Ventilación garajes (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
Avatar de Usuario
por
#38522
RARAMIGO escribió:
Jonay escribió:¿Para calcular las ren/h divido el caudal por el volúmen de toda la planta incluidas rampas y vias o solo por el volúmen ocupado por las plazas y trasteros?para que te hace falta este cálculo, es para la clasificacion de la atmosfera del garaje a efectos de la instalacion electrica?

Gracias :amo



Posi, lo necesito para eso.

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#38689
FER_NANDO escribió:Además, cuando no hay locales habitables, te fija la sección mínima en 2*q, con lo que la velocidad máxima del aire es de 5m/s. Esto se ajusta un poco a lo que se dice en el Rite, que fija la velocidad máxima en los conductos de impulsión y extracción principales en 6m/s.


No es correcto, según la corrección de errores S= qvt cuando pasamos por el lado de locales no habitables.

RAVERI escribió:Hay quien dice que eso de los 4 m/s solo es para los conductos de ventilación de viviendas, que para aparcamietnos sigamos con los 8- 10 m/s de toda la vida, aunque esten anexos a viviendas ( anexos quiere decir un forjado por debajo, una fachada entre medias).


El HS3 en su ambito de aplicación deja bien claro que se aplica a los aparcamientos de los edificios de viviendas y a los aparcamientos de otro tipo de edificios, por lo que no hay por lo que seguir con los 10 m/s porque no sea de aplicación ( será por lo expuesto anteriormente ).

FER_NANDO escribió:Si la vertical de extracción está, por ejemplo, en un patinillo habilitado y contiguo a zonas comunes (pasillos, zaguan, escalera) del edificio sin serlo de ninguna parte de ninguna vivienda, ¿puedo colocar una sección menor de 2.5*q, tomando como velocidad máxima (o aprox.) de 7m/s?


Puedes tomar S= qvt
por
#38696
Gracias zaogrea
por
#38702
Jonay sobre el tema electrico no te puedo ayudar demasiado ya que no soy especialista. Aunque si te puedo decir que la renovación necesaria para la dilucion de posibles atmósferas explosivas en un aparcamiento es ínfima, es más restrictiva la renovación necesaria por temas de salubridad, así que no es necesario que hiles demasiado fino para el tema eléctrico pq con seguridad la renovación por salubridad la supera. De todos modos consulta a otros compañeros o busca en el foro de instalaciones electricas que hay mucho seobre eso

Un saludo futuro Ingeniero
Avatar de Usuario
por
#38872
ya se que lo he puesto yo pero, alguien sabe donde puedo encontrar eso de que la relación entre ancho y alto de los conductos no puede ser superior a 4? ya lo leí más veces por aquí y además me lo dijo un instalador pero la verdad es que no se donde lo obliga

graciñas!!
:botando
Avatar de Usuario
por
#38981
Esa relación es la de ventilacion de los conductos para ventilacion de escaleras protegidas y para vestibulos de independencia pero para conductos de extracción o admisión no lo sé.
Ahora que lo dices creo que en algún post sobre ventilación de garajes alguién comentaba este dato, pero tampoco me acuerdo muy bien. ;)
por
#38982
laurilla creo que es mas un tema de perdidas de carga que algo reglamentario. En los manuales de soler y palau me suena que recomienda esa relación.
Avatar de Usuario
por
#38994
Correcto todo lo que se ha dicho, tan sólo quiero hacer notar que el CTE para conductos de extracción no impone esa relación entre lados. Lo deja a criterio del técnico proyectista.

Saludos :brindis
por
#39016
Liados escribió:Correcto todo lo que se ha dicho, tan sólo quiero hacer notar que el CTE para conductos de extracción no impone esa relación entre lados. Lo deja a criterio del técnico proyectista.

Limitado el canto "siempre" por la altura del garaje y la altura mínima libre permitida ;)
Avatar de Usuario
por
#39023
ok muchas gracias, si el instalador me vuelve a decir algo lo consultaré y os lo comunico, pero de todas formas a mi me suena que algo lo obligaba... aunque me habeis abierto una ventana de luz porque tengo ahora mismo entre manos un garaje enorme con una altura de 2,50 m asi que es imposible cumplir esa relación.

graciñas :botando
Avatar de Usuario
por
#39228
mira a ver si existe ordenanza municipal de aparcamientos o garajes ya que en algunos sitios puedes pasar los conductos a una altura menor que en el resto del local ( por ejemplo en el fondo de las plazas).
por
#143449
pgucar escribió:"En caso de poner extraccion y admision mecanica, la extraccion y la admison se dimensionan con la formula q=sv, siendo s la seccion del conducto, q el caudal que exige el CTE (120l/plaza) y velocidad de 10m/s segun UNE 1001662004. En todo caso las formulas de s=qx2,5(4m/s) y s=qx2(5m/s) del CTE son para la ventilacion mecanica de viviendas, no sirve para garajes, cuyos conductos pueden tener secciones mas pequeñas y a mayor velocidad (10m/s aprox.)
En caso de no poner admision mecanica, la admision podria ser por aberturas al exterior o por conducto, en cualquier caso la abertura de admision y del conducto seria la que marca el CTE para las primeras, o sea 4q(ver tabla).


Según mi experiencia, lo del cálculo de conductos con velocidades de 10 m/s en garajes se acabó. Os lo digo porque aquí en Madrid, tuve que hacer un proyecto de un polideportivo donde no podía hacer los cálculos con esa velocidad. Solo porque llegamos a un acuerdo en una reunión con los bomberos, pude calcular los conductos con 6 m/s.

Por otro lado, después de haber leido todos los comentarios me surge una duda, esta relación entre fórmulas de secciones y velocidades ¿salen de la norma UNE 100-1666-2004 o de otro sitio?

Me refiero a S= 2.5*q (4m/s) y S=2*q (5m/s).

Si me citais el párrafo de esta norma donde lo ponga os lo agradecería. Un saludo
por
#143453
pgucar escribió:En todo caso las formulas de s=qx2,5(4m/s) y s=qx2(5m/s) del CTE son para la ventilacion mecanica de viviendas, no sirve para garajes...

¿Donde dice eso? :roll:
por
#144559
pgucar escribió:He encontrado estos datos, que creo que pueden ser utiles y aclarar algunas dudas, sobre el tema de que velocidad aplicar en el calculo de conductos: estos datos han sido aclarados por un Asesor del CTE de un colegio de Arquitectos.
"En caso de poner extraccion y admision mecanica, la extraccion y la admison se dimensionan con la formula q=sv, siendo s la seccion del conducto, q el caudal que exige el CTE (120l/plaza) y velocidad de 10m/s segun UNE 1001662004. En todo caso las formulas de s=qx2,5(4m/s) y s=qx2(5m/s) del CTE son para la ventilacion mecanica de viviendas, no sirve para garajes, cuyos conductos pueden tener secciones mas pequeñas y a mayor velocidad (10m/s aprox.)
En caso de no poner admision mecanica, la admision podria ser por aberturas al exterior o por conducto, en cualquier caso la abertura de admision y del conducto seria la que marca el CTE para las primeras, o sea 4q(ver tabla).
En definitiva, en garajes de mas de 15 plazas, dos redes de extraccion, o sea una de admision y dos de extraccion ( 3 maquinas), o 2 maquinas si hacemos admision por conducto o directa al exterior".
Espero haber aclarado algo en el tema
un saludo


Hola a todos,
Soy nuevo en el foro, y lo he encontrado buscando información sobre este tema. Yo también entendía que la ventilación con 4 m/s afectaba sólo a las viviendas, no a la extracción del garaje, cuyo funcionamiento es puntual y no contínuo. Por otro lado, la tabla 4.2 del CTE-DB-HS3 se indican las secciones en función del aire extraido, y el máximo que considera la tabla son 1.000 l/s, es decir 3.600 m3/h. Este caudal es inferior al necesario para garajes de más de 30 plazas (considerando 120l/plaza). Sería bueno saber de dónde sacó pgucar la información que indica.
por
#144698
laurilla escribió:ya se que lo he puesto yo pero, alguien sabe donde puedo encontrar eso de que la relación entre ancho y alto de los conductos no puede ser superior a 4? ya lo leí más veces por aquí y además me lo dijo un instalador pero la verdad es que no se donde lo obliga

graciñas!!
:botando


Boas laurilla

Lo de la relación entre ancho y alto lo dice la UNE 100101:1984 (aunque se ha sustituido por la UNE EN 1505), no sé exctamente lo que se indica en la UNe EN 1505 pero supongo que en este caso se indicara lo mismo.

Un saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro