Creo que es relevante para la discusión la siguiente consulta:
https://ingenierosindustriales.es/consu ... panaderia/EXTINCIÓN AUTOMÁTICA EN HORNO DE PAN DE UNA PANADERÍA
Se trata de una panadería, en el obrador hay un horno de gas, de más de 50 kW. Se trata de un horno totalmente cerrado, y no hay ninguna campana de extracción, ya que el horno ya dispone de sus conductos de humos correspondientes.
La OCA exige que es necesario instalar una extinción automática en el horno basándose en lo que dice el CTE. Deducen que si hace referencia a los hornos eléctricos, aún más para los de gas:
“Cómputo de aparatos para la preparación de alimentos
Para el cómputo de la potencia instalada, se deben considerar los aparatos que participan directamente en la preparación de los alimentos, cuya mayor potencia supone un mayor foco de llama o de calor susceptible de provocar ignición, aunque no se encuentren en una cocina (p. e. asadores de pollos, kebab, etc.). Por tanto, no es preciso considerar los calientaplatos, frigoríficos, lavavajillas, aparatos para hielo, campanas extractoras, etc.En el caso de los hornos eléctricos se puede computar el 50% de su potencia.”
La pregunta es ¿Es necesario instalar un sistema de extinción para dicho horno y más concretamente integrado en el mismo como indica la OCA? Tanto si la respuesta es afirmativa como negativa solicito su justificación técnica y sobre todo reglamentaría.
Respuesta
Reconsiderando criterios anteriores, hemos llegado a la conclusión de que los hornos cerrados, ya sean de fábrica o de cerramiento ligero, y ya sean eléctricos o de gas, ni deben computar a efectos de determinar la potencia instalada a considerar, ni son susceptibles de ser protegidos mediante sistema de extinción automática.