Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#35245
Buenas Tardes!!Me acabo de dar de alta en el foro despues de mucho consultar dado que hay una duda que no consigo solucionar.

He aqui mi duda:

Estoy realizando un proyecto de baja tensión para viviendas adosadas (48 viviendas en bloques de 4 y con zonas comunes tales como piscina exterior) y centralizacion de contadores cada 8 viviendas.

Tanto las líneas generales como las derivaciones individuales y las lineas de los servicios comunes discurren en gran parte enterradas bajo tubo.

Para las lineas generales contemplo la MT 2.51.01 en cuanto a las dimensiones de las zanjas, pero para el resto de lineas desconozco si existe normativa al respecto.

Cualquier referencia al respecto me sería de gran ayuda dado que he revisado normas de Iberdrola, Reglamento Baja Tensión y Normas UNE y no consigo sacar nada en claro.

PD: Antes de realizar la pregunta, he revisado el foro buscando algun tena similar, en caso existente. Perdón :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#35301
Sekiolo , ya has presentado credenciales ??? :saludo . Bienvenido ; Mirate las NTPs de Endesa o Iberdrola sobre cables subterraneos bt en Map web del Portal.
Saludos :D
por
#35316
Saludos Crispal!! Credenciales???Me temo que no...

Como he comentado, he consultado las Normas Particulares de Iberdrola, que es la fantastica( :nono2 ) empresa suministradora de la zona; pero solo indican zanjas para lineas generales subterraneas no para instalacion interior.

En dichas normas, establece la obligacion de incorporar tubos de 160 mm y para las derivaciones y lineas secundarios, manejo de 90 como máximo.

Tambien he consultado las normas tecnologicas, pero mas de lo mismo.

En este caso, yo entiendo que deberia tomar en consideracion las indicaciones de iberdrola en cuanto a anchos y profundidades pero modificando los tubos, o no????

Gracias de antemano.
Avatar de Usuario
por
#35400
Suponiendo que a lineas generales te refieras a las lineas de distribucion de energia, si vendra bien el proyecto tipo de la compañia. En cuanto a todo lo demas (instalacion interior) lo tienes bastante bien descrito en el RBT, ITC BT 20. En ella te indica que dependiendo del sistema de instalacion elegido te manda a una u otra ITC. En tu caso la ITC BT 07 e ITC BT 21. Piscinas la 31, y asi con todas las instalaciones interiores que tengas en tu proyecto.
Lo mejor, empezar a aplicar el RBT desde el principio.

Un saludo
por
#35450
Efectivamente, la Norma de Iberdrola mencionada es para lineas de distribución no para lineas generales, pero en cuanto las ITCs 07, 20 y 21 para el caso de cables enterrados bajo tubos no indica tamaños de zanjas ni nada similar, unicamente, lo que yo he encontrado vamos, indica la cota de 0,7 a la que van colocados y factores de correcion en caso de diferente profundidad (tabla 9 ITC BT 07).

Tambien indica el factor de correción para la separacion entre cables, pero todo lo anterior es referido al calculo de la Intensidad Maxima Admisible.

En fin, igual se me escapa algo del Reglamento, pero desde luego no encuentro un apartado aclaratorio referido a tamaños de zanjas y rellenos.

Según lo anterior, si yo al calculo de la Intensidad considero 0,7 m de profundo y cables con separacion nula, ya puedo tener una orientacion del tamaño, pero ¿y el ancho total y demas?¿Bajo mi criterio?

No lo tengo demasiado claro,. :nono

¿Alguna idea?
por
#35466
Sekiolo escribió:Efectivamente, la Norma de Iberdrola mencionada es para lineas de distribución no para lineas generales, pero en cuanto las ITCs 07, 20 y 21 para el caso de cables enterrados bajo tubos no indica tamaños de zanjas ni nada similar, unicamente, lo que yo he encontrado vamos, indica la cota de 0,7 a la que van colocados y factores de correcion en caso de diferente profundidad (tabla 9 ITC BT 07).

Tambien indica el factor de correción para la separacion entre cables, pero todo lo anterior es referido al calculo de la Intensidad Maxima Admisible.

En fin, igual se me escapa algo del Reglamento, pero desde luego no encuentro un apartado aclaratorio referido a tamaños de zanjas y rellenos.

Según lo anterior, si yo al calculo de la Intensidad considero 0,7 m de profundo y cables con separacion nula, ya puedo tener una orientacion del tamaño, pero ¿y el ancho total y demas?¿Bajo mi criterio?

No lo tengo demasiado claro,. :nono

¿Alguna idea?


Por mucho que busques no lo vas a encontrar, exactamente es bajo tu criterio, puedes apoyarte en profundidas y distancias entre tubos y demás pero al final vas a ser tu el que tendrás que indicar la sección del tubo que te venga bien y dejar las reservas necesarias. A nivel industrial pues es así, se calculan los cables en función de la instalación prevista y despues se indican los trazados enterrados y arquetas necesarias, se marca la profundidad, número de tubos....
por
#35469
:plas Bien bien, gracias aitorbi, ya tenia que tomar una decision que tengo los proyectos a puntito, y era por lo visto la acertada.

Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro