Istalación solar. Condiciones ITE-10 (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#40951
Hola,

según el RITE, las instalaciones solare deben cumplir:

1,25 < 100·A/M < 2
0,8·M<V<M

donde A es el area total de colectores, V es el volumen del depósito i M es el consumo medio diario.

Además, según el CTE se debe cumplir:

50<V/A<180

Me he encontrado que con instalaciones pequeñas no se puede cumplir estas condiciones. Un chalet de 3 habitaciones tendrá un consumo de 160 l/d, un depósito de entre 128 y 160 l, y dos placas de más o menos 1,99 m2 cada una (orientadas al sur sin sombras). Como no podemos partir las placas en 2, alguien tiene alguna alternativa para que cumpla?

Con un depósito de 150 litros:
100·A/M=100·1,99·2/160=2,48 NO CUMPLE
V/A=160/(1,99·2)=40,20 NO CUMPLE
Avatar de Usuario
por
#40989
Segun CTE para vivienda unifamilar 30 l ACS por persona y dia, y segun numero de dormitorios te daria 4 personas con lo cual la demanda son 120 l/d.
Siempre y cuando lo hayas previsto a 60º con lo cual podrias solventarlo con un solo colector
100*1.99/120 = 1.66
120/1.99 = 60.33.
No obstante si has calculado con otra temperatura es posible que te de otro resultado.
De todas formas por si te sirve de algo, hace unos meses con un proyecto de instalción para edificio de viviendas, si cumplia CTE, no cumplia RITE, y vicebersa. Consulte con mi colegio y llegamos a la conclusión de que el espiritu del proyecto era el cumplimiento del CTE, si no no se realizaria la instalación, por lo tanto se justificaria el incumplimiento del RITE por el cumplimiento del CTE.
ESPERO HABERTE AYUDADO

Y FELIZ NAVIDAD A TODOS :brindis :brindis :brindis :brindis :brindis :brindis :brindis :brindis
por
#41007
Hola! Yo ya habia tenido la misma duda que Kabrinha, y la verdad ando algo pez en esto... Ya que se esta con el tema y aprovechando este hilo a ver si podeis recomendarme alguna web o algun libro donde se pueda ver un calculo del uso de las placas solares bien calculado (sobre todo lo de los aportes solares) y aprender un poco más sobre el tema.

Para contribuir un poco a la duda de Kabrinha decirte que existen placas de un tamaño un pelín mayores, que para estos casos solventan tu problema Danosa solar si no me equivoco tiene unas placas de 2.4m2 y con ese medio metro de más hace que se cumplan las tres condiciones, porque a mi me pasaba lo que a ti, con una placa me quedaba corto, con dos me pasaba y siempre una de las dos condiciones no me cumplía.

En cuanto a la solución de i_ramses supongo que dependerá del caso, ya que si la energia auxiliar es electrica entonces necesitas cubrir un mayor porcentaje para cumplir la norma entonces a lo mejor si necesitarias dos placas... y bueno desde mi punto de vista el tema tambien es otro, su solución es lo mínimo de lo mínimo 30l de agua caliente por persona no me parece una instalación de lo más confortable aunque estes cumpliendo la norma, y menos en una vivienda unifamiliar donde normalmente el cliente quiere que todo vaya como la seda.

Y ya por poner otra duda... ¿Para que temperatura calculais la acumulación? Porque digo yo que lo recomendable será una temperatura concreta, a veces e visto que hay gente que calcula la acumulación a 45º otros a 60º ¿Que ventajas o desventajas veis? Porque logicamente interesante sería a 60º, porque el volumen de acumulación siempre es menor ¿Realmente pueden las placas por si solas acumular a 60ºC

Me estoy alargando, pero ya que estoy, ¿cuando colocais el panel sobre el tejado, lo colocais paralelo sobre el faldón, o los colocais inclinados respecto al faldo para alcanzar un mayor angulo?

Espero vuestras opiniones.

Un saludo
por
#41028
Independientemente de que algo "cumple" o "no cumple", lo primero que hay que preguntarse es si funciona o no funciona.

Los límties que nombras no están puesto al azar. Con la relación de elementos que has propuesto obtendrás una instalación con problemas de sobrecalentamiento en épocas estivales.

Para 3 dormitorios (4 personas), necesitas 30 l/pers a 60 ºC, o 40 l/pers a 45 ºC. Si necesitas un consumo diario de 160 litros es porque has supuesto la segunda opción. Lo más razoble, a mi modo de ver, es aumentar el volumen acumulado a 200 litros, pues el incremento en el coste no es significativo.

Desconozco la ubiccaicón, sombras, orientación, etc del emplazamiento, así como las características de los elementos a instalar, pero ducdo mucho que con un sólo captador de 2 m2 consigas la aportación mínima exigida (si es del 70%).

Normalmente, una instalación que esté bien diseñada, debe "cumplir" CTE y RITE.
por
#41035
Lo ideal no tiene porqué ser 60 ºC.

La instalación se calcula para un volumen y temperatura de consumo, no de acumulación.En definitiva se trata de conseguir una tasa Ahorro Energético.

El agua acumulada se mezcla con agua fría hasta consguir la temperatura de uso que más te satisface. Para una misma temperatura de uso, si tienes a gua a 60ºC, necesitas menos agua caliente que si la tienes a 45 ºC, y te garantizo que hay poca gente que se duche con agua a más de 45ºC.

Bajo mi punto de vista, es preferible trabajar a 45ºC, pues aun a costa de penalizar con una mayor acumulación, los captadores tienen mayor rendimiento a menor temperatura y además se evitan problemas de sobrecalientamiento en verano. Pero como digo, es solo mi opinión, que seguramente estará condicionada por mi ubicación geográfica.
por
#41048
Estoy de acuerdo contigo Franky, podrias recomendarme alguna bibliografía o alguna web sobre el tema? Es que me gustaria ver un ejemplo o algo bien calculado para una zona concreta.
Un saludo
Avatar de Usuario
por
#41053
Estoy de acuerdo en que es preferible calcular a 45º, por varias razones, ademas de que para el uso de ACS es una temperatura mas que suficiente, el rendimiento de los colectores es mayor.
Lo de poner un depósito de 200 l no le vale, ya que si M=160 dejaria de cumplir 0.8M<V<M.
por
#41066
Desde mi opinión las tres dichosas formulitas (RITE y CTE) para viviendas unifamiliares, acompañadas con el minimo de aportación de ACS exigido según la zona, son casi imposibles de cumplir, porque te limitan demasiado, o no consigues los mínimos de aportación, o te falla la acumulación... Además las fórmulas van en sentido opuesto cuando una te cumple las otras dos dejan de cumplirte...
Para viviendas unifamiliares pequeñas yo creo que se soluciona en muchos casos buscando unas placas que sean de 2.5m2 más o menos y con acumulación de 150l.
Un saludo
Avatar de Usuario
por
#41067
Por otra parte, segun el real decreto 865/2003 del 4 de julio por el que se establecen los criterios higienico sanitarios para la prevención y control de la legionelosis dice:
Cuando se utilice un sistema de aprovechamiento térmico en el que se disponga de un acumulador conteniendo agua que va a ser consumida y que no se asegure de forma continua una temperatura próxima a 60ºc se garantizará posteriormente que se alcance una temperatura de 60ºC en otro acumulador final antes de la distribución hacia el consumo.
Es por eso lo de diseñarlo a 60º del CTE.
Avatar de Usuario
por
#41069
Mianpigo escribió:Desde mi opinión las tres dichosas formulitas (RITE y CTE) para viviendas unifamiliares, acompañadas con el minimo de aportación de ACS exigido según la zona, son casi imposibles de cumplir, porque te limitan demasiado, o no consigues los mínimos de aportación, o te falla la acumulación... Además las fórmulas van en sentido opuesto cuando una te cumple las otras dos dejan de cumplirte...
Para viviendas unifamiliares pequeñas yo creo que se soluciona en muchos casos buscando unas placas que sean de 2.5m2 más o menos y con acumulación de 150l.
Un saludo


No son siempre imposibles de cumplir pero cuando se me ha presentado el caso, en mi colegio me han dicho que CTE
por
#41076
i_ramses escribió:Por otra parte, segun el real decreto 865/2003 del 4 de julio por el que se establecen los criterios higienico sanitarios para la prevención y control de la legionelosis dice:
Cuando se utilice un sistema de aprovechamiento térmico en el que se disponga de un acumulador conteniendo agua que va a ser consumida y que no se asegure de forma continua una temperatura próxima a 60ºc se garantizará posteriormente que se alcance una temperatura de 60ºC en otro acumulador final antes de la distribución hacia el consumo.
Es por eso lo de diseñarlo a 60º del CTE.


Entiendo pues que se colocan dos acumuladores en serie, uno solar y otro que se calienta mediante energía auxiliar ¿no? O puede ser solamente uno? No puede tener el mismo deposito acumulador intercambiador para los paneles y para una caldera que funcionaria solamente cuando el agua no alcanzase los 60ºC

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#41078
Yo soy incapaz de asegurar que con solar solo se van a alcanzar los 60º, siempre coloco en serie como dices.
Por cierto FELICES FIESTORRAS A TODOSSSSS
por
#41092
Yo he visto de todos modos, en catálogos de casas comerciales la posibilidad del uso de un solo acumulador con doble serpentín ¿Que decis de eso?
Un saludo y felices fiestas
Avatar de Usuario
por
#41099
No se permite la conexión de un sistema de generación auxiliar en el acumulador solar ya que esto puede suponer una disminución de las posibilidades de la instalación solar para proporcionar las prestaciones energéticas que se pretenden obtener con este tipo de instalaciones.
CTE HE 4 3.3.3.2 - 4
no se puede :gato :mira
por
#41111
Estoy de acuerdo en lo del acumulador auxiliar en serie.

Lo de la limitación de la acumulación en realidad no tiene sentido, y reglamentariamente se desmonta solo, pues por un lado el CTE establece los valores de consumo MINIMOS de partida para el diseño del sistema y por otro lado el RITE establece la condición de que la acumulación debe ser menor que la demanda, luego suponemos una demanda superior (por ejemplo..................¿5 personas?) y ¡EUREKA!.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro