Que opinas tu? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
Avatar de Usuario
por
#38356
Buenas.
Ayer tomando un cafe salio una discusion entre mis amigos y me gustaria saber que opinais vosotros del tema de discusion que era el siguiente:
¿La universidad os ha enseñado algo a la hora de entrar al mundo laboral?
Me refiero a si habeis sabido sacar las cosas adelante en el trabajo gracias a lo aprendido en la universidad o habeis tenido que usar otros medios.
por
#38367
A mí si me ha servido, cómo vamos a decir que no, pero también es verdad que se pierde mucho tiempo con tonterías en la uni en vez de ser más prácticos.

Opino que en la uni debe darse la base teorica justa, y darle más importancia a los casos practicos de lo q se suele hacer.

La experiencia laboral por otro lado es imprescindible y eso no te lo puede dar la universidad.

Al final aprender es cuestión de interés. de ser crítico y humilde en su justa medida.

Pero un recién titulado a no ser que de la casualidad que haya hecho prácticas de empresa, por sí solo no está preparado para ser productivo hasta que pasa un cierto periodo trabajando, eso esta claro
Avatar de Usuario
por
#38375
Suscribo totalmente las palabras de RARAMIGO.

Pienso además que sería intersante que como parte de los estudios universitarios, hubiese alguna asignatura o créditos para la realización de prácticas obligatorias en empresas. Esto estaría muy bien para los universitarios, ya que conocerían directamente el entorno laboral, y para las empresas, porque podrían llegar a conocer profesionales interesantes. Máxime cuando en este pais hay muchas empresas que piensan que por el solo hecho de ser ingenieros ya haces de todo de forma inmediata, o empresas que no saben lo que pueden aportar los titulados universitarios.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#38377
Yo opino mas de lo mismo.Creo que se dedica demasiado tiempo a tema teorico y muy poco a tema practico que es donde en mi humilde opinion mas se aprende.
Dandote calambrazos es como no se te olvidan las cosas.
Avatar de Usuario
por
#38395
Hércules escribió:Suscribo totalmente las palabras de RARAMIGO.

Pienso además que sería intersante que como parte de los estudios universitarios, hubiese alguna asignatura o créditos para la realización de prácticas obligatorias en empresas. Esto estaría muy bien para los universitarios, ya que conocerían directamente el entorno laboral, y para las empresas, porque podrían llegar a conocer profesionales interesantes. Máxime cuando en este pais hay muchas empresas que piensan que por el solo hecho de ser ingenieros ya haces de todo de forma inmediata, o empresas que no saben lo que pueden aportar los titulados universitarios.

Saludos


por lo que es en la universidad de castilla la mancha, donde yo hice ITI, existen practicas en empresas, es eleccion de cada uno, hacerlas o no, yo las hice y fue una experiencia muy positiva para luego enfrentarme al mundo laboral, ya tenia una idea y no iva de primeras y ademas remuneradas :goodjob

es lo que comentaban esta en el interes de cada uno, aprender mas o menos
Avatar de Usuario
por
#38397
Opino como todos, se necesitaria más fase práctica, ya que cuando sales de la uni tienes la sensacion de "que se hacer?, para que me va a servir? que quiere decir ser ITI?", en fin un monton de cosas, que como dicen por aqui en algunas empresas piensan que ya sabes todo!!

Por otro lado me he dado cuenta ultimamente que se supone que debes saber de todo, y como el campo de las ingenierias es tan amplio a veces te piden cada cosa que alucino!!

Eso si, la epoca de universidad, la recordaré como una parte muy bonita de mi vida!!! :brindis :brindis Si pudiera la disfrutaria más intensamente, y no me preocuparia en ir a curso por año!!
Avatar de Usuario
por
#38439
teoría teoría y más teoría... :cabezazo :cabezazo mas vale que nos hubiesen enseñado al menos algo de cumplimiento de normas para cierto tipo de instalaciones, ya se que para todo es imposible, pero por lo menos tener algo de idea para saber enpezar a hacer un proyecto de alguna instalación y saber que vas a tener que ir a industria a legalizarlo.
creo que en el tema de las prácticas aún se tiene que mejorar mucho mucho mucho. En mi escuela también se podía elegir prácticas de empresa como créditos de libre elección, creo que eran 12 o algo así, pero no se las concedían a todos los que las querían hacer.
En fín, bien es verdad que a medida que te van dando :cabezazo , vas aprendiendo a manejarte por el mundo.
por
#38539
Electric Man escribió:Buenas.
Ayer tomando un cafe salio una discusion entre mis amigos y me gustaria saber que opinais vosotros del tema de discusion que era el siguiente:
¿La universidad os ha enseñado algo a la hora de entrar al mundo laboral?
Me refiero a si habeis sabido sacar las cosas adelante en el trabajo gracias a lo aprendido en la universidad o habeis tenido que usar otros medios.


En mi opinión, la universidad no me ayudó nada, es decir, mucha teoría, mucha practica de laboratorio ya que se abarcan muchas ramas, pero de ejercicio profesional nada de nada. Yo salí de la universidad y sabía de mucho pero de nada de las empresas, de como crear una empresa, de tramites, papeleos, de que me iba a encontrar a la hora de buscar trabajo o de la situación laboral de España. Ya que en mi caso, las telecos están todas en Madrid, y en el resto pagan una miseria, eso nadie me lo contó, y si me hubiese orientado un poco más a la hora de intentar ponerme por mi cuenta ahora sería más fácil, ya que los mamones de los funcionarios sólo te mandan para otra ventanilla cuando les dices que quieres crear una empresa. Saludos a todos.
Avatar de Usuario
por
#38630
Se suele decir que la universidad te ayuda a que se te abra la mente, que sepas solucionar problemas, a tener una base... y cientos de cosas similares que terminan en una crítica abierta hacia el sistema educativo poco práctico, excesivamente teórico, muy al margen del mundo laboral actual, etc…
En mi caso y con mi (corta) experiencia, creo que me ayudó de bien poco… más que nada porque todas las ventajas las considero circunstanciales respecto al propio desarrollo de una persona. Creo que el sistema educativo no es el adecuado para formar profesionales, actualmente forma a potenciales profesionales que luego las pasan canutas para adecuarse al mercado laboral. No digo que sea algo sencillo, y los abanicos profesionales desvirtúan un poco una formación de un profesional en algo… pero tengo claro que la formación universitaria motiva los trabajos precarios (si total, pilles a quien pilles recién salido de la carrera no va a tener ni p#t$ idea y vas a tener que formarlo… cómo pagarle un buen sueldo por ello?)

En fin... es mi opinión, como cualquier otra.
:brindis
Avatar de Usuario
por
#38663
Pues en mi caso tuve suerte. Encontré mi primer trabajo en una empresa donde la gente estaba bien preparada y, lo más importante, concienciada de que entras con un potencial que hay que explotar.

Gente a la que no le importaba enseñarte, porque a éllos también les habían enseñado a ser buenos, que lo eran, profesionales.

Esto es cuestión de política de empresa, no basada en planes de formación estándares, ni en cursos que cuestan millonadas. Ésto se llama transparencia, comprensión y compañerismo. Esto es lo que construye la alta dirección de las empresas competitivas.

Yo te doy a ti que vienes y mañana darás tú al que venga, aunque sea en otra casa. Es mi forma de ver el cómo debe pensar un ingeniero y el que no lo sea, también.
Avatar de Usuario
por
#38688
Totalmente de acuerdo con los comentarios anteriores, la uni aporta teoría, pero falta mucha práctica.

Las practicas en empresa son voluntarias, pero desde mi punto de vista son necesarias.
Lo malo es q las empresas te explotan al máximo, cuando te queda el PFC te cogen de practicas en empresa, cuando tienes el título1 ó 2 años de contrato de prácticas, y te hacen fijo y empiezas a cobrar decente a los 5 años de entrar en el mundo laboral, cuando hace años que ya te deberias haber casado o emancipado.

Asignaturas que hecho en falta en la uni: "aplicaciones informaticas para cálculos de ...", "tramitaciones ante administraciones públicas e Iberdrola"
por
#38705
reivindicador escribió:Pues en mi caso tuve suerte. Encontré mi primer trabajo en una empresa donde la gente estaba bien preparada y, lo más importante, concienciada de que entras con un potencial que hay que explotar.

Gente a la que no le importaba enseñarte, porque a éllos también les habían enseñado a ser buenos, que lo eran, profesionales.

Esto es cuestión de política de empresa, no basada en planes de formación estándares, ni en cursos que cuestan millonadas. Ésto se llama transparencia, comprensión y compañerismo. Esto es lo que construye la alta dirección de las empresas competitivas.

Yo te doy a ti que vienes y mañana darás tú al que venga, aunque sea en otra casa. Es mi forma de ver el cómo debe pensar un ingeniero y el que no lo sea, también.


Estoy contigo compañero :plas :plas :brindis
Avatar de Usuario
por
#38707
en la Escuela de Ingenieros donde estudié aprendí un monton de temas que me han servido para ejercer de ingeniero , me dieron una buena base para resolver o intentar resolver muchos problemas y temas ; la base de la carrera de ingenieria es mucho mas amplia que cualquier otra , a mi entender ; por ello tenemos un ambito de trabajo tan amplio .
Saludos :D
Avatar de Usuario
por
#38763
La universidad aporta una amplia base teòrica. Pero en muchos aspectos, como matemáticas, son un poco excesivos. Y en cambio en otros como legislación tienen muchas carencias.

Pero estoy convencido que comparado con otras carreras, las nuestras tienen una importante aplicación práctica.

Creo que es mucho peor los planes de EGB o LOE, donde entran lenguas muertas o filosofía (obligatorias para todos, con el único objetivo de "colocar" de profes a filologos o filosofos, y demás gente que no tiene otra salida) y en cambio no hay ni una miserable asignatura de economia, con lo importante que es para todos.
Avatar de Usuario
por
#38767
Kirium escribió:La universidad aporta una amplia base teòrica. Pero en muchos aspectos, como matemáticas, son un poco excesivos. Y en cambio en otros como legislación tienen muchas carencias.

Pero estoy convencido que comparado con otras carreras, las nuestras tienen una importante aplicación práctica.

Creo que es mucho peor los planes de EGB o LOE, donde entran lenguas muertas o filosofía (obligatorias para todos, con el único objetivo de "colocar" de profes a filologos o filosofos, y demás gente que no tiene otra salida) y en cambio no hay ni una miserable asignatura de economia, con lo importante que es para todos.


:plas :plas :plas
me sumo a tu opinion.

estoy de acuerdo en que en nuestras carreras se da una vision muy amplia de todo para que puedas desenvolverte en el mundo laboral en cuanto a temas teóricos y análisis, pero en cuanto a legislacion salimos todos de las universidades con un suspenso, como diría un viejo profesor mio del instituto, "un cero cuadrado, de los que no ruedan"
esa carencia la tenemos que resolver luego, recibiendo palo tras palo, puesto que las espaldas las tenemos bien anchas, ya que de la universidad bien lo hemos aprendido: hay que cargar con una cantidad de marrones...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro