steinmetz escribió:Hola:
Eso lo debes de hacer de otra manera. Lo de dividir los kilos de pienso, entre los terneros, no te garantiza que todos hayan comido, ni que hayan comido la misma cantidad. La solución pasa por informatizar y que cada ternero tenga un collar de radiofrecuencia, el cual activa la apertura de los comederos. Sabes el tiempo que estuvo alli y cuando dejó de comer. Y si el comedero está dosificado cuanto comió...
Sí, sé que lo mejor sería la monitorización individual.
De hecho tenemos alguna granja experimental donde ya lo hacemos (un equipo de investigación hace diferentes estudios).
Pero en granjas comerciales no es una solución factible. Supondría inversiones demasiado grandes, y un aumento de la mano de obra. Esa información que nos daría (super precisa y super buena) no compensaría la inversión. (Sí que es factible en granjas expirmentales para realizar estudios).
Tienes razón que en el mismo corral habrá terneros que coman mucho y coman poco, pero para eso ya hacemos una clasificación visual y tenemos el control visual cada día mañana y tarde.
Solemos agrupar a los terneros por tamaños, hacemos corrales de los más grandes del lote, corrales de los más pequeños y los medianos, y además según la evolución los reclasificamos, y podemos ver si un ternero ha comido o no según si se ve más redondete o está más delgaducho.
Por eso aunque la información de consumo por corral no sea súper precisa, usada combinada con la información clásica visual del estado de los terneros pienso que puede ser muy útil.