Carolina escribió:Hola, ¿alguien sabe alguna página web donde se comente "la vegetación y usos del suelo en el ámbito hidrológico"? Es decir, como influye el tipo de suelo y el tipo de vegetación, los cambios de uso del suelo (de forestal a agrícola, de forestal a suelo urbanizado), y cómo, en función del tipo de suelo y vegetación cambian los tiempos de concentración, las escorrentías, las retenciones y almacenamiento del agua en el suelo, la evapotraspiración...
Muchas gracias
Debes de especificar más ....
Una cosa es evaluar cómo el cambio de uso de un suelo modifica su coeficiente de escorrentía, para eso tienes modelos que contabilizan en nivel de infiltración (humedad) previo, tipo de cultivo, topografía media en la zona, etc. que son clásicos. Por ejemplo, en modelo "Número de Curva" CN del antiguo Servicio de Conservación de Suelos de los EE. UU. (SCS), el modelo de Horton, etc .... USA nos saca cuerpos de ventaja al respecto, llevan con esto desde los años 50-60. Ambos modelos los encontrarás en cualquier libro de hidrología serio.
Otra cosa es que quieras analizar cómo la urbanización de un suelo modifica el equilibrio hídrico de la cuenca a la que pertenece y cómo esta modificación interactua con las cuencas (superfciales y súbterráneas) que forman parte del mismo sistema hidrológico. Esta orientación busca la "sostenibilidad", el reequilibrado de la cuenca, la reducción del impcto generado por el cambio de uso. Aquí tienes varias fuentes, también nos sacan mucha ventaja, la Agencia de Medio Ambiente EE. UU. (EPA) lleva publicando manuales de buenas prácticas (BMP) al respecto desde los 80. Además tienes legislaciones que tratan parcialmente el problema, etc. Debieras de precisar más al respecto.
Saludos.