Hola Laurita.
supongo que ya habrás resuelto el problema que tenías con la extinción en cocinas industriales.
Desconozco exactamente cómo ha quedado este tema en el último año que he dejado de trabajar en el sector de la extinción automática de incendios pero hasta hace un año los sistemas permitidos dependían un poco de las comunidades autónomas. (a comunidad más distinta era Aragón, donde era obligatorio usar CO2).
Que sepas que, como alternativa al Co2 y al agua nebulizada que citas están los espumógenos (AFFF), que es lo que en la empresa para la que trabajaba más recomendábamos para extinciones en cocinas, aparte de soler ser la solución más económica es de las que mejor funcionaba y además es bastante fácil de limpiar en caso de que se dispare el sistema.
Si tienes alguna duda escribeme por privado ([email protected]) y te puedo indicar la empresa en la que yo trabajaba. (no me parece apropiado citarla en público.
supongo que ya habrás resuelto el problema que tenías con la extinción en cocinas industriales.
Desconozco exactamente cómo ha quedado este tema en el último año que he dejado de trabajar en el sector de la extinción automática de incendios pero hasta hace un año los sistemas permitidos dependían un poco de las comunidades autónomas. (a comunidad más distinta era Aragón, donde era obligatorio usar CO2).
Que sepas que, como alternativa al Co2 y al agua nebulizada que citas están los espumógenos (AFFF), que es lo que en la empresa para la que trabajaba más recomendábamos para extinciones en cocinas, aparte de soler ser la solución más económica es de las que mejor funcionaba y además es bastante fácil de limpiar en caso de que se dispare el sistema.
Si tienes alguna duda escribeme por privado ([email protected]) y te puedo indicar la empresa en la que yo trabajaba. (no me parece apropiado citarla en público.