Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#356131
Hola, pertenezco a una empresa que dispone de un Centro de Transformación propio e Iberdrola suministra una Tensión de 20.000V

Datos transformador 250/24/13.2-20B2-0-PE:
    250KW/ 20KV.
    20/0,4KV
    Transformador intensidad MG 150/5.
    Transformadores de intensidad de medida 5/5A.
    En baja tensión saldrían 420V y 344A

Actualmente tengo una tarifa 3.1A y tengo estas potencias contratadas:
    Punta 10 KW
    Llano 10 KW
    Valle 100KW

***Ante todo quiero mantener la tarifa 3.1A.

Estoy interesado en reducir la potencia Valle.

He preguntado a la comercializadora, distribuidora y electricista; ninguno sabe nada y se cargan el muerto mutuamente. En la distribuidora me llegaron a decir que puedo reducir hasta 50K, a partir de ahí sería medida directa y tendría que modificar los trafos. Pero me han llegado a dar 5 potencias "límites" diferentes.

He buscado en el foro y he visto que Emilio subió una tabla de "Trafos de intensidad", pero soy inexperto y no me salen las cuentas.

También he visto en el BOE:
"Para transformadores de intensidad de medida, su intensidad asignada se elegirá de forma que la intensidad de carga prevista en el circuito donde se instalen esté comprendida entre el 10 por ciento y el 100 por cien de la intensidad asignada si se trata de transformadores de clase S, o entre el 50 por ciento y el 100 por ciento, para el resto de clases de transformadores de medida de intensidad.
La carga en el circuito secundario dedicado a medida de los transformadores de intensidad estará entre el 25% y 100% de su potencia de precisión. La relación de transformación de los transformadores de intensidad será tal que para la potencia de diseño prevista en la instalación eléctrica, la intensidad secundaria se encuentre dentro del rango del 45 % (o del 20% para transformadores de clase 0,2S ó 0,5S) de la intensidad asignada y el 100% de la intensidad térmica permanente asignada del transformador
."


Les agradecería que me indicasen hasta qué potencia es posible disminuir sin ningún tipo de trámite/modificación/requisito/componente en mi equipo de transformación (a parte lógicamente de solicitar a la comercializadora dicha disminución).

En caso de que la potencia "límite" sea superior a 20 KW les agradecería enormemente si me pueden indicar cuáles serían los trámites/modificaciones/requisitos/componentes necesarios.

Muchas gracias. :wink
por
#356132
Buenas.

Vaya por delante que voy a contestar según mi impresión, pero no porque toque el tema ni esté seguro de nada de lo que digo.

Dicho esto, me llama la atención que en punta y llano tengas 10 kW, y en valle, 100 kW. No habrá un error?
Por otra parte, todo lo que comentas del BOE, trafos de medida que tienes, los necesarios, las cargas mínimas, etc, no dependen de la hora. Es decir, entiendo yo que si en un período tienes contratados 100 kW y en otro período tienes 10 kW, el conjunto de equipos de medida debe ser válido para la carga mínima de 10 kW. Por tanto, entiendo que, técnicamente, no debería haber problema para rebajar las potencias contratadas a la mínima que tengas ahora. Si se puede bajar más aún, ya no sé.

Por supuesto, contractualmente y demás, es otra historia.

saludos
por
#356134
Transformadores de intensidad de medida 5/5A


la intensidad secundaria se encuentre dentro del rango del 45 %


Como mínimo el 45 %, a no ser que sean clase S, habría que mirar eso.

Entonces el 45 % de 5 son: 2,25 Amperios, que en 20 kV te dan: 77, 94 kW

Nunca he intentado bajar del 45 %, pero según el BOE se puede, yo diría que Iberdrola DE MOMENTO, te va a poner pegas, copio de MT 2.80.14. EDICIÓN DE OCTUBRE DEL 2014__GUIA PARA INSTALACIÓN DE MEDIDA EN CLIENTES EN AT (<132 kV) un par de párrafos:

• Los transformadores de medida de intensidad serán de gama extendida (S). Se recomienda
que sean de doble relación, tales que la intensidad correspondiente a la potencia
contratada se encuentre entre el 45 % de la intensidad nominal y la intensidad máxima del
transformador. Las relaciones de transformación serán números enteros y normalizadas.

La relación de transformación de los transformadores será tal, que la intensidad
correspondiente a la potencia contratada máxima de los periodos de discriminación horaria se
encuentre entre el 45% de la intensidad nominal y la intensidad máxima de precisión del
transformador. En el caso de que alguna instalación no pueda cumplir este rango, Iberdrola
Distribución lo podrá aceptar de modo explícito, justificando la imposibilidad de
cumplimiento del mismo. La relación de transformación de intensidad debe ser un número
entero.



Supongo que estas en Navarra, por la tensión. No debería de tener problemas para bajar a esos 77 kW que he dicho. Para bajar de ahí, tienes que cambiar los TIs, ¿la compañía que te dice? ¿has abierto expediente? ¿tienes algo por escrito?


Es decir, entiendo yo que si en un período tienes contratados 100 kW y en otro período tienes 10 kW, el conjunto de equipos de medida debe ser válido para la carga mínima de 10 kW


No, te obligan, al menos en un periodo a mantener ese mínimo de precisión de los TIs.

Saludos.
por
#356136
En primer lugar gracias por sus respuestas.

Las potencias que tengo actualmente (10, 10, 100) no son ningún error y tienen su motivo de ser. Antes teníamos contratados 250KW y al no utilizarlos los redujeron a 100KW en Valle, no más para no perder derechos y siendo Valle porque es el tramo más barato.

Estoy en Castilla y León. En cuanto a la conclusión de la distribuidora es que no saben detrás de lo que andan, cada uno dice lo que le parece, me han llegado a decir:
    Que puedo bajar lo que quiera sin problemas
    Que puedo reducir hasta 35 KW
    Hasta 43 KW
    Hasta 50 KW (pasar de indirecta a directa)
    Hasta 64 KW

A todos les he preguntado qué es lo que necesitaría si deseo bajar de ese "límite" que me acaban de dar y absolutamente ninguno conoce la respuesta.

Un electricista me ha dicho que tendría que cambiar los trafos de intensidad de medida de 5/5 a 5/1 para poder bajar de 80KW y que los 3 me saldrían por 1500€ + IVA.
Avatar de Usuario
por
#356138
Lo que dice Surkaster, pero ojo, aunque en el RAT indica que en medida en alta tensión se puede contratar hasta un 20% de la "potencia nominal" del trafo de intensidad, esto no esta traducido en las NNPP de Iberdrola... Si está traducido en las NNPP de Iberdrola para medida en BT.

Si eres de Segovia creo que te correspondería Gas Natural Fenosa como Distribuidora.
por
#356139
Buenas.

Permitidme que me aparte un poco del tema, pero... me sigue llamando la atención lo de los 10 kW de potencia contratada.
Tan poco consumís? Vuestra actividad se centra en la noche? O es que se contrata poco y luego se pagan los excesos?

No sé cómo se tarifica en MT, pero si se parece a BT, te puedes pasar un poco del tope contratado durante un tiempo antes de tener un corte. No creo que sea buena política fiarse siempre a que sólo va a haber picos muy cortos de alto consumo.

Hablar de MT y 10 kW me parece tan llamativo... no tenéis forma de pasar a BT? Es que no has especificado la necesidad real de potencia a la que quieres llegar.

saludos
por
#356140
Yo tengo un cliente en MT, no se quien le aconsejo que pusiera un CT. Tiene máximos de 23 kW, una burrada poner un CT.

No amortizas en la vida, pero......timadores hay en por doquier. De hecho, si NO consumes a machete a 3 turnos, ya no compensa desde el 2012 creo recordar, que subió la potencia contratada como la espuma de la cerveza caliente.

Un electricista me ha dicho que tendría que cambiar los trafos de intensidad de medida de 5/5 a 5/1 para poder bajar de 80KW y que los 3 me saldrían por 1500€ + IVA.


Con eso aquí pagas un trafo, de los tres. Yo que tú, valoraba el pasarme a BT, ¿que máximo tienes en la factura?

Saludos.
por
#356147
Al principio sí tuvo sentido poner un CT ya que la empresa se dedicaba a fabricación de tubos.
Lamentablemente dejó de ser rentable y ahora únicamente se utiliza para la actividad principal de la empresa y el taller.
Los maxímetros actualmente rondan los 17 KW.
No nos interesa cambiar a BT porque los precios de AT son más económicos.
Avatar de Usuario
por
#356154
Buenas tardes a todos;

Decir que su contratación es correcta. Según lo regulado en el Real Decreto 1164/2001, de 26 de octubre, por el que se establecen tarifas de acceso a las redes de transporte y distribución de energía eléctrica, concretamente en el Artículo 7.b. en las tarifas 3.1A “Las potencias contratadas en los diferentes períodos serán tales que la potencia contratada en un período tarifario (Pn+1) sea siempre mayor o igual que la potencia contratada en el período tarifario anterior (Pn).”, es decir, [P1 ≤ P2 ≤ P3].

El tema de reducción de potencia, pues no deberías tener problemas para poder reducirla siempre que cumplas la normativa que puse arriba. Si ahora mismo los transformadores de intensidad de la celda de medida valen para periodos de 10 kW y periodos de 100kW deberían valer si reduces la potencia del periodo 3. Si no valen habla con quien te hizo la instalación antes. De todos modos evita cambiar transformadores de intensidad que son muy muy caros.
por
#356155
El tema de reducción de potencia, pues no deberías tener problemas para poder reducirla siempre que cumplas la normativa que puse arriba


Corregidme si me equivoco, esa norma habla de TARIFAS de acceso, periodos, como calcular, potencias contratada....etc no de las condiciones TÉCNICAS del acceso o enganche. A parte, luego viene la norma de la distribuidora que puede ser más restrictiva que la base legal del RD, entiendo yo.

Estoy de acuerdo con el chispas, que es lo que decimos desde el principio.

Un electricista me ha dicho que tendría que cambiar los trafos de intensidad de medida de 5/5 a 5/1 para poder bajar de 80KW y que los 3 me saldrían por 1500€ + IVA.


Un saludo.
por
#356176
surkaster escribió:Como mínimo el 45 %, a no ser que sean clase S, habría que mirar eso.

Entonces el 45 % de 5 son: 2,25 Amperios, que en 20 kV te dan: 77, 94 kW

Nunca he intentado bajar del 45 %, pero según el BOE se puede, yo diría que Iberdrola DE MOMENTO, te va a poner pegas


Los trafos son relación 5-10/5 A:
Primario 5-10 (P1-P2)
Secundario 5 (S1-S2)
Potencia: 10 VA
Clase: 0.5S
Fact: FS 5

¿Son de clase "S"?
- En caso afirmativo, ¿podría bajar de esos 77.94KW? ¿o seguiría teniendo problemas con la distribuidora?

¿Tiene algo que ver en todo esto lo de "medida directa o indirecta" y el límite de 50KW?

Muchas gracias
por
#356189
Sí, los tuyos son d clase S, pero de los párrafos que te he copiado de la norma de iberdrola entiendo que no te deja bajar del 45% (2012). Aunque de oídas, a la empresa que chequea la isntalación de medida para la distribuidora me dijerón un día que sí, no se si todabia esta admitido por la distribuidora.

Ten en cuenta que es una empresa pribada y que su norma puede ser más estricta que la ley.

Porque no abres un expediente en la distribuidora y a ver que te dicen, por escrito.

Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro