Para alcanzar el máximo de bajada en un canal satelital (en tu caso, 2 Mbps), puedes implementar estrategias para "inundar" el canal con tráfico de datos desde el punto remoto. Aquí tienes algunas recomendaciones técnicas:
1. Generar Tráfico de Prueba
Utiliza herramientas de generación de tráfico de red, como iPerf o iperf3, para enviar paquetes desde el servidor remoto. Con iPerf, puedes configurar pruebas de ancho de banda en UDP o TCP y monitorear la tasa de transferencia para alcanzar el máximo del canal.
Configura iPerf para transmitir paquetes en un flujo constante, saturando el enlace sin interrupciones. Puedes ajustar el tamaño de los paquetes y la tasa de envío para alcanzar el umbral de 2 Mbps.
2. Ajuste de Protocolo TCP/UDP
TCP: Este protocolo ajusta la tasa de envío en función de la latencia y la pérdida de paquetes, lo que puede limitar la saturación. Asegúrate de que el tamaño de la ventana TCP es lo suficientemente grande como para permitir que 2 Mbps sean posibles con la latencia del enlace satelital. Este tamaño se puede ajustar con configuraciones de socket o parámetros del sistema operativo (como tcp_window_size).
UDP: En comparación con TCP, UDP no tiene control de flujo ni retransmisión, por lo que puede inundar el canal más fácilmente. Sin embargo, al no haber verificación de entrega, asegúrate de tener herramientas de monitoreo para analizar el nivel de pérdida de paquetes.
______________________________________________________
Trabajo instalando
gas natural para pymes, y hogares | Maestro en el IPN.