gabrielgomez460 escribió:en mi caso tengo una puesta a tierra con un RT=17.98 ohmios, por lo que es correcta.
SI el diferencial no protege a contacto directo o indirecto lo hara la puesta a tierra ?¿?¿
Las tomas de tierra son complementarias a los diferenciales y el uno sin el otro no sirven de nada, un diferencial actua cuando encuentra un desequilibrio en la cantidad de corriente que cruza por sus dos polos F y N.
Si se tiene la mala suerte de que algun objeto metalico esta electricamente aislado de su entorno y accidentalmente queda en tension por alguna causa, esto no podra ser detectado por el diferencial hasta que no se efectue el escape de corriente a tierra por medio de algun contacto y que podria ser por ejemplo que una persona lo tocase con el consiguiente problema de electrocucion.
Funciones de la tierra, facilitar la deteccion de las fugas de corriente por fallo de aislamiento y esto incluso antes de que una persona llege a estar en peligro.
Como?, poniendo a tierra las masas metalicas susceptibles de entrar en cintacto con una linea electrica ( canales y maquinas).
De esta manera el diferencial puede monitorizar la perdida de aislamiento en consumidores y lineas, actuando antes de que sea un peligro para las personas.
Aqui entra en juego la resistencia de tierra, cuanto menor mas tension de linea es aplicada al aislante y mas facilmente se detectan las perdidas de propiedades dielectricas por parte del diferencial.
Por ultimo si el fallo en el aislante no ha podido ser detectado a tiempo, queda la funcion de sensibilidad y respuesta en el tiempo frente a los contactos por personas, en esto una buena tierra influye en que el contacto sea lo mas facilmente posible de manera que la intensidad sea lo mas elevada posible para hacer saltar el diferencial sin titubeos.
CONCLUSION. No mata la intensidad de la corriente (dentro de unos limites razonables), mata el tiempo que la estas sufriendo.