arquimedes escribió:no me he enterado bien...
Dices que el carril se usa como bornero (o punto gordo) de tierra hombre para eso no estan hechos. Están hechos para soportar elementos pero tendrías que valorar su capacidad equivalente a una pletina de cobre (que yo por seguridad tomaria de sección mitad) y ver si esa pletina es suficiente. Desde luego no es usual.
Por otro lado lo de si en un carril pueden ir bornas de fases y de tierra (supongo te refieres a bornas de carril con cuerpo aislante y huecos para cables) ¿porque no? la borna debe aislar por si misma sin ayuda del carril. te pongo una pregunta ¿pueden ir dos bornas de distinta fase en el mismo carril? según tu pregunta no pues si entre fase y tierra 230 voltios no entres fases 400 voltios menos.....
por otro lado que un mismo carril sirva de soporte para bornas de salida de varios circuitos no es raro sino mas bien usual.....
Entonces si un cadro tiene 20 circuitos .. ¿tendremos 20 carrieles din independientes?¿sería esto mas seguro? pero vamos que las bornas y los calbes deben ser suficientemente aislantes y aislados por si mismos para que eso no afecten ¿y las bornas en las cajas de derivación? ¿una caja por circuito?...
No se a lo mejor te estoy entendiendo mal..
Lo que comentas no tiene discusión alguna.
Yo es que usar el carril como punto de unión de las tierras lo veo un poco raro. (El cuadro bonito y ordenado queda eso si)
Lo mejor, claro esta, es poner todos los conductores de protección en un mismo borne.
La instalación es TN-S y emplea en la mayoría de los casos protección magnetotérmica para evitar los contac. indirectos. (Con corrientes bastante altas).
Que se cree un corto y me circuile por el DIN toda la corriente (aunque sea milisegundos) no creo que sea muy conveniente.
Si fuera TT con diferenciales las corrientes sería bastante mas pequeñas y me preocuparía menos.
Si por el pueden circular corrientes significativas en caso de defecto, la duda que me crea es si es muy aconsejable usar el mismo carril para fases/neutros y tierras.
Dado que la situación arriba citada es muy comun en la instalación me gustaria saber si podria causar algun problema y si algún punto de la normativa que indica que ese metodo esta prohibido (no he encontrado nada al respecto).