TRABAJO.. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#42149
Cuando tus abuelos o unos amigos de tus padres te pregunten cuántas empresas te vinieron a buscar en tu último año de carrera para ofrecerte un supertrabajo, puedes recomendarles que lean este artículo.


Guía de trabajo del Ingeniero Industrial

1. Trabajar de machaca en una ingeniería. Te harán un contrato en prácticas, con lo que estarás cobrando una mierda durante 2 años. No te garantizan trabajar 8 horas diarias, y obviamente las horas extra es algo que no existe para un ingeniero. Mucha presión, porque cuando se deciden a contratar a una persona más es que están a reventar de trabajo, así que prepárate. Todo esto es aplicable a una ingeniería normalita, pequeña, ya ni hablamos si entras en una consultora. Accenture, DMR, SAP, Altran, etc, etc, etc. En ellas no sólo se produce todo lo anterior elevado a la n, sino que encima tienes que dar las gracias por trabajar que te explote una empresa tan importante y tan grande y tan maravillosa y tan glamorosa y tan la de su p*** madre. Todo esto mientras cobras un poco más de dinero pero en Madrid, donde la vida no es que esté cara, es que ya no se puede llamar vida. Si consigues sobrevivir durante 3 años, quizás tengas un puesto como personal senior consultant project manager y tengas un despacho en el que puedas tocar las cuatro paredes con los brazos sin levantarte de la silla. Eso sí, con tarjetas con el borde dorado, en plan American Psycho.

En una ingeniería normalita puedes aprender cosas, por lo menos te peleas con proyectos reales. Pongo entre comillas reales porque en España se hacen las cosas a la española. Lo normal es:

¿Seguro que podéis diseñar una máquina que hace todo esto? Es que los holandeses presupuestaban 1,8 millones de euros y vuestro presupuesto es de 300.000 euros.
Hombreeee… por favor… eso está más que machacado ya, sin problemas.
Y luego de vuelta en la ingeniería:

Bueno, en general, tenemos que diseñar una máquina que haga todo esto, a ver si se puede hacer.
Absolutamente verídico.

En una consultora olvídate. No existe una definición mejor de smoke selling que una consultora. Lo más que vas a aprender es a programar en BASIC o en Cobol, y Java en el mejor de los casos. Como antes, más que contrastado, que ya son varios los amigos que tengo que trabajan allí.

2. Trabajar en un puesto de producción o mantenimiento en una empresa mediana o grande. Es el trabajo clásico de un ingeniero. Bastante responsabilidad, manejarás a bastante personal, control de proveedores, contratación de obras y reparaciones, subcontratas, etc. Entras en prácticas, como en cualquier otro sitio. Probablemente sustituyas a una persona que está a punto de jubilarse y que obviamente cobra más de lo que vas a cobrar tú en tu vida en esa empresa.

Si quieres quedarte en un sitio prácticamente de por vida (o hasta que decidas marcharte, lógicamente), con un puesto fijo y respetado en la empresa, esta es una buena opción. Eso sí, elige bien la empresa. Cuidado con algunas con continuos problemas sindicales y que seas tú el encargado de personal , o que te hacen trabajar en ambientes “poco salubres” como les gusta decir a ellos (en mantenimiento se entiende). Por ejemplo, que haya un fallo en la zona de fabricación del ácido nítrico y tengas que ir a ver qué coño pasa pero cagando hostias porque la producción está en parada, así, se me acaba de ocurrir ¿eh?, naaaaaaaada que ver con la realidad.

Eso sí, cualquier cosa tecnológica que hayas visto en la carrera olvídala. Prepárate a retroceder un mínimo de 20 años, máximo de 50. Sí, las máquinas de control programables por tarjetas perforadas se usan. Te lo puedo garantizar en primera persona.

Está bien porque en dos meses te haces con la planta. Esto no quiere decir que después no tengas que hacer mucho trabajo, vas a tener a dolor. No tanto como ingeniero de fórmulas por aquí y por allá, más bien como administrador, de materias primas, personal, programación de la producción, y un largo etcétera. Vamos que vas a estar hasta las orejas de trabajo. Quizás te estanques un poco en los conocimientos, pero bueno eso depende de ti. Además, si saltas a otro trabajo similar no creas que vas a pasar a Silicon Valley, vas a pasar a una empresa muy similar, por lo que no vas a tener problemas para volver a coger el funcionamiento de la planta.

3. Montar tu propia empresa. Cuando lleves unas 5 entrevistas, habrás visto suficiente mierda como para que aunque ni se te hubiera pasado por la cabeza montar una empresa y tu espíritu emprendedor fuera cero, no tengas más que ganas de evaluar ponerte por tu cuenta. No te cuento nada si llevas 2 años o más danzando por “empresas”. ¿Trabajar para un tío que se le ocurrió montar una ingeniería 5 minutos antes de que lo hicieras tú? Para eso creas tú la tuya.

Muy bonito, el sueño de la mayoría, ser su propio jefe. Ahora bien, prepárate. Ahí afuera encontrarás una jauría de lobos hambrientos. Subvenciones por todos lados, politiqueo, amiguismos, competencia desleal (de la universidad, por ejemplo), etc. Montar una empresa es todo menos idílico. Sin duda alguna la mejor opción, por lo menos nada más acabar la carrera, con pocos años, sin hijos, sin hipoteca, sin nada que perder. Si te das la hostia pues te la diste, seguro que aprendes más en 6 meses en tu propia empresa que en 5 años en una cualquiera. Va a ser muy difícil salir, pero si lo consigues, si lo consigues serás la hostia. Te va a llevar mucho tiempo, casi seguro más que en una ingeniería. Pero claro, es tu trabajo, es para ti, y sobre todo, todo el dinero para el bolso.

Meterse a fabricar un producto es muy complicado. Necesita un desarrollo inicial muy fuerte en el que no vas a cobrar ni un duro. Además, va a ser difícil que inventes algo que no esté hecho, sino en España, en algún otro país. Pero no te desanimes, todas las grandes empresas empezaron con una gran idea que se le ocurrió a alguien como tú. No creas que eran genios inalcanzables. Si tienes una idea que crees que es buena no cometas el error de rechazarla de plano diciendo “bah, seguro que esto ya está inventado”. Puede que sí y puede que no. Además, en el caso de que esté inventado, puede que tú tengas una mejora importante. Es complicado entrar en producción porque hay mucho cabrón que te puede copiar el producto y aprovecharse de tí, requiere inversiones generalmente fuertes como ya comenté, y alguna otra cosa que se me escapa ahora. Lo de inversiones fuertes? cuidado, porque por ejemplo, con 3 o 4 millones se pueden hacer muchas, muchísimas cosas, y es lo que cuesta el coche que te pagaron tus padres al acabar la carrera. ¿Qué es mucho riesgo invertirlo en tu empresa?, bueno, si sale bien va a ser tu solución de futuro de por vida. No es mala apuesta.

Es más fácil pensar en una ingeniería, no una que haga de todo, sino una que se dedique a algo en concreto. Algo que hayas visto en tu proyecto fin de carrera, un hobby, algo así. Requiere una inversión mínima. Ahora bien, hay que saber venderse muy bien. Tarjetas, presentaciones a las empresas, vamos un fuerte trabajo de comercial, que tendrás que hacer tú. Pero no te preocupes y confía en ti j*der, puedes hacerlo si lo tienes claro. Esto es bueno y malo. Bueno porque lo puedes hacer tú y malo porque también lo puede hacer otro. Pero, al fin y al cabo, ¿cuánta gente conoces que se haya decidido?. Pues, ¿entonces?.

Recuerda SIEMPRE: está TODO por INVENTAR y TODO es MEJORABLE.

Es lo único que puede darte pasta de verdad a la larga. Así que échale huevos y adelante. Tienes todo mi apoyo.

4. Marcharse fuera de España. La bonita vida del emigrante. Marcharse a un país, preferiblemente mejor que España, porque para estar peor que aquí, te quedas. ¿Países mejores que España? Estrictamente, los que tienen mayor PIB que nosotros menos China. Esto es un pequeño chiste que tengo con mis amigos. Es lo que me gustaría responder cuando me preguntan en una entrevista sobre mi movilidad geográfica: “si España es el 8º país según el PIB neto, pues de ahí para arriba”. Hay muchos más, por supuesto: Canadá, Suecia, Suiza, Noruega, Portugal (sí Portugal, pregunta cuánto cobra un ingeniero por allí), por citar algunos ejemplos.

Marcharse nunca es fácil, y sobre todo a la j*dida aventura. Para marcharse hay que disponer de dinero. En un país tipo Reino Unido y sobre todo EEUU suelen pasar de ti si no tienes un título allí. Lo mejor es que puedas pagarte un master o un postgrado en una universidad de allí. Así, además de enterarte de posibles trabajos a través de la universidad, consigues poner en el currículo un título en una de sus universidades. Volvemos a la historia del coche. Con los kilos de un coche probablemente puedas pagarte un año en EEUU en una buena universidad. Como muy bien dicen en Los Simpsons, “te gradúas en Harvard, la más cara y por lo tanto la mejor universidad del país”. En cada capítulo de Los Simpsons hay al menos una frase de auténtica sabiduría universal, una frase que merece ser citada como a los grandes hombres (y mujeres, que hay que hablar políticamente correcto, ya se sabe) de la Historia. Eso es algo que comentaré en un artículo dedicado.

Una vez allí, vuelves a plantearte las opciones 1, 2 y 3 y así se cierra el círculo. Se presupone que allí las cosas estarán mejor, las empresas serán más decentes. Sí, es mucho presuponer, ya lo sé.

Así que cuando tus abuelos o unos amigos de tus padres te pregunten cuántas empresas te vinieron a buscar en tu último año de carrera para ofrecerte un supertrabajo, puedes recomendarles que lean este breve resumen.

En resumen, no hay suficientes buenos puestos de trabajo para todos los que somos. No es una frase mía, la escuché en la radio. No es que no haya trabajo para ingenieros industriales, de hecho creo que está lleno. El problema es cómo son esos trabajos. No aceptes cualquier cosa. Si todos decidimos no aceptar condiciones de mierda, quizás las cosas cambien.

Borra ese último párrafo, estamos j*did*s.
Avatar de Usuario
por
#42294
Pues yo tengo los pies en la tierra, y con mi título de Ingeniero me gano muy bien la vida y soy feliz con lo que tengo, podría tener más pero estoy comprometido con mi calidad de vida y la vida familiar...así que animo hombre, no es tan negro como lo pintas y es que te veo algo pesimista y desilusionado con esta profesión, juraría que te has puesto el listón muy alto. La vida solo se vive una vez, be Happy.....SALUDOS
Avatar de Usuario
por
#42318
roverman escribió:Pues yo tengo los pies en la tierra, y con mi título de Ingeniero me gano muy bien la vida y soy feliz con lo que tengo, podría tener más pero estoy comprometido con mi calidad de vida y la vida familiar...así que animo hombre, no es tan negro como lo pintas y es que te veo algo pesimista y desilusionado con esta profesión, juraría que te has puesto el listón muy alto. La vida solo se vive una vez, be Happy.....SALUDOS


:plas :plas :plas :plas Roverman!!!´

Igualmente ha estado muy bien el "paseo" por los diferentes trabajos que podemos hacer de Vitorin, muchas gracias por este resumen y animo que yo tambien te veo un poco de bajon!!

Las cosas podrian ser mucho mejores pero tambien mucho peores, no olvides donde naciste!! podria haber sido en la otra parte del mundo!!! :comunidad
por
#42320
No sé cómo interpretar eso de ''pues yo tengo los pies sobre la tierra''.
por
#42348
yo comparto de pleno todo lo que ha dicho vitorin....
Supongo que todo será cuestion de la situacion laboral de cada uno, de manera que los que estén en trabajos bien remunerados estarán contentos y los que no pues algo desilusionados...claro que seguro que también están los que no priorizan el tema económico...ummm un 1%?? :fumeta

En fin...yo he estado en 5 puestos de trabajo en los ulitmos 5 años y todos ellos totalmente diferentees...Conclusión: pues he aprendido un poquito de muchas cosas de cada uno de ellos pero resumiendo no domino na de na....a que me recuerda eso?? ummm... a si!! a la UNI!! :mira

Así que ni corto ni perezoso y harto a tanto mamoneo y tanto jefe chulo, el 2007 decidí hacerme autonomo y liarme a montar placas solares en plan curreta, por aquello de conocer el producto desde abajo y ahora voy a menterme con el tema de proyectos, memorias técnicas...y asuntos más propios de un ingeniero. :fumeta

Por cierto...a ver que tal éste 2008 porque el pasao fue nefasto!! :cabezazo

Ya os iré contando,

Saludos
Avatar de Usuario
por
#42359
vitorin escribió:No sé cómo interpretar eso de ''pues yo tengo los pies sobre la tierra''.


Pues simplemente que todo lo que indicas en tus puntos, a pesar de ser jodidamente cierto, es la pura realidad que no me sorprende y deprime en absoluto.
Opino que debe formar parte del espíritu luchador del Ingeniero al terminar su carrera (buscarse la vida). Así están las cosas para todos y el que más y el que menos ha pasado por trabajos de mala muerte, a pesar de su titulación.
Hasta ubicarse en lo que finalmente le llena, es afortunado el que lo consigue en poco tiempo, todo depende de las expectativas que tengamos. Para lo que a ti es un trabajo mal remunerado y con condiciones malas...para otro compañero puede que sea una gran oportunidad.
- Nunca he aspirado a ser personal senior consultant project manager con despacho y tarjeta ribeteada de tu post.
- Nunca he esperado que empresas me buscaran en el último año de carrera, en cambio si que me he movido para que supieran de mi existencia.
- No he necesitado licenciarme en Harvad, aprender varios idiomas ni tener muchos master para ganarme bien la vida (con altibajos como todo hijo de vecino) todo queda relegado a la capacidad de trabajo y sacrificio que tenga cada uno, y yo he tenido mucha (ya no tanto).
- No es necesario emigrar a países con mayor PIB para prosperar ¿Tendrás menos competencia que aquí?, tal vez la solución sea sacrificarte e irte a uno de menos desarrollo donde hacen falta muchos ingenieros.
- No es Madrid la única ciudad donde vivir...
- No he colgado el título de Ingeniero en mi oficina ni he empezado a engomarme el pelo (actitud típica de algunos Abogados, médicos, Ingenieros,.al verse titulados), me subí las mangas de la camisa como estas empezando acertadamente a hacer Miguel.

- Y como dice Buble, si vuelves la cabeza verás a gente muchísimo mas desafortunada que cualquiera de los que integramos este foro...

En fín, juraría que eres joven y recién licenciado y si admites un consejo de alguien que peina canas es que vivas y disfrutes de la vida tal como te llega, sin ser conformista pero tampoco derrotista.

SALUDOS
Avatar de Usuario
por
#42360
roverman escribió:
vitorin escribió:No sé cómo interpretar eso de ''pues yo tengo los pies sobre la tierra''.


Pues simplemente que todo lo que indicas en tus puntos, a pesar de ser jodidamente cierto, es la pura realidad que no me sorprende y deprime en absoluto.
Opino que debe formar parte del espíritu luchador del Ingeniero al terminar su carrera (buscarse la vida). Así están las cosas para todos y el que más y el que menos ha pasado por trabajos de mala muerte, a pesar de su titulación.
Hasta ubicarse en lo que finalmente le llena, es afortunado el que lo consigue en poco tiempo, todo depende de las expectativas que tengamos. Para lo que a ti es un trabajo mal remunerado y con condiciones malas...para otro compañero puede que sea una gran oportunidad.
- Nunca he aspirado a ser personal senior consultant project manager con despacho y tarjeta ribeteada de tu post.
- Nunca he esperado que empresas me buscaran en el último año de carrera, en cambio si que me he movido para que supieran de mi existencia.
- No he necesitado licenciarme en Harvad, aprender varios idiomas ni tener muchos master para ganarme bien la vida (con altibajos como todo hijo de vecino) todo queda relegado a la capacidad de trabajo y sacrificio que tenga cada uno, y yo he tenido mucha (ya no tanto).
- No es necesario emigrar a países con mayor PIB para prosperar ¿Tendrás menos competencia que aquí?, tal vez la solución sea sacrificarte e irte a uno de menos desarrollo donde hacen falta muchos ingenieros.
- No es Madrid la única ciudad donde vivir...
- No he colgado el título de Ingeniero en mi oficina ni he empezado a engomarme el pelo (actitud típica de algunos Abogados, médicos, Ingenieros,.al verse titulados), me subí las mangas de la camisa como estas empezando acertadamente a hacer Miguel.

- Y como dice Buble, si vuelves la cabeza verás a gente muchísimo mas desafortunada que cualquiera de los que integramos este foro...

En fín, juraría que eres joven y recién licenciado y si admites un consejo de alguien que peina canas es que vivas y disfrutes de la vida tal como te llega, sin ser conformista pero tampoco derrotista.

SALUDOS


me ha encantado todo lo que has dicho :plas :goodjob :plas
Avatar de Usuario
por
#42361
:plas :amo :plas

Muy buen resumen del sentir de toda una profesión en horas bajas, vitorin. En el tema del dinero, estoy de acuerdo contigo: la mejor y única manera de ganar verdadera pasta es el ejercicio libre de la profesión, saliéndote muy bien las cosas, claro. :espabilao

Yo soy ingeniero vinculado a empresa: mantenimiento. No se está demasiado mal... eso sí, gestión pura y dura, mucha dosis de paciencia, pocos cálculos y cero proyectos.

Aprox. 1375 netos/mes en 14 pagas + aprox. 6,5 €/día en cheques comida.

Hace algo más de 3 años que terminé, y bueno, tengo contrato indefinido, no hago más de 40 horas semanales, una semana de vacas en navidad, puentes, 3 moscosos y los consabidos 20 días laborales.

Por las características de la empresa, es uno de esos puestos en los que si no la cagas, puede ser para muuuuuuuuuuuucho tiempo.

He aprovechado el post para exponer un poco mi situación, pues con el Año Nuevo estoy planteándome seriamente intentar dar un salto retributivo y profesional marchándome a otra empresa (y porque necesito cambiar de coche, je, je). :roll:

¿Cómo lo veis vosotros? :brindis

Un saludo. :comunidad
Avatar de Usuario
por
#42362
Gracias buble, conste que es sin acritud ni con animo de crítica ..hablo desde mi experiencia, no quiero dar consejos a nadie. Cada cual con sus circustancias.

SALUDOS
Avatar de Usuario
por
#42366
Kyle_XY escribió::
He aprovechado el post para exponer un poco mi situación, pues con el Año Nuevo estoy planteándome seriamente intentar dar un salto retributivo y profesional marchándome a otra empresa (y porque necesito cambiar de coche, je, je). :roll:

¿Cómo lo veis vosotros? :brindis

Un saludo. :comunidad


Esto que indicas es de lo más normal en otros países, es por lo que yo personalmente he apostado siempre, ir cambiando constantemente de trabajo a ser posible mejorando. He roto en mi vida 2 contratos indefinidos y cambiado de trabajo en otras tantas por aburrimiento en algunas ocasiones y por discrepancias en otras, no es empañar el CV, nunca he tenido problemas por ello en las entrevistas...interesan otras cosas al empresario. Me ha ido bien...no me quejo.

Dad el salto cuando la ocasión es propicia, si sois jóvenes no pasa nada por equivocarse y estar un tiempo en standby...peor es estar en un trabajo indefinido (cosa que hoy día ya no existe en la privada) que no te gusta o termina aburriendote y en el que cobras un sueldo justito ...terminarás cargado de años, con hipoteca y responsabilidades familiares que entonces por miedo si que hará que te lo pienses.

Ya sabes mi respuesta Kyle...
por
#42370
Ya sabeis, a partir de ahora cuando una persona os exponga una serie de opiniones (basadas en hechos reales) y otra persona le responda ''pues yo tengo los pies en el suelo'', esa persona está intentando comunicar que todo lo que dice la primera persona es''jodidamente cierto'' pero que él ya lleva mucho tiempo luchando.. que nada le sorprende..que lo que dices ''es la realidad''

Curiosa manera de contadecirse y mezclar conceptos que no tienen nada que ver unos con otros.

La expresión ''pues yo tengo los pies en el suelo'' tiene otro significado. Se utiliza cuando lo que estás oyendo son cosas que no te parecen verdad, cosas con las que no estás de acuerdo.

(Lo sé hasta yo, que no peino canas..)

Además, cuando una persona expone sus opiniones, son eso, opiniones, cada uno tendrá su opinión al respecto, su punto de vista. Lo lógico es que cada uno dé su opinión sin pretender tener la razón diciendo ''pues yo tengo los pies en el suelo''. Yo cuando doy mi opinión la doy de manera gratuita, no pretendo convencer a nadie ni decirle a nadie que no tiene los pies en el suelo.

Kyle_XY: yo creo que si estás agusto en tú trabajo.. eso siempre hay que valolarlo porque es lo más dificil de conseguir.. aunque todos queremos mejorar economicamente.. dificil dilema.
Avatar de Usuario
por
#42379
Vitorin no te lo tomes así hombre que roverman también ha expresado su opinión al igual que tú, por lo que ambas son igual de respetables.

Haya paz entre los foreros :comunidad
Avatar de Usuario
por
#42385
Efectivamente, calma y sosiego, que se trata de intercambio de opiniones.
Por cierto, la "guía de trabajo del ingeniero industrial" es un texto de 2006 procedente de un blog.
Avatar de Usuario
por
#42387
Muy bueno el dato aportado por Antonio, ya lo que faltaba era contar en el foro experiencias de otros como propias. :ein

Un saludo a los foreros que cuentan sus experiencias.
Avatar de Usuario
por
#42399
Vitorin no te lo tomes a mal, a veces lo que uno escribe con la mejor intencion puede ofender a otro en funcion de su interpretacion (y sin haberlo planeado me ha salido un pareado) En mi caso entiendo que Roverman solo ha querido dar su opinion y darte animos!!!!

No te apures, yo tambien opino que las cosas podrian ser mejores pero a veces relativizar un poquito ayuda, y creo que es lo que ha intentado decir Roverman. Al fin y al cabo lo importante de verdad en esta vida no esta en el trabajo.

Un :comunidad
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro