unifilar emergencia LPC (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#46549
Aunque he mirado en el buscador no encuentro la respuesta a mi pregunta. Si efectivamente se puede poner un solo circuito de emergencia para un LPC donde solo hay un cuadro general (tres circuitos independiemtes de alumbrado y tomas de corriente) , el circuito de emergencia ira protegido con un magnetotermico pero donde se coloca en el unifilar?
Avatar de Usuario
por
#46937
Buenas, a mi entender hay varias soluciones:

Podrías descolgar el circuito de emergencia del diferencial de alumbrado directamente, puesto que hay que asegurar éste alumbrado en caso de fallo de alimentación, o bien hacer algo parecido al esquema adjunto, puesto que así no "suman" intensidades de cara a la intensidad del diferencial.

Saludos.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#46954
Lo que ocurre es que en mi caso tengo un diferencial y un magnetotermico por circuito de alumbrado (LPC) entonces la duda es donde pongo el magnetotermico que protege el circuito de emergencia?
O deberia poner un circuito de emergencia por cada uno de alumbrado protegido por el magnetotermico que protege el alumbrado?
Segun la guia tecnica de la ITC BT 28 se puede utilizar el mismo circuito de alumbrado para emergencia, creo.
Gracias
Avatar de Usuario
por
#46972
Está claro que cuanto más azucar más dulce, pero lo que yo entiendo según la ITC BT 28 punto 3, es que si falla el suministro salten las emergencias. En el caso que falle el diferencial o el térmico que soporta un circuito de alumbrado, las emergencias que estén en esa zona no se activarán, a no ser que dependan del mismo. Pero no estamos obligados a ello.

En tu local, supongo que tengas uno de los circuitos que sea de alumbrado de acceso+pasillo+barra (por ejemplo), yo lo colgaría de ese si pones un cto de emergencia sólo.

La otra opción es la que comentas: "Segun la guia tecnica de la ITC BT 28 se puede utilizar el mismo circuito de alumbrado para emergencia", está bién, lo que pasa es que tienes que tener en cuenta que no se apaguen las luces diréctamente desde el cuadro, por el tema de que saltarían las emergencias y sabemos que en 2 días se fastidia la batería :cabezazo .

Chao
Avatar de Usuario
por
#46976
germanot escribió:Está claro que cuanto más azucar más dulce, pero lo que yo entiendo según la ITC BT 28 punto 3, es que si falla el suministro salten las emergencias. En el caso que falle el diferencial o el térmico que soporta un circuito de alumbrado, las emergencias que estén en esa zona no se activarán, a no ser que dependan del mismo. Pero no estamos obligados a ello.

En tu local, supongo que tengas uno de los circuitos que sea de alumbrado de acceso+pasillo+barra (por ejemplo), yo lo colgaría de ese si pones un cto de emergencia sólo.

La otra opción es la que comentas: "Segun la guia tecnica de la ITC BT 28 se puede utilizar el mismo circuito de alumbrado para emergencia", está bién, lo que pasa es que tienes que tener en cuenta que no se apaguen las luces diréctamente desde el cuadro, por el tema de que saltarían las emergencias y sabemos que en 2 días se fastidia la batería :cabezazo .

Chao

Si lo que has colgado es un esquema de un LPC y no consta de mas líneas... no estoy seguro de que ese esquema cumpla con ITC28. :nono2
Avatar de Usuario
por
#46994
No te preocupes Mazinger, es parte de un esquema, era para el ejemplo...

Aunque en alguna ocasión he puesto esquemas parecidos, con los 3 de alumbrado desde un solo diferencial, puede que en otras provincias no se acepte, pero aquí (Valencia) no me han puesto problemas (me refiero a OCAs). No quiero decir con esto que lo "hagais" mal, faltaría más, cuanto más azucar más dulce. Pero lo único que veo al respecto en el reglamento es que ante un corte de corriente en una de las lineas no afecte a las otras 2, cosa que con el térmico nos cumple.

En serio, supongo que se ha preguntado en industria, si no estoy en lo cierto, decirme donde está publicado, estoy mirando la guia de interpretación y lo que interpreta es esto:

" dado que en los locales en que se reúne público, es obligatorio repartir el alumbrado del local entre las tres líneas, las emergencias situadas en cada zona, deben estar conectadas a la fase que alimenta la línea del alumbrado normal de dicha zona..."

Saludos
Avatar de Usuario
por
#47002
Pero, por ejemplo en mi caso, los encendidos son directamente del cuadro, entonces al apagarlos se encenderian directamente el alumbrado de emergencia , ¿no? .

Estoy en la obligacion de ponerlos independientes con su diferencial al cuadro.

Y lo de que las tres lineas de alumbrado cuelguen de un solo diferencial no lo veo tan claro...
Avatar de Usuario
por
#47004
:shock: ¿las OCAS valencianas te admiten eso? :shock: :shock: :shock:
¿no estaremos ante un nuevo CASO GUATEQUE?
En serio, como tu dices... ese esquema no cumple ITC28 (lo hemos discutido varias veces, pero podemos volver a hacerlo).
Avatar de Usuario
por
#47014
JEJEJE caso guateque.... :cunao


No se, pero no se trata de matar moscas a cañonazos poniendo más cosas de las necesarias.
En serio que no se trata de discutir nada, lo que pasa es que si se supone que una OCA te permite eso, y no es que se le pase por alto, sino que lo he preguntado!!! y me dicen que no problem... :?

Para el próximo proyecto que tenga de LPC estaré al loro y descubriré el pastel...

Chao
por
#47073
Que pasa si por un contacto indirecto salta el UNICO diferencial que tienes, dejarias el local a oscuras y no cumples entonces la ITC BT28. Es por eso que yo entiendo que se pongan 3.
Avatar de Usuario
por
#47080
Que pasa si por un contacto indirecto salta el UNICO diferencial que tienes, dejarias el local a oscuras y no cumples entonces la ITC BT28


A mi entender, en ese caso el local estará a oscuras por el alumbrado normal y pero por eso mismo están las emergencias... no? si no qué sentido tiene poner alumbrado de emergencia, lo mismo pasaría si salta el general o el ICP o símplemente hay fallo en el suministro, no?.


Saludos.

pd.- alguien me puede ayudar a poner en lugar de "cita:" Mark Escribió: ... gracias soy novato en esto... :oops:
Avatar de Usuario
por
#47086
pestañita de "citar"
por
#47096
Ya pero la ITC BT 28 dice que cualquier fallo en uno de los tres circuitos de alumbrado no debe afectar alo otros dos y poniendo un único diferencial un contacto indirecto te tira todo el alumbrado abajo a pesar de que actuen las emergencias.
Avatar de Usuario
por
#47101
Mark escribió:pero la ITC BT 28 dice que cualquier fallo en uno de los tres circuitos de alumbrado no debe afectar alo otros dos

Realmente dice corte de corriente, y no fallo. A mi entender es distinto, corte de corriente es por ejemplo para cambiar una bombilla... no?, en caso de FALLO tenemos las emergencias.

Otra cosa el esquema que he puesto antes es de parte de un colegio, cada cto de alumbrado es de un aula (creo que eran 15 aulas en total) por lo que si "peta" el diferencial este que cubre 3 aulas se quedan a oscuras!!!... en éste caso debería de hacer 3 circuitos de alumbrado por aula (aulas con 6 pantallas de 2x36w), lo veo inviable...

Chao.
por
#47135
Yo entiendo que un contacto indirecto es una causa de falta de corriente.
Por otra parte si utilizas un circuito de los tres para varias aulas no tienes que utilizar 3 por aula.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro