Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#354908
Buenos días y gracias por acogerme en el foro. Os llevo leyendo años, y espero poder aprender mucho de todos vosotros. :-)

Tengo un motor trifásico de 34 kW trabajando a 50 A en el variador. Mueve unas aspas de molino centrifugador. Ayer se atasco el material a mover y a base de querer y no poder, el motor empezó a sacar humillo y lo paramos.

Hoy, hemos probado sin carga y el motor funciona bien y rápido, PERO hace un ruido agudo como de vibración, como si algo rozara. Aún no hemos probado con carga, y aprovecho para preguntar.

¿Alguna idea? ¿Qué piezas se suelen soltar/deteriorar/provocar ruidos en un motor trifásico?

Pensé ayer en el barniz del bobinado (deteriorado, no roto, de ahí que aún vaya) pero ese ruido me inquieta. Voy a medir resistencia del devanado en el panel de conexiones, por si acaso, porque otra cosa...

Un saludo y muchísimas gracias.
por
#354914
No soy un experto pero:

Humo: devanados como dices, calentón
Ruido: eje, o el rotor toca el estator porque se ha desviado a causa del problema o los cojinetes, .....

No abre el variador en caso de sobrecarga?
por
#354917
Buenas tardes,

Tengo amplía experiencia como inspector de ultrasonidos y el ruido que comentas apunta a los rodamientos; quizás dañados por el atasco del molino.

Las componentes de ruido (vibración) en rodamientos suelen ser ultrasónicas pero si el rodamiento pierde masa estas frecuencias bajan en cuantía pudiendo entrar en rango sónico (en alta frecuncia, tonalidad aguda).

No quiero decirte que el rodamiento esté desconchado pero sí apunta a que haya perdido parte de la superficie metálica y esté produciéndose roce. Sería recomendable verificar estado rodamientos y estado del eje del motor en el asiento de los rodamientos (lo que se conoce como muñequillas).

La mejor opción sin embargo es utilizar heramientas de control predictivo; en este caso vibración (por ejemplo el gSE) daría niveles elevados en valor eficaz y además aparecerían niveles elevados de ruido base (perturbaciones aleatorias) en la base del espectro.

Gracias y un fuerte abrazo.
por
#355229
rlorenzoaraujo escribió:Buenas tardes,

Tengo amplía experiencia como inspector de ultrasonidos y el ruido que comentas apunta a los rodamientos; quizás dañados por el atasco del molino.

Las componentes de ruido (vibración) en rodamientos suelen ser ultrasónicas pero si el rodamiento pierde masa estas frecuencias bajan en cuantía pudiendo entrar en rango sónico (en alta frecuncia, tonalidad aguda).

No quiero decirte que el rodamiento esté desconchado pero sí apunta a que haya perdido parte de la superficie metálica y esté produciéndose roce. Sería recomendable verificar estado rodamientos y estado del eje del motor en el asiento de los rodamientos (lo que se conoce como muñequillas).

La mejor opción sin embargo es utilizar heramientas de control predictivo; en este caso vibración (por ejemplo el gSE) daría niveles elevados en valor eficaz y además aparecerían niveles elevados de ruido base (perturbaciones aleatorias) en la base del espectro.

Gracias y un fuerte abrazo.


Muchas gracias.

¿Qué es gSE? Nunca lo había oído. Por otra parte, te subiría un vídeo, pero con decirte que es un sonido muy agudo y fuerte que aumenta proporcionalmente con la frecuencia, te haces una idea perfecta. ;-)
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro