potencia reactiva (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#37451
malacosaesto escribió:Hola en rimer lugar hay que dejar claro que es la energia reactiva, y la activa.
La energia reactiva es lo que se pierde energeticamente y no se traduce en energia electrica, esto es, el calentameitno de cables, bobinados y demas, lo que realmete no se aprovecha. La energia activa es lo que el motor por ejemplo absorve para moverse, lo que necesita.
Si tienes 57% de activa y el resto un 43% de perdias en tu instalacion, estas pueden ser debido a las cargas, o tambien al cableado.
Disponer de un fp tan bajo implica que a las distribuidoras les fastidia por el efecto ferranti, se vuelven capacitivas las lineas, y te penalizaran una burrada en la factura electrica, con lo que te obligaran a poner una bateria de condensadores para regular el fp.
Es rarisimo que hoy en dia haya fabricantes europeos, que no tengan regulados los fp de motores o luminarias, con lo que yo lo descartaria a no ser que los motores sean made in China o EE.UU.
Lo del cosimetro esta bien, para saber en dodne tienes el problema, pero si persiste y tienes aislado el problema, mira a ver el suminstro desde donde te lo hacen y quien.


No estoy totalmente de acuerdo (creo) con la definición que indicas de energía reactiva, pongo la definición que yo creo y si coincidimos es que tal vez te haya entendido mal:

ENERGÍA REACTIVA
Se pone de manifiesto cuando existe un trasiego de energía entre los receptores y la fuente, provoca pérdidas en los conductores, caídas de tensión en lo mismos, y un consumo de energía suplementario que no es aprovechable directamente por los receptores.
Generalmente está asociada a los campos magnéticos internos de los motores y transformadores.Se mide en KVArth.como esta energía provoca sobrecarga en las líneas transformadoras y generadoras, sin producir un trabajo útil, es necesario neutralizarla o compensarla.

Por tanto, la potencia reactiva no depende del cableado sino que influye en el cableado...

Saludos.
por
#37466
juagraol escribió:¿Expertos puede ser tambien tema de armonicos? he estado en una conferencia de schenider i han comentado que pueden bajar los cos fi, no se mucho aún, hay una documentación que pienso leer, pero dejo el tema para esta gente que sabe mucho!!!!


El factor de potencia como lo conocemos normalmente es una representación del ángulo entre la tensión y la corriente de una carga y en consecuencia define cuanta de la potencia que esta entregando una fuente a una carga es potencia activa (potencia útil convertible en trabajo) y cuanta es corriente reactiva (potencia que se utiliza para exitar los efectos electromagneticos requeridos en circuitos inductivos y capacitivos), esto solo es cierto si las ondas de tensión y corriente son de una única y misma frecuencia, cuando una señal de tensión contiene componentes armónicas, la potencia total entregada por la fuente es la suma de la potencia activa mas la potencia reactiva mas la potencia armónica (potencia de cada compotente armónica diferente a la fundamental que compone la onda) por ello hoy el factor de potencia clásico se conoce como factor de desplazamiento y se calcula como la relación entre la potencia activa de la componente fundamental y la potencia aparente a frecuencia fundamental.

Adicionalmente se calcula ahora el nuevo factor de potencia como la relación entre la potencia activa total y la potencia aparente total (conteniendo ambas no solo las componentes de frecuencia fundamental sino todos los armónicos contenidos enlas señales de tensión y corriente)

El concepto de factor de potencia nos permite determinar cuanta potencia de la que generamos en un sistema eléctrico realmente se convierte en trabajo ( o en un producto útil como calor, movimiento, etc)

Esta potencia total generada será igual a la raiz cuadrada de la suma de los cuadrados de la potencia activa mas la potencia reactiva mas la potencia de distorsión (o potencia armónica).

Esto implica que cuando existen armónicos en una red, esta se hace mas ineficiente pues se requiere generar y transportar mas potencia para lograr el mismo trabajo que si no tubieramos armónicos. (Los armónicos degradan el factor de potencia de una red pero no el factor de desplazamiento).

Los problemas de armónicos en una red electrica van desde la ineficiencia de la red hasta el daño de equipos por problemas termicos.

Pretendía ser sencilla la explicación, siento el rollo, saludos.
por
#38386
He conectado el analizador y a lo que ocurre no le encuenro explicacion es una cosa rarisima.
Lo conecto a la linea general de la instalacion donde solo hay un pequeño consumo monofasico de las oficinas, ponemos en funcionamiento el motor de 75 CV y tengo un factor de potencia de 0.66, vamos cargando este motor poco a poco y a medida que tiene mas carga baja la potencia activa y sube la reactiva de tal manera que llego a tener un factor de potencia de 0.33. Para finalizar conecto el resto de motores de la instalacion y llego a un factor de potencia de 0.50.
¿Alguien le encuentra a esto una explicacion?
Avatar de Usuario
por
#38411
mark escribió:He conectado el analizador y a lo que ocurre no le encuenro explicacion es una cosa rarisima.
Lo conecto a la linea general de la instalacion donde solo hay un pequeño consumo monofasico de las oficinas, ponemos en funcionamiento el motor de 75 CV y tengo un factor de potencia de 0.66, vamos cargando este motor poco a poco y a medida que tiene mas carga baja la potencia activa y sube la reactiva de tal manera que llego a tener un factor de potencia de 0.33. Para finalizar conecto el resto de motores de la instalacion y llego a un factor de potencia de 0.50.
¿Alguien le encuentra a esto una explicacion?


Lo que te pasa no es muy lógico. No es posible que al aumentar la carga, la activa baje. De ser así, tu motor sería un chollo.

En cualquier caso, parece que este motor de 75 CV no tiene un consumo adecuado de reactiva.
por
#38434
Eso es lo que marca el analizador. De hecho a mdedia que pierde carga sube la potencia activa y aumenta el factor de potencia.
Claro que es imposible que aumentando la intensidad disminuya la potencia activa.
Lo unico que es cierto es que el factor de potencia es bajisimo e Iberdrola nos lo recuerda todos los meses en la factura.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro