Inclinación óptima de paneles FV (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#4232
Muy buenas.

Según el CTE, Sección HE 5, la fórmula para calcular las pérdidas por orientación e inclinación es:

Pérdidas (%) = 100*(1.2*10^(-4)*(beta-phi+10)^2+3.5*10^(-5)*alfa^2)

Hasta aquí todo perfecto. La cuestión es que si lo que queremos obtener es la inclinación óptima para que las pérdidas sean nulas deberemos igualar la ecuación a 0 y despejar beta. Nos encontramos dos situaciones dependiendo del acimut alfa:

Si alfa = 0 (orientación sur) => beta = phi - 10
Si alfa <> 0 (otras orientaciones) => beta = phi - 10 + alfa*sqrt(3.5/12)*i

Es decir, para una orientación que no sea la sur, se obtiene una inclinación óptima complejo, ya que al despejar resulta una raiz cuadrada de un número negativo.

¿Cuál sería entonces el ángulo de inclinación óptima?

Gracias y un saludo.
Avatar de Usuario
por
#4394
Mi respuesta no es muy ortodoxa, pero creo que la finalidad de esa expresión no es la obtener la inclinación óptima, por lo que cuando pretendemos "manipularla" matemáticamente da resultados que no tienen sentido. La inclinación óptima de un módulo fotovoltaico nos dice el DB-HE que varía entre la latitud y ésta menos 10º, resultado que seguramente tendrá un fundamento físico-matemático, pero que no creo esté modelizado por la ecuación que citas, válida para determinar pérdidas en casos cercanos al límite de inclinación aceptable.
por
#4417
Muchas gracias por tu respuesta. Entonces, ¿no hay forma matemática de saber qué inclinación es la óptima si nuestro panel no está orientado al sur?

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#4444
Pues no sé si habrá una fórmula matemática (supongo que haberla, la habrá). Lo que no sé es si merece la pena determinar exactamente las pérdidas ¿La figura del CTE para determinar las pérdidas por orientación e inclinación no te vale, te es insuficiente?
El acimut óptimo es 0º, supongo que en tu caso, por alguna razón constructiva o similar, no podrás respetarlo. Por otro lado, la inclinación óptima como sabes está entre la latitud y ésta menos 10º. Con los datos concretos de tu instalación y la figura de pérdidas al menos podrás determinas las máximas pérdidas que se darán en tu caso.
por
#4472
buena explicación

hoy mismo me he imprimido esa parte del HE y me he hecho esa misma pregunta de cual será la inclinación óptima :alarma
por
#4619
Bien, suponiendo que hemos establecido nuestra orientación y la inclinación óptima, obtenemos las pérdidas en tanto por ciento.

Posteriormente, si tenemos una potencia nominal de la instalación con su correspondiente rendimiento (Performance Ratio, incluye paneles, inversores, cableado, etc.), cómo aplicamos este porcentaje de pérdidas para hallar la energía generada. Yo antes utilizaba un factor de corrección (Kx) tabulado en función de la inclinación, el mes y la latitud pero no tenía una fórmula concreta. En concreto sólo tenía la tabla para inclinaciones de 5 en 5 grados y para una latitud próxima a la que quería. La fórmula era:

EnergiaMensual (KWh) = PotenciaNominal * EnergíaSolarDelMes * Kx * DíasDelMes * PerformanceRatio / 100
Avatar de Usuario
por
#4662
La inclinación óptima depende de varios factores, fundamentalmente de la latitud en la que se encuentre la instalación, pero no de la orientación de los mismos. Se da por supuesto que más o menos (10º arriba o abajo) se orientan al sur, si no no tendría mucho sentido hacer dicha instalación.

Si es una instalación solar que funciona todo el año en posición fija, sin seguimiento, etc, la fórmula más sencilla es

ß=3,7 +0,69a

Siendo “a” la latitud del lugar.

Un saludo
por
#4725
Muchas gracias Fenix. Veré qué resultados obtengo con esa fórmula.

Por cierto, sabes algo sobre ese factor Kx del que he hablado.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#4765
No te lo puedo asegurar, pero tal como está la fórmula me imagino que es el factor de corrección de la irradiación solar por la inclinación, sale de una serie de fórmulas bastante complejas, con mucha geometría, y viene en muchas tablas, de censolar y similares. Creo que tengo una hoja de cálculo en excel donde se calcula la radiación inclinada para cualquier inclinación, pero no explicita el factor de corrección. Voy a ver si la encuentro y la adjunto al foro

Un saludo
por
#4766
Sí, exactamente, es el factor de corrección por inclinación y lo tengo tabulado sólo para la latitud 41º N. Depende del grado de inclinación, de 0º a 90º con paso de 5º, y del mes del año.

Gracias de nuevo, a ver si lo encuentras.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#4767
Aquí la adjunto. El cálculo de ese factor se puede ver en la hoja de radiación y datos climáticos, sólo que en la hoja se llama H y está en la fila 132. La fórmula para calcularlo es una de las muchas que hay, son empíricas y no hay ninguna más aceptada que otra, cada una tiene sus ventajas e inconvenientes

Un saludo
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro