Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#360288
Buenos días,

En primer lugar gracias por vuestro tiempo.
Quería comentaros una duda que tengo sobre el calculo de la longitud máxima protegida de un conductor,
la formula que tengo para calcularla es:

Lmax = 0.8·V·S / 0.0225 · 2 · Icc

La cosa es que no consigo interpretar la formula correctamente, alguien podría ponerme un ejemplo de como hacerlo? La cosa es que tengo cables muy largos pero que requieren transportar poca potencia. La Icc debe ser la protección que nos proporciona el magnetotérmico, puesto en kA o en A?

Saludos y gracias
Avatar de Usuario
por
#360297
ju4nj0rz.cs escribió:En primer lugar gracias por vuestro tiempo.
Quería comentaros una duda que tengo sobre el calculo de la longitud máxima protegida de un conductor,
la formula que tengo para calcularla es:

Lmax = 0.8·V·S / 0.0225 · 2 · Icc

La cosa es que no consigo interpretar la formula correctamente, alguien podría ponerme un ejemplo de como hacerlo? La cosa es que tengo cables muy largos pero que requieren transportar poca potencia. La Icc debe ser la protección que nos proporciona el magnetotérmico, puesto en kA o en A?

La fórmula (que es una aproximación) considera que el punto del defecto la tensión va a ser el 80% de la tensión nominal, a partir de ahí:
Icc = U / R
R = ro · L / S
Icc debe ser mayor que la intensidad de disparo de la protección y la resistividad (ro) se toma el valor para las condiciones más desfavorables (mayor temperatura). Sólo queda despejar L.

La Icc, realmente intensidad de actuación, es en amperios (A).
Avatar de Usuario
por
#360299
ju4nj0rz.cs escribió:gracias por responder. Te refieres a la Corriente mínima de cortocircuito al final del cable no?

Saludos

Eso es, al final del cable debes tener una Icc mínima que debe ser superior a la intensidad de actuación de la protección, en caso contrario, la protección no actuará.
por
#360308
Buenas.

Sólo un apunte: el criterio de cortocircuito mínimo (no máximo) no se suele tener en cuenta a la hora de dimensionar líneas, porque normalmente no es el más restrictivo. Digamos que "se cumple siempre". Pero éste es justamente el caso que planteas. La idea es que si hay un cortocircuito, pasará una corriente elevada que hará actuar la protección. Eso es lo normal. Pero si la línea es muy larga, la propia impedancia puede ser lo suficientemente elevada como para que la corriente de cortocircuito sea lo suficientemente pequeña como para que las protecciones no actúen. La verdad, nunca se me ha dado el caso de tener a la vez una línea lo bastante larga y de sección lo bastante pequeña como para que el cortocircuito esté en el orden de amperios, no kA.

saludos
Avatar de Usuario
por
#360310
no se suele tener en cuenta en protecciones con magnetos... con fusibles si.. por eso lo de la distancia máxima protegida...
por
#360315
Hola, muchas gracias por responder a ambos.

Es como comentas teleñeco, tengo varias lineas cuya potencia demandada están entorno a 1kW-4kW y su longitud es de entre 180 y 240 m, esto provoca que tenga que tenerlo en cuenta.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro