por Bronchales
- 04 Jun 2018, 10:13

-
Perfil básico de usuario
Bronchales
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- Rango: Usuario novel
- Mensajes: 23
- Registrado: 14 Jul 2014, 08:29
- Estado: No conectado (últ. visita: 27 Dic 2018, 22:27)
- Puntos por aportaciones: 0
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- 04 Jun 2018, 10:13
#363397
Hola a todos, la pregunta que os quiero hacer es un poco difusa y además múltiple, ya que hace poco que he empezado a darle vueltas al tema y lo tengo muy verde, he estado consultando normativa y llegando a conclusiones, pero no estoy seguro si son ciertas, ya que hace años que no toco estos temas,... por eso os pido disculpas por anticipado.
Resulta que yo me dedico a vender juguetes antiguos por internet, y lo hago desde una habitación de mi casa, pero claro, poco a poco, el negocio crece, y ya voy invadiendo alguna zona de la casa que no debería... vamos, que mi mujer ya me ha dado el toque,... A mi me gustaría hacer exactamente lo mismo pero en un local más grande. Tengo estanterías, una mesa, un ordenador, una cámara de fotos y materiales para embalar, poco más, el objetivo básico sería aumentar el almacenaje y también estar un poco más ancho en el resto de labores.
Justo en mi edificio hay a la venta un local de 131 m2 que antiguamente había sido un frankfurt, es un poco grande, pero está cerca de casa y eso se agradece bastante. Tiene la sala de la barra de 57 m2 y luego otra interior, que hacía de comedor, con unos 70 m2; además del lavabo. Lo suyo sería utilizar la sala pequeña para temas administrativos, fotografia, embalaje, y el resto de almacén. Este almacén lo haría con estanterías pegadas a las paredes, formando una sala rectangular donde habría unas mesas en el centro, de forma que entre entre una estantería y la del frente, se superarían los 5 metros, incluso los 10, en el lado mayor. la superficie ocupada por las estanterías no superaría los 25 m lineales x 0,40 m de anchura, x 1,85 m de altura, es decir 10 m2 de superficie, 18,5 m3 de volumen.
La primera pregunta es que leyendo la ITC SP 107:2000 de la Generalitat, sobre el cálculo de la carga de fuego en actividades de almacenamiento, no sólo tendría que contemplar la superficie ocupada por las estanterías, sino también los pasillos y superficies anexas, es decir, que aunque las estanterías, que tan solo tienen 40 centímetros de ancho, estuviesen separadas 5 o 10 metros y pegadas a las paredes, como estarían, supongo que tengo que considerar para el cálculo de la carga de fuego, la Si como toda la superficie de la sala, es decir, 70 m2, lo cual me da unos 2400 MJ/m2, un local de riesgo medio.
Pero existe un problema adicional, que mi edificio supera con creces los 28 metros de evacuación vertical, y a pesar de no estar en Barcelona ciudad, está en un municipio colindante, esto lo digo porque Barcelona tiene una ordenanza de incendios donde ya te dice que en estos edificios "no se pueden ubicar establecimientos industriales ni almacenes, si las mercancías almacenadas forman zonas con densidad de carga de fuego ponderada y corregida superior a 418 MJ/m2" lo que no sé es si en mi municipio también adoptan esta ordenanza por simple simpatía, el caso es que si la adoptan veo la cosa complicada.
Viendo las actividades que hay actualmente en el edificio: podólogo, gestoría, dentista, ingeniería, logopeda, oficinas, escuela de teatro, comercio de mascotas, residencia de dia de ancianos, sede de partidos políticos... aunque no sé si tienen archivos, veo poca carga de fuego, así que supongo que desde el ayuntamiento se miran el tema.
Lo que se me ocurrido es pasar de hacer un almacén, pasar de trabajar solo online y pedir licencia para un comercio abierto al público, aunque no entre nadie, ya que esto de los juguetes antiguos es un mercado pequeñito y no tiene sentido tener un comercio de cara al público y menos en una calle donde pasa poca gente. Para disimular lo podría tener abierto una hora al día, no sé si esto se puede hacer,...
Creo que si todo es superficie de venta puedo mantener el almacén intacto, sin tener que tirar paredes, ni hacer cálculos de cargas de fuego, tampoco sé si esto es cierto. Podría tirar paredes y dejarlo todo diáfano, pero ya tendría que pedir licencia de obras, aumentar el precio de la obra,...
Perdonad por el rollo, le veis alguna otra salida?
Resulta que yo me dedico a vender juguetes antiguos por internet, y lo hago desde una habitación de mi casa, pero claro, poco a poco, el negocio crece, y ya voy invadiendo alguna zona de la casa que no debería... vamos, que mi mujer ya me ha dado el toque,... A mi me gustaría hacer exactamente lo mismo pero en un local más grande. Tengo estanterías, una mesa, un ordenador, una cámara de fotos y materiales para embalar, poco más, el objetivo básico sería aumentar el almacenaje y también estar un poco más ancho en el resto de labores.
Justo en mi edificio hay a la venta un local de 131 m2 que antiguamente había sido un frankfurt, es un poco grande, pero está cerca de casa y eso se agradece bastante. Tiene la sala de la barra de 57 m2 y luego otra interior, que hacía de comedor, con unos 70 m2; además del lavabo. Lo suyo sería utilizar la sala pequeña para temas administrativos, fotografia, embalaje, y el resto de almacén. Este almacén lo haría con estanterías pegadas a las paredes, formando una sala rectangular donde habría unas mesas en el centro, de forma que entre entre una estantería y la del frente, se superarían los 5 metros, incluso los 10, en el lado mayor. la superficie ocupada por las estanterías no superaría los 25 m lineales x 0,40 m de anchura, x 1,85 m de altura, es decir 10 m2 de superficie, 18,5 m3 de volumen.
La primera pregunta es que leyendo la ITC SP 107:2000 de la Generalitat, sobre el cálculo de la carga de fuego en actividades de almacenamiento, no sólo tendría que contemplar la superficie ocupada por las estanterías, sino también los pasillos y superficies anexas, es decir, que aunque las estanterías, que tan solo tienen 40 centímetros de ancho, estuviesen separadas 5 o 10 metros y pegadas a las paredes, como estarían, supongo que tengo que considerar para el cálculo de la carga de fuego, la Si como toda la superficie de la sala, es decir, 70 m2, lo cual me da unos 2400 MJ/m2, un local de riesgo medio.
Pero existe un problema adicional, que mi edificio supera con creces los 28 metros de evacuación vertical, y a pesar de no estar en Barcelona ciudad, está en un municipio colindante, esto lo digo porque Barcelona tiene una ordenanza de incendios donde ya te dice que en estos edificios "no se pueden ubicar establecimientos industriales ni almacenes, si las mercancías almacenadas forman zonas con densidad de carga de fuego ponderada y corregida superior a 418 MJ/m2" lo que no sé es si en mi municipio también adoptan esta ordenanza por simple simpatía, el caso es que si la adoptan veo la cosa complicada.
Viendo las actividades que hay actualmente en el edificio: podólogo, gestoría, dentista, ingeniería, logopeda, oficinas, escuela de teatro, comercio de mascotas, residencia de dia de ancianos, sede de partidos políticos... aunque no sé si tienen archivos, veo poca carga de fuego, así que supongo que desde el ayuntamiento se miran el tema.
Lo que se me ocurrido es pasar de hacer un almacén, pasar de trabajar solo online y pedir licencia para un comercio abierto al público, aunque no entre nadie, ya que esto de los juguetes antiguos es un mercado pequeñito y no tiene sentido tener un comercio de cara al público y menos en una calle donde pasa poca gente. Para disimular lo podría tener abierto una hora al día, no sé si esto se puede hacer,...
Creo que si todo es superficie de venta puedo mantener el almacén intacto, sin tener que tirar paredes, ni hacer cálculos de cargas de fuego, tampoco sé si esto es cierto. Podría tirar paredes y dejarlo todo diáfano, pero ya tendría que pedir licencia de obras, aumentar el precio de la obra,...
Perdonad por el rollo, le veis alguna otra salida?