por aitorbi
- 05 Dic 2007, 10:02

-
Perfil básico de usuario
- 05 Dic 2007, 10:02
#37451
No estoy totalmente de acuerdo (creo) con la definición que indicas de energía reactiva, pongo la definición que yo creo y si coincidimos es que tal vez te haya entendido mal:
ENERGÍA REACTIVA
Se pone de manifiesto cuando existe un trasiego de energía entre los receptores y la fuente, provoca pérdidas en los conductores, caídas de tensión en lo mismos, y un consumo de energía suplementario que no es aprovechable directamente por los receptores.
Generalmente está asociada a los campos magnéticos internos de los motores y transformadores.Se mide en KVArth.como esta energía provoca sobrecarga en las líneas transformadoras y generadoras, sin producir un trabajo útil, es necesario neutralizarla o compensarla.
Por tanto, la potencia reactiva no depende del cableado sino que influye en el cableado...
Saludos.
malacosaesto escribió:Hola en rimer lugar hay que dejar claro que es la energia reactiva, y la activa.
La energia reactiva es lo que se pierde energeticamente y no se traduce en energia electrica, esto es, el calentameitno de cables, bobinados y demas, lo que realmete no se aprovecha. La energia activa es lo que el motor por ejemplo absorve para moverse, lo que necesita.
Si tienes 57% de activa y el resto un 43% de perdias en tu instalacion, estas pueden ser debido a las cargas, o tambien al cableado.
Disponer de un fp tan bajo implica que a las distribuidoras les fastidia por el efecto ferranti, se vuelven capacitivas las lineas, y te penalizaran una burrada en la factura electrica, con lo que te obligaran a poner una bateria de condensadores para regular el fp.
Es rarisimo que hoy en dia haya fabricantes europeos, que no tengan regulados los fp de motores o luminarias, con lo que yo lo descartaria a no ser que los motores sean made in China o EE.UU.
Lo del cosimetro esta bien, para saber en dodne tienes el problema, pero si persiste y tienes aislado el problema, mira a ver el suminstro desde donde te lo hacen y quien.
No estoy totalmente de acuerdo (creo) con la definición que indicas de energía reactiva, pongo la definición que yo creo y si coincidimos es que tal vez te haya entendido mal:
ENERGÍA REACTIVA
Se pone de manifiesto cuando existe un trasiego de energía entre los receptores y la fuente, provoca pérdidas en los conductores, caídas de tensión en lo mismos, y un consumo de energía suplementario que no es aprovechable directamente por los receptores.
Generalmente está asociada a los campos magnéticos internos de los motores y transformadores.Se mide en KVArth.como esta energía provoca sobrecarga en las líneas transformadoras y generadoras, sin producir un trabajo útil, es necesario neutralizarla o compensarla.
Por tanto, la potencia reactiva no depende del cableado sino que influye en el cableado...
Saludos.