por Seomah
- 26 Ene 2018, 11:00

-
Perfil básico de usuario
- 26 Ene 2018, 11:00
#362558
Hola,
Me interesa hacer la justificación de instalar aerotermia en una vivienda unifamiliar aislada y no instalar sistema solar para agua caliente sanitaria. He repasado el foro y no he encontrado nada, si hay algún hilo por favor avisadme.
Veo la nota informativa del IVACE (la vivienda es en valencia) donde se da un procedimiento para justificar el cambio y me fijo en que los ejemplos de aplicación se hacen para la demanda de agua caliente sanitaria y no para la demanda de calefacción. Parece lógico ya que los paneles solares suelen calcularse sólo para el ACS.
Siguiendo esta justificación resulta que la máquina que tendría que instalar debería tener un COP de 5,0 o mas, cosa que veo difícil de encontrar.
Ahora bien, tengo justificaciones de dos fabricantes diferentes que "modifican ligeramente" el procedimiento de cálculo y curiosamente sí cumplen. Lo que quería es saber vuestra opinión sobre lo que hacen, por ver si es razonable o justificable según la normativa.
El primer fabricante calcula la demanda de ACS pero también calcula la demanda de calefacción. La demanda de ACS convencional se reduce por contar con panel solar, pero la demanda de calefacción no, ya que se supone que el panel solar no afecta a la calefacción. Como la aerotermia sí trabaja con ACS y calefacción, se compara con el sistema convencional y los resultados son muy buenos. Esta opción a mi parecer no cumple con el procedimiento del IVACE pero sí veo aceptable que si con un sistema se consume y contamina menos en el total de la casa, se pueda aceptar.
El segundo fabricante no cuenta con la calefacción, solo con ACS. Según sus números no se cumple el procedimiento estricto, pero lo que hace es contar con que con el sistema convencional solar hay un pequeño consumo eléctrico del kit solar (centralita, control) y de las bombas de recirculación en el primario y secundario. Se suponen unas horas de funcionamiento al dia y unas potencias y se calcula una demanda anual. Al sumar esta demanda que encima es eléctrica a la demanda de ACS convencional la aerotermia sí cumple con consumo y emisiones. Esta opción me parece que, siendo técnicamente cierta (es verdad que estos consumos existen), está puesta para que los números salgan.
En fin, a primera vista no me acaba de convencer ninguna de las dos opciones, pero tampoco puedo decir exactamente que estén mal, es más una sensación , llamadlo el "instinto ingenieril". Que opináis? Es una burrada? Se puede aceptar? Es razonable?
Gracias a todos y perdón por extenderme tanto.
Me interesa hacer la justificación de instalar aerotermia en una vivienda unifamiliar aislada y no instalar sistema solar para agua caliente sanitaria. He repasado el foro y no he encontrado nada, si hay algún hilo por favor avisadme.
Veo la nota informativa del IVACE (la vivienda es en valencia) donde se da un procedimiento para justificar el cambio y me fijo en que los ejemplos de aplicación se hacen para la demanda de agua caliente sanitaria y no para la demanda de calefacción. Parece lógico ya que los paneles solares suelen calcularse sólo para el ACS.
Siguiendo esta justificación resulta que la máquina que tendría que instalar debería tener un COP de 5,0 o mas, cosa que veo difícil de encontrar.
Ahora bien, tengo justificaciones de dos fabricantes diferentes que "modifican ligeramente" el procedimiento de cálculo y curiosamente sí cumplen. Lo que quería es saber vuestra opinión sobre lo que hacen, por ver si es razonable o justificable según la normativa.
El primer fabricante calcula la demanda de ACS pero también calcula la demanda de calefacción. La demanda de ACS convencional se reduce por contar con panel solar, pero la demanda de calefacción no, ya que se supone que el panel solar no afecta a la calefacción. Como la aerotermia sí trabaja con ACS y calefacción, se compara con el sistema convencional y los resultados son muy buenos. Esta opción a mi parecer no cumple con el procedimiento del IVACE pero sí veo aceptable que si con un sistema se consume y contamina menos en el total de la casa, se pueda aceptar.
El segundo fabricante no cuenta con la calefacción, solo con ACS. Según sus números no se cumple el procedimiento estricto, pero lo que hace es contar con que con el sistema convencional solar hay un pequeño consumo eléctrico del kit solar (centralita, control) y de las bombas de recirculación en el primario y secundario. Se suponen unas horas de funcionamiento al dia y unas potencias y se calcula una demanda anual. Al sumar esta demanda que encima es eléctrica a la demanda de ACS convencional la aerotermia sí cumple con consumo y emisiones. Esta opción me parece que, siendo técnicamente cierta (es verdad que estos consumos existen), está puesta para que los números salgan.
En fin, a primera vista no me acaba de convencer ninguna de las dos opciones, pero tampoco puedo decir exactamente que estén mal, es más una sensación , llamadlo el "instinto ingenieril". Que opináis? Es una burrada? Se puede aceptar? Es razonable?
Gracias a todos y perdón por extenderme tanto.