Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#356142
Buenas tardes a todos,
pues como pone en el titulo no entiendo bien la diferencia, y por que al elegir las instalaciones de produccion de energia para climatizar se coge la carga termica maxima simultanea. ¿ No tendria que cogerse la demanda?.

Muchas gracias y un saludo
Avatar de Usuario
por
#356149
"Carga térmica: la carga térmica asociada a un espacio es el calor que hay que extraer o suministrar para mantener una temperatura y humedad de consigna en dicho espacio, en un determinado instante. La carga térmica es, por tanto, función del tiempo (dependerá de la fecha y la hora considerada). Se obtiene al sumar los efectos de las ganancias o pérdidas instantáneas de energía producidas por las fuentes internas, la irradiación solar, la ventilación, y la transmisión a través de la envolvente del recinto. Tiene dos fracciones:

Carga sensible: es la energía que gana o pierde el aire del recinto en forma de incremento de temperatura.

Carga latente: es la energía que gana el recinto en forma de humedad, al aumentar el contenido en agua del aire. Los aportes de energía latente tienen su origen en la ocupación o en la presencia de equipos determinados que aportan humedad al ambiente, como por ejemplo, una cafetera.

Cargas térmicas máximas: son las máximas cargas de refrigeración y calefacción que se dan a lo largo de todo el año, evaluadas (por defecto) a partir de unas condiciones límite diferentes de las empleadas para la carga térmica (ver Apdo. 3.3). Estas cargas determinan la potencia de los sistemas a instalar.

Potencia de extracción: Es la energía instantánea útil que necesitan los equipos de climatización para combatir la carga térmica. Si los equipos funcionaran al 100% y de forma continua, la potencia de extracción coincidiría con la carga térmica. Sin embargo, la carga térmica está presente en mayor o menor medida durante las 24 horas del día, pero los equipos de climatización sólo funcionan unos periodos de tiempo determinados, marcados por las condiciones operacionales de los recintos a los que abastecen. En las gráficas siguientes aparecen la carga térmica (izquierda) y la potencia de extracción (derecha) para un local en régimen de verano con un horario de funcionamiento de 4 a 12h (hora solar):

Demanda térmica: es el resultado de integrar la potencia de extracción a lo largo de todo el año. Se da en KWh."


Tomado de: http://www.imventa.com/Ayuda/TeKton3D/M ... ermica.htm
Avatar de Usuario
por
#356151
kletus escribió:Buenas tardes a todos,
pues como pone en el titulo no entiendo bien la diferencia, y por que al elegir las instalaciones de produccion de energia para climatizar se coge la carga termica maxima simultanea. ¿ No tendria que cogerse la demanda?.

Muchas gracias y un saludo


Carga y demanda son más o menos lo mismo.... no te pierdas en definiciones: los equipos de producción tienen que ser capaz de vencer la cargas/demandas de ventilación, sensibles y latentes interiores, y las pérdidas a través de la envolvente en la hora más desfavorable del día más desfavorable del año...

Siempre se ha diseñado de tal manera que los equipos de climatización trabajen lo menos posible a carga parcial por cuestión de rendimientos, pero hoy en día el único problema al sobredimensionar equipos de producción es el del espacio y la inversión inicial, porque las calderas de condensación y las enfriadoras de caudal de refrigerante variable tienen muy buenos rendimientos, las calderas mejores, a cargas parciales.
por
#356362
Simplemente, carga térmica máxima es el punto en el que tienes más demanda, y los sistemas de climatización tienen que abastecer a esa situación más desafavorable. La demanda térmica es a lo largo de un periodo de tiempo, por ejemplo a lo largo de un día. los sistemas que cubren la carga máxima evidentemente cubren la demanda exigida.

Poniendo un ejemplo un poco basto:tenemos un edificio de oficinas que tiene 150 empleados, y esos 150 empleados comen en tres turnos. Existe en ese edificio un comedor que da de comer a los tres turnos.

Pues la idea es que el restaurante debe tener personal suficiente (cocineros, camareros...) que den de comer a 50 empleados a la vez, ya que como se comenta se come en tres turnos. Digamos que los 50 empleados de oficina es la carga máxima (equivalente a "carga térmica máxima") que debe soportar el personal se servicio (el "equivalente de los sistemas de climatización") del restaurante.

Sin embargo, como se come en 3 turnos, en el restaurante se da de comer 150 empleados de oficina, y eso sería la demanda (equivalente a "demanda térmica") a lo largo de un día.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro