Veamos.
Lo primero será diferenciar la resistencia al fuego de un elemento de la Reacción al fuego de dicho elemento.
Despues deberemos de diferenciar un barniz Ignifugo (no aporta calor en su oxidación) de un Barniz o pintura INTUMESCENTE (retardante de la trasnmisión de calor y por ende aumenta el tiempo de colapso mecánico).
Tu bar, deberá de constituir un sector de incendio independiente de los locales que lo rodean. Esto significa que los paramentos que lo custodian tendrán una resistencia al fuego adecuada según sus características o sea tendrá una EI o EIR (dependiendo de si tiene capacida portante o no) de al menos 120 minutos. Concretando, dicha resistencia la aportarán las paredes y forjados.
Otra harina es el hecho de que lo revestimientos de las parede y demás deberán de tener una REACCION al fuego determinada (A, B, C, D...en sus múltiples variantes). Esta reacción al fuego, se puede modificar con imprimaciones de barnices y lacas Ignífugas.
A la madera de tu bar (si es un revestimiento) no se le piden características de sectorización.
No sé si te sirve pero un saludo.
Justo a mi me toco ser yo.
España sufre de diarrea legislativa. ¡Por favor un camión de Prinperán para el País.!