingenieros, IVA, etc etc) y sólo 44 € se quedan en mi bolsillo.

Si tienes a alguien conocido que se dedica a la peritación realmente de confianza pregúntale a ver cómo le va y que te responda con sinceridad, porque despotricar se puede despotricar mucho.

Yo por mi parte me estoy formando dentro de lo que es la peritación en el campo de investigación de incendios, pero el problema es que tengo un montón de formación teórica pero 0 de formación práctica, y el entrar en este submundo es casi imposible, como en el mundo pericial, ningún perito te va a formar porque lo que pensamos es que a medio plazo esa persona me va a quitar de comer…

Cuando empecé a trabajar para el gabinete con el que colaboro ahora era yo sólo en la ciudad. Ahora somos cuatro, con lo que a parte de que entran menos peritajes ahora se han de repartir entre cuatro, o sea que imagina las migajas que quedan.

En fin no sé, a mí este trabajo me encanta pero siempre estás pendiente que ocurra un desastre natural (lluvias, nevadas, inundaciones, vientos) para intentar salvar el mes y que salgan los números.


las 11 verdades del perito:
viewtopic.php?f=41&t=43419&p=331718#p331718
por
#341082
Buenas a todos.

Gracias por los aportes antes de nada.

LLevo un tiempo planteandome cursar a partir del proximo otoño el posgrado de Inese en IRD, con ánimo de poder compaginarlo con mi actual empleo (que es bastante flexible). Como veis la situacion del sector en estas circunstancias; es decir, no afrontandolo como principal fuente de ingresos, sino cubriendo "picos" de gabinetes?

Gracias por la ayuda.
por
#351922
Buenas tardes

Por actualizar un poco el hilo de la conversación.

La situacion de los peritos ird es verdaderamente precaria.

Si algun alma candida se está planteando ingresar en este sector, que descarte formaciones tipo INESE a precio de master universitario, porque malgastará sin lugar a dudas sus ahorros: en nivel docente es muy deficiente, a base de contrastados profesionales de Apcas; el particular Sauron de los peritos, que se queda en una broma de asociación de amigos-mediocres profesionales a modo de sanguijuelas.

El oficio se aprende peritando. Meter la cabeza en un gabinete y comenzar a remar.

Digo.
por
#352167
Tres años después de mi primer comentario en este post todo lo dicho sigue siendo cierto, pero a peor, como dice farias15: La situación para el perito IRD es totalmente patética.

En lo que no estoy del todo de acuerdo es en lo que comentas de los cursos de Inese.

Yo he hecho unos cuantos en los últimos 14 años, y estoy muy contento con la formación que allí se imparte.

No tanto con los precios de los cursos como dices, porque una formación de 6 horas x 500 € pues hace como un poco de pupita.

Por cierto, jamás he estado asociado a Apcas, más que nada porque no sé muy bien qué me ofrecen a cambio de los casi 300 € que cuesta estar asociado cada año, y tampoco veo que hagan mucho por nuestra profesión.

Y sí, tienes razón, muchos "gabinetes" no piden ningún tipo de formación ni experiencia en peritación, pero claro, luego te encuentras que te ofrecen no ya ir al 50 % de honorarios, sino que los listillos te ofrecen un 40 - 45 % de honorarios. Y si la tarifa de honorarios de las aseguradoras es de risa, pues un 40% de ello ya es para mear y no echar gota.

En fin, de un tiempo a esta parte los peritos somos el último mono de la cadena, abocados al más absoluto de los desprecios por todas las partes que conforman el mundo del seguro: aseguradoras, mediadores y asegurados.
por
#352194
lupoptero escribió:Tres años después de mi primer comentario en este post todo lo dicho sigue siendo cierto, pero a peor, como dice farias15: La situación para el perito IRD es totalmente patética.

En lo que no estoy del todo de acuerdo es en lo que comentas de los cursos de Inese.

Yo he hecho unos cuantos en los últimos 14 años, y estoy muy contento con la formación que allí se imparte.

No tanto con los precios de los cursos como dices, porque una formación de 6 horas x 500 € pues hace como un poco de pupita.

Por cierto, jamás he estado asociado a Apcas, más que nada porque no sé muy bien qué me ofrecen a cambio de los casi 300 € que cuesta estar asociado cada año, y tampoco veo que hagan mucho por nuestra profesión.

Y sí, tienes razón, muchos "gabinetes" no piden ningún tipo de formación ni experiencia en peritación, pero claro, luego te encuentras que te ofrecen no ya ir al 50 % de honorarios, sino que los listillos te ofrecen un 40 - 45 % de honorarios. Y si la tarifa de honorarios de las aseguradoras es de risa, pues un 40% de ello ya es para mear y no echar gota.

En fin, de un tiempo a esta parte los peritos somos el último mono de la cadena, abocados al más absoluto de los desprecios por todas las partes que conforman el mundo del seguro: aseguradoras, mediadores y asegurados.


Gracias por el aporte: la verdad es que es un mundo que es ciertamente desconocido y por lo menos uno sabe de qué va el asunto un poco. Quería plantear una serie de cuestiones:

¿No es preceptivo para trabajar de perito hacer el curso del inese o del icea u otros parecidos y estar inscrito en apcas? Ellos dicen que es así, o al menos a mí me ha parecido entenderlo en base al siguiente enlace. https://www.apcas.es/noticias/de-vuelta-al-cole-comienzan-los-cursos-de-acceso-a-la-profesion-de-peritos-de-seguros.htm

Observo que de las 2 especialidades habituales que son automóviles e IRD, en ambas se tocan aspectos muy dispares, al menos en incendios y riesgos diversos, porque puede afectar desde un robo en casa hasta el incedio de la nevera pasando por una bajante que se rompa. Si estoy en lo cierto, para hacer IRD hay que saber casi de todo. ¿Qué perfiles piden para trabajar? ¿Ingenieros con 20 másteres distintos o 20 años de experiencia en hacer de todo? Me sorprende un poco la verdad.

¿Hay que trabajar siempre en Gaabinete o si no las aseguradoras no te dan trabajo?

Muchas gracias de nuevo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro