Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#37189
Muy buenas. :botando

Quería preguntaros una duda básica sobre un sistema de energía solar fotovoltaica apoyado por la red eléctrica, concretamente en el caso en el que se alimentan los receptores con energía solar, se apoyan en la red eléctrica en caso de falta de energía solar y se reinyecta el sobrante de energía sola en la red dado el caso: en el caso de una vivienda, ¿llegarían al IGA la línea procedente de la red eléctrica y la línea proceden del inversor trabajando completamente en paralelo? ¿en ese último caso hace falta algún tipo de sincronómetro en el inversor? :cabezazo ¿se conectarían al inversor solamente unos equipos y mediante un sistema de conmutación estática automático se pasaría de un suministro a otro? ¿tendríamos dos contadores y se facturaría la diferencia entre el contador de red y el contador de energía solar? :cabezazo :cabezazo

Gracias. :usuario
por
#37391
Lo que dices está totalmente prohibido. Si no me equivoco viene en el CTE.
O consumo o inyectar a la red.
Avatar de Usuario
por
#37465
diseñator escribió:O consumo o inyectar a la red.


Explícitamente no lo he encontrado en el CTE, pero te remite al RD 1663/2000, donde dice que los circuitos con consumo eléctrico de red deberán estar separados de los circuitos de energía solar (con lo cual nunca podrán trabajar en paralelo dentro del inmueble, duda resuelta), pero no dice nada que te imposibilite tener una interconexión, y alimentar, por ejemplo, una tele desde la instalación de energía solar... :cabezazo

En el REBT: o instalación aislada, o instalación asistida (sin inyectar a la red) o instalación con interconexión. :mira

Con todo esto, no he encontrado nada que me impida, con una instalación solar fotovoltaica en interconexión alimentar dicha tele, siempre sin acoplar circuitos. Sin embargo, si que parece prohibido entregar energía con instalacion aislada o asistida, ¿alguna opinión adicional? :usuario

Gracias. :brindis
por
#37687
Eso anteriormente no estaba prohibido pero actualmente seguro. Creo que te lo dice el RD 1663/2000 o el 661/2007. Ademas, es algo que no tiene mucho sentido, puesto que si tu compras la energia a 0,077 €/kWh y lo vendes a 0,44 €/kWh producido, no tiene sentido consumir lo que produces, lo ideal es injectarlo todo a la red y consumir de la red con contadores independientes.

Y en caso (desaconsejado totalmente) de que quieras trabajar en paralelo existen inversores como el Xantrex 3300 por ejemplo (digo ese porque es con el que he trabajado, supongo que la competencia tendrá lo mismo) que te lo hace todo automaticamenente, cuando te sobra la injecta a la red y cuando te falta la coge de la red.

un saludo.
Avatar de Usuario
por
#37733
llauro escribió:Eso anteriormente no estaba prohibido pero actualmente seguro. Creo que te lo dice el RD 1663/2000 o el 661/2007. Ademas, es algo que no tiene mucho sentido, puesto que si tu compras la energia a 0,077 €/kWh y lo vendes a 0,44 €/kWh producido, no tiene sentido consumir lo que produces, lo ideal es injectarlo todo a la red y consumir de la red con contadores independientes.

Y en caso (desaconsejado totalmente) de que quieras trabajar en paralelo existen inversores como el Xantrex 3300 por ejemplo (digo ese porque es con el que he trabajado, supongo que la competencia tendrá lo mismo) que te lo hace todo automaticamenente, cuando te sobra la injecta a la red y cuando te falta la coge de la red.

un saludo.


Perfecto, ya me ha quedado claro.
:botando
Gracias.
Avatar de Usuario
por
#38968
llauro escribió:Ademas, es algo que no tiene mucho sentido, puesto que si tu compras la energia a 0,077 €/kWh y lo vendes a 0,44 €/kWh producido, no tiene sentido consumir lo que produces, lo ideal es injectarlo todo a la red y consumir de la red con contadores independientes.

Completamente de acuerdo. Si lo que produces, tu mismo lo consumes, tu consumo total es nulo. Si lo que produces lo vendes a 0.44 y eso mismo lo compras a 0.077 ya te llevas un beneficio. :botando
De ahí las prisas por legalizar todas las instalaciones fotovoltaicas antes de 30 septiembre 2008. Se conoce la próxima tarifa de venta?? :?: Unos hablan de 0.34, otros de 0.38€/kWh.

Ahora una duda, imaginaros una pequeña instalación fotovoltaica conectada en BT. Por lo que sea, peta el transformador-fusibes de baja del CT. La instalación fotovoltaica sigue inyectando, y en esa red de BT hay varias viviendas demandando más energia de la que producen los paneles.... ¿¿Que sucede?? :?:
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro