Amenofis,
hazle caso a bubble que sabe de lo que habla. Yo tambien soy funcionario, y trabajo como ITI en un ayuntamiento. Como he pasado por esto, ahi va mi pequeño granito de arena, por si te puede ayudar en algo:
1) Dificultad. Normalmente la dificultad de aprobar unas opos es directamente proporcional al tamaño de la administracion convocante. (En cambio el salario es inversamente proporcional, como ya comente en algun otro post
)
En este sentido, los ayuntamientos quiza tienen unas opos mas faciles y la administracion del estado de las mas dificiles. Los motivos basicamente se basan en la ratio presentados/plazas (en la administracion del estado pueden llegar a mas de 500 personas por plaza en algun caso), lo que obliga a hacer ejercicios de "criba" dificilisimos y con temarios imposibles. Ademas cuantos mas grande sea la administracion, mas lento es el proceso, se dan casos de opos que duran hasta año y medio
con lo cual la agonia se hace interminable...Ojo que hay muchos matices, pero la idea general es esta.
2) Temario. Ya te lo ha dicho todo bubble, las editoriales no acostumbran a editar temarios especificos de cuerpos pequeños (por ejemplo el de ingenieros), porque no les sale a cuenta, ademas varian mucho de una administracion a otra. En cambio del temario general (administrativo), hay multitud de publicaciones y editoriales especificas.
3) Preparacion. Lo anterior vale tambien para las academias, te va a ser dificil encontrar una que prepare para las plazas de ingeniero, mientras hay una en cada esquina que prepara para maestro. Yo no fui a ninguna academia y tuve que currarme los apuntes, buscando aqui y alla, fue duro pero tiene la ventaja que mientras preparas los apuntes ya estas estudiando...
4) Constancia. Aprobar las opos es dificil, pero te diria que lo mas importante es intentarlo una y otra vez. Como muy bien ha dicho bubble-queen
, el presentarte te servira para coger experiencia en el tema, responder ante un tribunal, ver que tipo de cosas se acostumbran a pedir, etc. Si te sirve de consuelo, yo me presente hasta 6 ocasiones en diferentes plazas hasta que aprobe....
5) Opos y trabajo. Obviamente entiendo que no dejaras tu trabajo actual para preparar las oposiciones. Yo tampoco lo hice, con lo cual solo quedan las noches libres y el fin de semana... es duro pero la recompensa vale la pena. Tienes que repetirte "lo hago para...." en plan mantra budista una y otra vez. A mi me funciono....
6) Truquillos. A ver, esto digamos que es "no oficial", pero surge de mi experiencia. Lo mas facil para entrar en una administracion es entrar como interino, o sea con "contrato" temporal. Las opos son mucho mas faciles, en muchas ocasiones se limitan a entrevista y prueba practica, ademas de evaluar los meritos del candidato. Al cabo de unos años sale la plaza, te presentas y la consolidas. A las administraciones les va bien, porque no se la juegan y lo utilizan a modo de prueba. Eso si, si te presentas a unas opos donde hay interinos trabajando piensa que va a ser mas dificil todavia aprobar (sobretodo en administraciones pequeñas).
Siento el rollo, pero el tema de para largo....
si necesitas cualquier cosa ya sabes, si prefieres mandame un privado con tus dudas...
mucha suerte!
Edel
hazle caso a bubble que sabe de lo que habla. Yo tambien soy funcionario, y trabajo como ITI en un ayuntamiento. Como he pasado por esto, ahi va mi pequeño granito de arena, por si te puede ayudar en algo:
1) Dificultad. Normalmente la dificultad de aprobar unas opos es directamente proporcional al tamaño de la administracion convocante. (En cambio el salario es inversamente proporcional, como ya comente en algun otro post

En este sentido, los ayuntamientos quiza tienen unas opos mas faciles y la administracion del estado de las mas dificiles. Los motivos basicamente se basan en la ratio presentados/plazas (en la administracion del estado pueden llegar a mas de 500 personas por plaza en algun caso), lo que obliga a hacer ejercicios de "criba" dificilisimos y con temarios imposibles. Ademas cuantos mas grande sea la administracion, mas lento es el proceso, se dan casos de opos que duran hasta año y medio

2) Temario. Ya te lo ha dicho todo bubble, las editoriales no acostumbran a editar temarios especificos de cuerpos pequeños (por ejemplo el de ingenieros), porque no les sale a cuenta, ademas varian mucho de una administracion a otra. En cambio del temario general (administrativo), hay multitud de publicaciones y editoriales especificas.
3) Preparacion. Lo anterior vale tambien para las academias, te va a ser dificil encontrar una que prepare para las plazas de ingeniero, mientras hay una en cada esquina que prepara para maestro. Yo no fui a ninguna academia y tuve que currarme los apuntes, buscando aqui y alla, fue duro pero tiene la ventaja que mientras preparas los apuntes ya estas estudiando...
4) Constancia. Aprobar las opos es dificil, pero te diria que lo mas importante es intentarlo una y otra vez. Como muy bien ha dicho bubble-queen

5) Opos y trabajo. Obviamente entiendo que no dejaras tu trabajo actual para preparar las oposiciones. Yo tampoco lo hice, con lo cual solo quedan las noches libres y el fin de semana... es duro pero la recompensa vale la pena. Tienes que repetirte "lo hago para...." en plan mantra budista una y otra vez. A mi me funciono....
6) Truquillos. A ver, esto digamos que es "no oficial", pero surge de mi experiencia. Lo mas facil para entrar en una administracion es entrar como interino, o sea con "contrato" temporal. Las opos son mucho mas faciles, en muchas ocasiones se limitan a entrevista y prueba practica, ademas de evaluar los meritos del candidato. Al cabo de unos años sale la plaza, te presentas y la consolidas. A las administraciones les va bien, porque no se la juegan y lo utilizan a modo de prueba. Eso si, si te presentas a unas opos donde hay interinos trabajando piensa que va a ser mas dificil todavia aprobar (sobretodo en administraciones pequeñas).
Siento el rollo, pero el tema de para largo....
si necesitas cualquier cosa ya sabes, si prefieres mandame un privado con tus dudas...
mucha suerte!

Edel