Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#363312
Buenos días,

Quisiera saber si es obligatorio poner una protección diferencial en la salida de alimentación a un subcuadro que se encuentra junto al cuadro principal (1m).

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#363316
Cualquier linea que salga del cuadro, ha de estar protegida.. ; caso particular es cuando ambos cuadros están juntos, con las envolventes en contacto.. en ese caso puede considerarse que es un solo cuadro,, o una sola envolvente.. y por tanto no sería preciso.

La cosa está en definir que se entiende por "juntas" ; yo entiendo que 1m , no lo es.. es una línea, y por ello protegida.

Saludos
por
#363318
Yo no sería tan drástico : habría que ver la instalación en conjunto, qué otras protecciones hay aguas arriba y qué posibilidades hay de que esa salida pueda derivarse en alguna circunstancia, y en razón a ello JUSTIFICAR la excepcionalidad del caso
Por poner un ejemplo: las líneas desde el contador hasta la vivienda no tienen protección diferencial; las líneas desde el cuadro de BT, en un CT, hasta el cuadro de alumbrado tampoco; las que alimentan las baterías de condensadores tampoco, y así sucesivamente...

Salu2
Avatar de Usuario
por
#363329
Nos parece que el tema de la protección diferencial se comento tiempo atrás.

Las normas no exigen la instalación de protecciones diferenciales en cascada. Esto tiene sentido en el bien entendido que la mencionada protección debe proteger al lego usuario que manipula el aparato final (lampara, ventilador, secador, etc.). Es decir, se montan en el ultimo cuadro de la cascada, el que alimenta a los diversos aparatos, mecanismos y sistemas.

Según las normas, las lineas que alimentan a los cuadros deben ir bajo tubo o bandeja que les proporcione la adecuada protección mecánica y que cada linea debe tener su propia protección magneto-térmica. Así mismo, que cada cuadro debe tener su propio elemento de corte en cabecera.

Si utilizamos cuadros, tubos o bandejas metálicas, estas deben estar conectadas a tierra eléctrica. De esa forma, si ocurre una derivación saltará la protección magneto-térmica.

Por ultimo, las lineas que alimentan a los cuadros solo deben ser manipuladas por personal técnico cualificado que conozca los peligros de la electricidad y sepa tomar las debidas precauciones.

Las protecciones diferenciales son útiles, pero abusar de ellas es negativo para la instalación eléctrica.

Si estas en la necesidad de protegerte contra derivaciones, te recomendamos que utilices otros tipo de conexión a tierra.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#363330
Yo no he dicho que esa linea tenga que tener una protección especifica, dedicada solo a ella, añadida en cascada o similares.. si no que todas las lineas han de estar protegidas.. ; bastaría (por ejemplo) con disponer de protección diferencial (con la adecuada selectividad cronométrica,y amperimétrica, a la entrada del cuadro general, para que se cumpla la premisa..

Pero no lo digo yo, lo dice la ITC 19, 1.2 Composición y características de los cuadros.
Entro otras especificaciones:
- Un interruptor diferencial general, destinado a la protección contra contactos indirectos de todos los circuitos;
si por el tipo o carácter de la instalación se instalase un interruptor diferencial por cada circuito o grupo de circuitos, se podría prescindir del interruptor diferencial general, siempre que queden protegidos todos los circuitos.
Avatar de Usuario
por
#363331
Estas seguro de esto ?¿? en instalaciones TT ?¿?

Franke Ingenieria escribió:Si utilizamos cuadros, tubos o bandejas metálicas, estas deben estar conectadas a tierra eléctrica. De esa forma, si ocurre una derivación saltará la protección magneto-térmica.


Por ejmplo.
Instalación interior.
230V Mono.
Rt , 15 a 30 homns.. valores muy corrientes.
línea por ejemplo de 16A en PIA
Corriente máxima de fuga, en caso de defecto a tierra 15,33A, y eso sin contar con el valor de la Tierra de neutro; si el PIA fuese de 20 , precisas una tierra máxima de 11 hom.. y sin contar que en esas condiciones, el disparo se producirá por la protección térmica, lo cual conlleva un tiempo considerable, 1 t 5min.. ; tiempo en el que esa conducción estaría expuesta a un potencial de 230V
Avatar de Usuario
por
#363332
El reglamento es claro. Diferencial general o por circuito.

Una linea a subcuadro es un circuito.

El sentido común tb me lleva a instalar diferenciales...

Si se complica la cosa con sensibilidades por tener varioa en cascada se ponen relés dif que para eso están.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro