salto diferencial cuando se enciende rectificador potente (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#35944
Hola,

Tengo un problema en una fabrica. Sufren disparos de diferencial cuando ponen en marcha un equipo rectificador a continua bastante grande. Esta tarde le hecho un vistazo y os cuento mas. pero creo recordar que el rele diferencial era de tipo A regulable en sensibilidad y en tiempo.
Igual juego con el retardo para evitar que la primera carga del condensador del bus de continua produzca dicho disparo.

Un Saludo
por
#36022
¿no será por culpa de que al ser un consumo no lineal, hay armónicos muy grandes y provoca que salte el diferencial porque dicho diferencial cubre mas consumos no lineales?

No soy muy experto, pero pienso que podría ser una causa.
por
#36039
Gonzalo escribió:¿no será por culpa de que al ser un consumo no lineal, hay armónicos muy grandes y provoca que salte el diferencial porque dicho diferencial cubre mas consumos no lineales?

No soy muy experto, pero pienso que podría ser una causa.


ya, pero por otro lado, porque una vez que se enciende, ya en pleno funcionamiento no salta??

Ademas como ya he dicho es un tipo A y por tanto adecuado para aplicaciones alternas y continuas pulsantes. Si no me equivoco (si me equivoco que alguien me corrija) este tipo de diferenciales analiza la corriente y toma su valor RMS. no asi los tipo AC que solo miden corriente AC que se confunden cuando hay corrientes pulsantes, armonicos, sobretensiones... y disparan cuando no hay que disparar y no disparan cuando deben disparar.

Un Saludo
por
#36049
Saludos

¿De que sensibilidad es el diferencial?

Para rectificadores de tecnología conmutada, aunque tengan limitada la tasa de distorsión armónica de entrada, corrección de cos de phi,,... es habitual utilizar 300 mA.
por
#36075
Roberto Mañas escribió:Saludos

¿De que sensibilidad es el diferencial?

Para rectificadores de tecnología conmutada, aunque tengan limitada la tasa de distorsión armónica de entrada, corrección de cos de phi,,... es habitual utilizar 300 mA.


esta regulado a 300mA 0.25segundos. lo curioso es que llevan todo un año sin que les salte y ahora les salta la poner el rectificador a tensión (ojo son conectar la carga). justo al conectar no les deja levantar la palanca del interruptor automatico (va con toro y rele diferencial). Lo curioso es que al cabo de una hora lo han levantado sin problema.

seran los duendes magicos le he comentado :cunao

Ahora lo han puesto a 1A por el momento para ver si consiguen mañana levantar la palanca sin que les salte.

Les voy a recetar un RGU-10 de ABB por el momento para ver permanentemente la corriente d fuga.
por
#36083
Saludos

Por lo que veo se trata de instalaciones de bastante potencia, yo me refería a rectificadores de hasta unos 16 kW en corriente continua y con el diferencial fijo clase A de 300 mA no tienen problema.

Averiguaré para otros sistemas de mayor potencia que corrientes de fuga están admitiendo.
por
#36091
Roberto Mañas escribió:Saludos

Por lo que veo se trata de instalaciones de bastante potencia, yo me refería a rectificadores de hasta unos 16 kW en corriente continua y con el diferencial fijo clase A de 300 mA no tienen problema.

Averiguaré para otros sistemas de mayor potencia que corrientes de fuga están admitiendo.


por lo que nos ha dicho el fabricante es bastante normal regularlo a 1A. la maquina consiste en unas planchas que van tostando barquillo de galleta y suele consumir unos 500A.
por
#36354
Hola,

Os Mando un esquema del circuito. Me surge una duda. Que pasa ante un contacto indirecto en la zona rectificada. si el diferencial esta situado en la entrada (antes del rectificador) ¿Saltaría el diferencial?

Entre las ventajas que he encontrado en el RGU-10 es la superinmunización es decir la capacidad de no saltar ente sobretensiones y sobreintensidades transitorias. Creo que es la 1ª carga de los condensadores del circuito lo que confunde al rele diferencial haciendolo saltar.
por
#36355
el esquema.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#36358
Has mirado las resistencias R1 que van en serie con los condensadores de entrada? que estén bien? por que no se si están ahi para eso para limitar la carga del condensador, y que no haya picos muy grandes cuando se cargen y limitarlos, aver si que hay un corto o algo asi?
por
#36701
osca escribió:Has mirado las resistencias R1 que van en serie con los condensadores de entrada? que estén bien? por que no se si están ahi para eso para limitar la carga del condensador, y que no haya picos muy grandes cuando se cargen y limitarlos, aver si que hay un corto o algo asi?


Se han revisado y aparentemente estan bién. gracias por el consejo. Siempre es bueno descartar cosas.

Por otra parte, ahora que se va a cambiar el diferencial por otra mas moderno (supuestamente mejor) se nos plantea la siguiente duda:

Que pasa si hay una derivación en la parte ya rectificada (es decir en la maquina), Funcionaría el diferencial??
por
#39455
hola,

Acojonante. El diferencial RGU-10 tiene visualización de corriente de fuga. sorprendentemente nos da 0 siempre. Sin embargo sigue habiendo disparos intempestivos cuando arrancan el equipo.

Ante la duda de que esa medición estuviera bien hemos medido la corriente en el cable de tierra que viene de la maquina y nos da !!!12A!!!. la otra maquina similar a esta nos da 14A y a la corriente del borne general de protección hacia las picas nos da 2A. Al menos kirchoff parace que se cumple. uff!!.

El sistema es TT y las medidas de tierra son buenas. entorno a 10ohm en centro de Transformación y neutro del transformados. La tierra de la fabrica es del orden de 20ohm. Como peculiaridades estan las siguientes:

Hicieron para las oficinas una toma de tierra independiente de una pica no conectada con la de la fabrica. Esto por lo que me han dicho no es bueno hacerlo ya que no aseguras equipotencialidad pero los informaticos se empeñan en hacerlo sin alegar razones convincentes.

la linea de tierra que han tirado hacia la maquina que da problemas es de cobre desnudo y va apollada sobre bandeja metálica. no creo que sea para nada correcto.

Espero vuestras opiniones impaciente.

Un Saludo.
por
#39462
Y no será por los armonicos? que sensibilidad tiene ese diferencial? por que no lo subis a 300 mA si que está a 30 mA???
por
#39464
osca escribió:Y no será por los armonicos? que sensibilidad tiene ese diferencial? por que no lo subis a 300 mA si que está a 30 mA???


ahora mismo esta a 300mA y ademas selectivo.

pienso en alguna otra cosa antes que en los armonico. seguramente los haya al tratarse de un circuito con electrónica. pero no creo que eso produzca 14A de fuga a tierra. Si no se me ocurre otra cosa acabaré midiendolos. El fabricante del cuadro de potencia y de la maquina nos ha asefurado que lo normal es 200mA-300mA.

Un Saludo
por
#39470
Pero bueno si te hay una deriva a tierra de 13 A, normal que te salte el diferencial, has medido el aislamiento del rectificador¿ o de la maquina? aver si se pelo algun cable internamente y te esta haciendo esa deriva a tierra.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro