Duda sobre potencia y velocidad de coches (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Reformas, fichas reducidas u otras cuestiones afines
Avatar de Usuario
por
#33330
roverman escribió:Venga no seáis tacaños y renovar el coche de una vez, tanta batallita, tanta batallita....TACAÑOS mas que TACAÑOS. :brindis :cunao


será jodio el melillense :mrgreen: , si ya te he dicho que tengo un 307 SW nuevo, en agosto hizo un añito
por
#34599
eltero escribió:a pesar de tanta cilindrada creo que son 64 o 67 cv los que tiene


66,5 concretamente.
por
#34600
erpiti escribió:Hola soi nuevo en el foro, soi estudiante de ingenieria industrial y tengo una gran duda, mi granpasion son los coches, y se bastante sobre ellos pero diariamente me pregunto ¿¿¿porque un coche con un motor de 1.4 litros y 75cv se puede poner aprox a 190-200km por hora y el otro coche con el doble de cubicaje y de potencia no de pone al doble de velocidad?????

POR FAVORRR AYUDDMEEE ME ENCANTARIA SABER EL PORQUE GRACIAASSS :ein


Básicamente, porque la resistencia del aire aumenta con el cuadrado de la velocidad, no es una relación lineal, por lo que teóricamente, para el doble de velocidad se necesitaría el cuádruple de potencia.

Luego entran todos los demás factores: peso (aunque en la velocidad máxima no es lo más importante, sí es relevante), aerodinámica (muy importante en este caso, y puede haber muchas diferencias entre coches), relaciones del cambio como te han dicho, y la facilidad con que permiten llegar al máximo régimen de giro, anchura de ruedas (que dificultan la rodadura, y repercuten en la dificultad de avanzar), etc.
Avatar de Usuario
por
#34640
Juan.Antonio escribió:66,5 concretamente.


se que estaba por ahí, pero no me acordaba de cual era exactamente
por
#34655
eltero escribió:
Juan.Antonio escribió:66,5 concretamente.


se que estaba por ahí, pero no me acordaba de cual era exactamente

El 18 GTD, uno de los primeros "diesel rápidos" que se comercializó en España. Seguro que aún hoy en día se defiende bien en el tráfico.
Avatar de Usuario
por
#34664
Lo curioso es que ahora hemos vuelto a la inyección directa, que era lo que se denominaba "diesel lento".
Avatar de Usuario
por
#34752
Juan.Antonio escribió:El 18 GTD, uno de los primeros "diesel rápidos" que se comercializó en España. Seguro que aún hoy en día se defiende bien en el tráfico.


la verdad es que si se defiende bastante bien dada su avanzada edad.
por
#39631
pues como dicen por aqui hay muchas razones y dejando de lado si 200 km/h ya es o no una barbaridad de velocidad yo creo que la mas importante es que al duplicar la velocidad se cuadruplica la resistencia aerodinamica, fijate, un coche con 110 Cv facil se pone a 200 km/h se pone aunque empiece a vibrar todo como una tetera, y el Bugatti Veyron necesita 1000 Cv de potencia para alcanzar los 407 km/h

bueno, esta es mi humilde opinion
Avatar de Usuario
por
#141749
este post ha estado guapisimo, no por la pregunta original que es facilita de responder y los compañeros lo han demostrado de sobra, si no por la "desbarrada" que han pegado eltero, JCas y Antonio Ale hablando de los diesel rapidos y tal...
yo tengo mi tronkomovil tambien (un BX GTi), lo estoy adecentando y poniendo bonito, solo me falta ponerle las llantas originales de aluminio y llevarlo a pintar, el resto ya entrara en la rutina del mantenimiento de un turismo convencional. Y quiero añadir que nuestros tronkomoviles tienen corazoncito y ademas transmiten emociones que muchos otros vehiculos nuevos no, tal como la "sensacion de velocidad de la luz" al acercarse a los 120km/h o el delicioso manejo de la direccion resistida al aparcar (sudada de camiseta asegurada en verano), y tantas otras cosas... sin olvidar la cara que ponen los amigos que los llaman tronkomoviles y al montar se les dibuja una sonrisa y empiezan a recordar "jo!! mi tio tuvo uno como este, vaya recuerdos cuando fuimos de excursion con el coche a..." y ahi deja de ser el tronkomovil, para ser un cochecito viejito pero con historia y recuerdos...
ESO MOLA!!!! Y mi BX anda super fino.
MINIPUNTO para todos los que tengais "Chatarrosis" como yo.
Avatar de Usuario
por
#141875
Sí que mola la sensación "velocidad luz" un colega mío nos ha llevado y traído alguna vez de Valladolid en un corsa antiguo, y entre 90-100 km/h parece que se va a desmontar. En cuanto pasas de 100 (si lo consigues) como la seda...
Avatar de Usuario
por
#141877
chichas escribió:Sí que mola la sensación "velocidad luz" un colega mío nos ha llevado y traído alguna vez de Valladolid en un corsa antiguo, y entre 90-100 km/h parece que se va a desmontar. En cuanto pasas de 100 (si lo consigues) como la seda...

Con un buen paralelo y equilibrado se arregla.
Avatar de Usuario
por
#142145
JCas escribió:
chichas escribió:Sí que mola la sensación "velocidad luz" un colega mío nos ha llevado y traído alguna vez de Valladolid en un corsa antiguo, y entre 90-100 km/h parece que se va a desmontar. En cuanto pasas de 100 (si lo consigues) como la seda...

Con un buen paralelo y equilibrado se arregla.

bueno ese tipo de sensacion "velocidad de la luz" es mas doping que real eh! jajja :cunao
en cuanto tu amiguete haga el reglaje correcto de "paralelo" entre las ruedas delanteras estará solucionado, y de paso revisad a ver si gasta los neumaticos correctamente o "come" mas de alguna zona... que eso es muy peligroso, porque al fina en un lado del neumatico puedes estar por debajo del minimo exigido en ITV, a un amigo mio le pasaba eso y se piñó seriamente por no revisar el tema del paralelo del tren delantero
Avatar de Usuario
por
#142224
Creo que lo achatarraron hace un año, así que no hay peligro de accidentes, pero está bien saber que es cosa de mantenimiento...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro