- 22 Jun 2016, 17:08
#356744
Buenos días,
Te responderé como si se tratase de un expediente en Canarias, pues se me ha dado el caso y supongo que en tu comunidad autonoma será similar.
Lo primero de todo es cumplir con las licencias urbanísticas, el arquitecto deberá emitir un certificado final de obra parcial, donde especifique que parte de la obra esta términada.
En segundo término deberán solicitar la licencia de primera ocupación de la parte terminada ante el ayuntamiento que corresponda.
Por otro lado hay que trabajar en el punto eléctrico. Hay que definir si las instalaciones requieren proyecto de instalaciones o te vale con una memoria técnica de diseño . (Vease ITC - BT - 04 del RD842/2002). Lo más problable es que así sea, así que sigo explicando suponiendolo.
Como primera parte del proyecto deberás calcular la potencia prevista de toda la edificación y pedir a la compañia distribuidora (que no la comercializadora), en el caso de Canarias esta es ENDESA, un punto de conexión para la potencia prevista que tienes.
Una vez consignes el punto dimensionas tus instalaciones de enlace, Acometida, Caja General de Protección, Línea General de Alimentación, Centralización de Contadores y Derivaciones Individuales. Hasta este punto es lo mínimo, luego deberás entrar en cada uno de los locales y clasificarlos según la actividad y la ITC-BT-28 pública concurrencia o no, para luegeo seguir con tus proyectos.
Una vez finalizado el proyecto y hayas llevado la dirección de obra, deberás comprobar si tienes que pasar una inspección inicial por un Organismo de Control Autorizado (OCA), según ITC-BT-05, o no. En el caso que este todo correcto y tengas tu certificado CFO tu certificado OCA, (si fuese necesario), tu certificado de instalación eléctrico (emitido por el instalador de baja tensión), te diriges al organismo oficial de tu comunidad que tenga competencias en materia de energía, donde diligenciarás los certificados de instalación eléctrico(CI).
Con los CI, las escrituras de obra nueva, Licencia de Primera Ocupación, DNI / CIF / NIE, vas a una comercializadora y contratas el suministro que te sea necesario.
Perdona por el tocho he resumido mucho.
PD, ten en cuenta que en tu comunidad puede haber normativa de carácter local que cambie el proceso, por ejemplo en Canarias tenemos el Decreto 141 y las normas particulares de Unelco Endesa.
Un saludo