ITI en electricidad (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#42715
Hola a todos/as. Tengo 20 años y estudio 3º de Física.
Si todo va bien, el año que viene estaré en 4º y tendré que escoger orientación. En principio la que más me gusta es Física aplicada pero como hay créditos optativos de sobra también haré Física de la Tierra.

Lo que pasa es que viendo las optativas que tendré que cursar en la parte de física aplicada: ondas electromagnéticas, microondas y antenas, laboratorio de ondas electromagnéticas, electrónica, electrónica física, energías renovables, laboratorio de semiconductores, espectroscopia de sólidos. Me he dado cuenta de que la formación es muy teórica, que está muy bien, pero creo que me faltan asignaturas para completar mi perfil.

Así que me ha venido la feliz idea de estudiar ITI en electricidad (por la UNED por supuesto), a la vez que el 2º ciclo de Física. Esta claro que me cogería dos o tres asignaturas por curso, aprovechando que solo tengo clase por las mañanas a partir de 4º.
Con la idea que al acabar Física tenga 1º de ITI aprobado y alguna de 2º. Y así, en 2 años más, mientras trabajo en algo, acabarla. Con lo que me pondría en 25 años.

Para conseguirlo necesito que me convaliden las mates y la física. Yo por ahora he aprobado 45 créditos de mates, y si todo va bien al acabar 3º tendré 51: álgebra, cálculo, cálculo numérico, variable compleja, edos y eddp, funciones especiales, cálculo variacional, geometría diferencial, álgebra tensorial y variedades diferenciales.

Mis preguntas son:

a) ¿Creéis que mi idea es una estulticia o un dislate?
b) ¿Aún viniendo de una carrera de ciencias básicas y no técnicas me convalidarán las mates y la física?
c) ¿Teniendo en cuenta que me gustaría trabajar en las energías renovables, estudiar ITI me proporcionará una formación decisiva para conseguir mi objetivo?
d) ¿Podré superar el dibujo sin grandes dolores de cabeza, teniendo en cuenta que no dí en bachillerato (cursé el de Sociales)?
e) ¿Es tan teórico como en Física, que demostramos todas las fórmulas en Electromagnetismo y en los problemas aún no he visto una cifra en 3 meses?
f) Puesto que no conozco los entresijos del mercado laboral, no se exactamente por donde me tengo que mover.¿Creeis que mi plan es inteligente (teniendo en cuenta que voy a inglés a la EOI) para encontrar una trabajo decente?¿Qué haríais en mi situación?
g) ¿Me preocupo en exceso de mi futuro, o hay que moverse desde el principio?

Gracias a todos/as y feliz año.
por
#42726
Tu idea está fenomenal si pudes con todo :)

Las EOIS suelen ser algo exigentes,( son tres cosas a la vez :plas ).

Yo creo que te abrirá muchas puertas para trabajar como físico, pero nunca se puede saber donde acabara uno.

Suerte.
por
#42729
Bueno Bopxa, se hace lo que se puede. Pero este año está siendo muy duro. Te exigen formalidad a la hora de resolver los problemas, y los errores en el uso de las matemáticas (como no definir bien los campos de integración) se pagan muy caros. Además, utilizar procedimientos como el cálculo de residuos sin manual es harto complicado, pero bueno, es lo que hay.


Que te vaya bien.
Avatar de Usuario
por
#42829
Estudiar es duro. Y ahora va mi opinión juanmasa.

Estudiar más es más duro. Sólo se justifica si se ha de mejorar, no valen complementos. Físicas es para dar miedo a cualquiera, hacerlo bien ya tiene lo suyo. Hacer Ingeniero Técnico no es camino de rositas y no tiene sentido que ejerzas como tal siendo físico.

Tampoco creo que tendría sentido hacer exactas en tu caso.

En alguna empresa de alta tecnología industrial he podido ver que entre los que cortaban el bacalao, había más de un físico. No se debe devaluar como tú lo haces, el conseguir licenciaturas de ese calibre.

Otra cosa es que quieras hacer cursos interesantes para el mercado laboral a los cuales, sin duda, tendrás abiertas las puertas.

Si lo que quieres es que ponga "ing" en alguno de tus papeles, un camino es terminar físicas y luego hacer el doctorado en una de todas las escuelas de ingenieros que, de buen grado, estarán satisfechas de contar contigo.
por
#42845
Bueno reivindicador, como no puede ser de otra manera, reivindicando tu opinión :o :o .

En primer lugar, estudiar otra carrera no tiene porque devaluar otra, es como si vas al mercado y siempre compras tomates, y va un día y compras pimientos, ¿acaso los tomates se sienten inferiores?¿No es posible comprar tomates y pimientos? Necesitarás más dinero, por lo que tendrás que trabajar más y tendrás menos tiempo para degustarlos con todo su esplendor, es cierto. Pero ¿por qué tiene que bajar su calidad?

A mi no me vas a explicar cuanto me cuesta sacarme la carrera:
a) He realizado exámenes (incluso con libro) que no ha aprobado nadie.
b) Sacar una matrícula en Termodinámica me costó aprenderme los dos volúmenes del Tejerina, demostraciones incluídas.
c) He pasado noches sin dormir haciendo memorias y problemas.
d) Sólo una persona de los 25 que entramos nuevos en mi grupo ha aprobado todos los créditos (a mi me falta una optativa para tenerlos todos).
e) Mi universidad, la de Valencia, este año ha sido la única del Estado donde ha habido nota de acceso (5,9), estando por encima de la de ingenieros informáticos y químicos por ejemplo.


Pero es que todo esto, se sobreentiende al decir que estudio Física y no hace falta decirlo.

Más, todos los profesores de la Facultad (desde el becario predoctoral hasta el Catedrático), que tiene 6 departamentos de Física, son brillantes.
Tengo profesores que han hecho el doctorado en el MIT, Princeton, Caltech, Harvard... Han sido asesores de la NASA. Investigadores principales de la Siemens. Que son doctores en Física y Medicina y ejercen las dos carreras. Profesores que vienen con novelas, libros de poemas y más, porque no sólo de física vive el hombre.

Es más, para entrar en algunos departamentos como el de Física Teórica o el de Astronomía has de ser muyyyyyyy bueno. Conozco casos de gente que ha hecho el Doctorado y en la tesis han sacado 9 ó 9,5 y ellos mismos han dicho que no eran suficientemente buenos para entrar en el departamento, etc.

Mis motivos para estudiar otra carrera son:
1) La formación en Física es muy teórica.
2) En el segundo ciclo se acaban los laboratorios obligatorios excepto el de Electrónica, lo que implica menos horas de clase y menos diversificadas.
3) El 60% de los créditos son optativos por tanto se supone que haces asignaturas que te gustan más.


Por último, no tengo ningún interés en que ponga ingeniero delante de mi título, lo que quiero es aprender trabajo de campo. :nono :nono :nono

Hasta luego.
Avatar de Usuario
por
#43137
Todo esto que dices juanmasa está muy bien. Por aquí somos más de uno que ya hemos pasado por quinto (y algunos por sexto) de ingenieros. Ha sido para todos nosotros un regalito obtenerlo: facilillo a más no poder. Lamento que no hayas tenido tanta suerte, ¡qué se le va a hacer!.

Entre mis compañeros no encontré a ninguno con MH (Matrícula de Honor). Una de dos, o estamos más limitados o se pide más. No lo digo por comparar porque soy consciente de que hay cosas que no admiten comparación. Quieres reflexionar, pues eso.

Pido disculpas a mis colegas por haber entrado a este trapo, pero todavía albergo esperanzas con el bueno de juanmasa.

Salud
por
#43169
Hola Reividicador!
Eres tu quien monta toda la movida y encima quieres tergiversar la conversación :nono :nono :nono :nono .

Estas todo el rato suponiendo cosas que no he dicho y encima te autoconvences.

Me parece muy bien que te inventes teorías sobre mi, pero al menos refútalas.

Primero dices que demuestro desprecio hacia Física (escribo el mensaje anterior para hacerte ver que estás equivocado), y ahora dices que hacia es hacia la Ingeniería.
Yo nunca te he juzgado, simplemente te he explicado realidades.

Si lo único que querías era hacerme saber que hacer un ingeniería es muy complicado, eso ya lo sé. Pero es que eso es tan evidente...

Pero se ve que las cosas evidentes se te tienen que explicar. Hay cosas que no hace falta decirlas ni ir presumiendo de ellas.

Si vas con un Ferrari por la calle ya se que eres rico, no hace falta que lleves un pantalla anunciando que estás forrado.

Pues esto es lo mismo, si me dices que eres Ingeniero ya supondré que tienes unos conocimientos y que te los has tenido que currar, no hace falta que me enseñes los libros y que me lo repitas 100 veces. Pero por haber estudiado Ingeniería no te voy a tratar diferente de un licenciado en cualquier otra carrera o otro trabajador que cumple su cometido, eres el especialista al que se debe acudir en el caso necesario (igual que al médico, al abogado...)

Yo simplemente he pedido un opinión sobre un tema específico y tu ya te has ido a la movida de siempre, menos mal que sólo has entrado al trapo tu. Una persona sólo puede decir si una cosa es difícil o no, cuando ya lo ha probado. Yo hablo de Física porque es la que estudio, pero quizás tu te saques la carrera en 3 años y con premio fin de carrera (alguno conozco).
Si tu quieres contar tu experiencia la cuentas pero no hagas comparaciones con cosas desconocidas por ti.
Porque yo nunca las he hecho y son incomparables!! Cada persona es un mundo y cada carrera diferente.

Hasta luego reivindicador!
Avatar de Usuario
por
#43174
Pues eso, venga y tira juanmasa.

Salud
Avatar de Usuario
por
#43176
Para que no haya dudas, yo probé con físicas y no dio para abrevar a mis sedientos caballos. A lo mejor por eso les tengo tanto respeto.

SC
por
#43182
Yo sólo te puedo decir que si no has llegado a 3º no conoces la carrera. La dificultad en Física es ascendente, por eso es tercero el curso donde más estudiantes se acumulan. El cambio es bestial.
Que en una ingeniería hay muchos más créditos y son más exigentes, sin duda, lo exige la sociedad.
Lo que yo se es que la complejidad intrínseca de algunas asignaturas y el esfuerzo intelectual que requieren en Física es elevado. Asignaturas como álgebra cohomológica, relatividad general, mecánica teórica, electrodinámica clásica, física del estado sólido, electromagnetismo, las cuánticas, teoría cuántica de campos... no son nada sencillas.


Lo que si que te puedo asegurar es que la comprensión de la naturaleza a la que se llega estudiando física es impagable.

Hasta luego!
por
#43252
creo que me he perdido.... :?

Consejo: Haz lo que creas más conveniente, el saber no ocupa lugar, y si te apetece estudiar ITI, física, derecho...etc pues adelante y si es todo a la vez pues mejor, optimización de los años de estudiante.

Lo que te comentó reivindicador de estudiar físicas y después un doctorado tampoco es una mala idea, posiblemente es lo que yo haría...pero es que yo acabé un poco quemado de los estudios pero esta es otra historia.

Saludos :saludo
por
#43467
Si no quieres la ingeniería para dedicarte a proyectar siempre puedes probar con ingeniería electrónica, los físicos entran directamente al tener terminado el primer ciclo de física, además, son solo dos años y la carrera está muy bien.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#43671
Hola, yo desde mi experiencia como ingeniero químico aporto mi opinión a tus preguntas:


a) ¿Creéis que mi idea es una estulticia o un dislate?

"Todos los que tienen una idea nueva son unos locos... ¡hasta que la idea triunfa!"

De ingeniero técnico tienes más salidas laborales que de físico. Aún, así: ¿no te has planteado hacer oposiciones con tu licenciatura?

b) ¿Aún viniendo de una carrera de ciencias básicas y no técnicas me convalidarán las mates y la física?

Por supuesto que te las deberían convalidar y si no yo le pegaba fuego a la escuela técnica. Aún así depende del plan de temario de las asiguanturas.

c) ¿Teniendo en cuenta que me gustaría trabajar en las energías renovables, estudiar ITI me proporcionará una formación decisiva para conseguir mi objetivo?

ITI en electricidad, creo que sí, aunque para especializarse al 100% en el tema recomiendo algún curso específico.... (aquí debería contestar un ITIe)

d) ¿Podré superar el dibujo sin grandes dolores de cabeza, teniendo en cuenta que no dí en bachillerato (cursé el de Sociales)?

En mi carrera era un pastelazo de asignatura que daban ganas de suicidarse... haberla hecho en el bachillerato daba una pequeña base útil.. pero bueno, supongo que en ITI habrá alguna asignatura peor.

e) ¿Es tan teórico como en Física, que demostramos todas las fórmulas en Electromagnetismo y en los problemas aún no he visto una cifra en 3 meses?

Normalmente están orientadas a problemas prácticos verosímiles. Por ejemplo yo en tecnología eléctrica debía saber proyectar una instalación eléctrica de una nave industrial usando el RTBE, y más real que esto no hay ná!

f) Puesto que no conozco los entresijos del mercado laboral, no se exactamente por donde me tengo que mover.¿Creeis que mi plan es inteligente (teniendo en cuenta que voy a inglés a la EOI) para encontrar una trabajo decente?¿Qué haríais en mi situación?

Pienso que sí es inteligente, las licenciaturas están peor de trabajo. Intenta buscar trabajo de físico ya mismo por probar... y luego me cuentas!

g) ¿Me preocupo en exceso de mi futuro, o hay que moverse desde el principio?

Preocupate por tu futuro pero no te agobies, aconsejo que disfrutes de tus últimos años de carrera y que si puedes vivas la vida social universitaria tirando tejos a diestro y siniestro :cunao :brindis Luego ya lo echarás de menos :?

Espero haberte sido de ayuda.
por
#43782
Gracias por contestar, Mauser_HD, Dani82 y Aitorbi.

Física en España no está tan bien considerada por las empresas como en Alemania, o en los paises nórdicos.

En Física las notas tienen un peso muy importante a la hora de encontrar trabajo. Así, si eres de aprobado (5-6), prácticamente estás abocado a ser programador (aunque no se tenga ni idea en la mayoría de los casos) o a opositar a secundaria.

Si estás en 7-8, ya aspiras a hacer un máster gratis y a especializarte en un tema adquiriendo cierto nivel, aparte de hacer oposiciones más restringidas: meteorología, radiofísica,...

Si eres de 9-10, ya te sientes obligado a hacer el doctorado porque sientes que es tu destino y tienes algo que aportar, aunque vivas de becario precario durante unos años.

Si eres brillante, podrás viajar por todo el mundo e ir a las mejores universidades y te darán las mejores becas. De estos hay pocos

A mi me atrae más el 2º grupo. Así que si me pagan el máster pues lo haré.

Respecto a hacer electrónica, en Valencia hay que hacer 170 créditos más proyecto final de carrera. Así que prácticamente es igual que una IT pero que con nivel de 2º ciclo y encima no la hacen a distancia, asi que me ocuparia dos años completos, y no quiero abandonar física ahora que viene Mecánica Cuántica, Caos y compañia.

Pero gracias por las ideas. Que os vaya bien.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro