Pues el hormigón puede ir como has dibujado tu ( favorece el comportamiento de la estructura, ya que arriostra pilares en su plano más debil) o por fuera de los perfiles metálicos (mejor aislamiento térmico), depende un poco de cada caso.
En el tuyo casi seguro que la primera elección es la más acertada, ademas si por el uso de la nave se van a apoyar elementos sobre el muro necesitarás que este sea autoportante.
En naves industriales lo más usual es que el muro llegue hasta una altura determinada (unos 3 metros está bien) y, a partir de ahí, cierres con panel (simple o sandwich) utilizando unos remates metálicos en la zona de encuentro entre ambos materiales. Lo que no tiene mucho sentido es "forrar" el hormigón con panel, así que donde hay muro no hay cerramiento metálico.
El cerramiento se puede hacer taladrando el panel y las correas y atornillando ambos, con cuidadito y unas buenas juntas que luego vienen las goteras

, es una solución habitual tanto en la cubierta como en los faldones. Y como te puedes imaginar queda por fuera de la estructura, no a paño con la misma.