FER_NANDO escribió:Además, cuando no hay locales habitables, te fija la sección mínima en 2*q, con lo que la velocidad máxima del aire es de 5m/s. Esto se ajusta un poco a lo que se dice en el Rite, que fija la velocidad máxima en los conductos de impulsión y extracción principales en 6m/s.
No es correcto, según la corrección de errores S= qvt cuando pasamos por el lado de locales no habitables.
RAVERI escribió:Hay quien dice que eso de los 4 m/s solo es para los conductos de ventilación de viviendas, que para aparcamietnos sigamos con los 8- 10 m/s de toda la vida, aunque esten anexos a viviendas ( anexos quiere decir un forjado por debajo, una fachada entre medias).
El HS3 en su ambito de aplicación deja bien claro que se aplica a los aparcamientos de los edificios de viviendas y a los aparcamientos de otro tipo de edificios, por lo que no hay por lo que seguir con los 10 m/s porque no sea de aplicación ( será por lo expuesto anteriormente ).
FER_NANDO escribió:Si la vertical de extracción está, por ejemplo, en un patinillo habilitado y contiguo a zonas comunes (pasillos, zaguan, escalera) del edificio sin serlo de ninguna parte de ninguna vivienda, ¿puedo colocar una sección menor de 2.5*q, tomando como velocidad máxima (o aprox.) de 7m/s?
Puedes tomar S= qvt