Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#4507
Hola compañeros,

Casi siempre estoy con la misma duda. Cuando diseñais una instalación, por ejemplo de oficinas, tenemos los típicos puestos de trabajo con tomas de corriente de uso informático (normalmente rojas, desde SAI) y de usos varios, además tenemos tomas de corriente de usos varios distribuidas por el edificio. ¿Qué potencia asignais a cada tipo de toma y circuito, y qué factor de simultaneidad aplicais? En el reglamento viene muy clarito para el caso de viviendas, factor de utilización y factor de simultaneidad, pero para otros usos en los que no se conocen las cargas ¿se podría aplicar el mismo criterio que en viviendas? Os digo que hasta ahora le doy una potencia de unos 350 w por toma para las que están en puestos de trabajo y 200 w para el resto, y las agrupo en circuitos de hasta 16A subdividiendo así la instalación, ¿que os parece?¿cómo lo soleis hacer?

Como siempre muchas gracias de antemano a todos.
Avatar de Usuario
por
#4702
es correcto tu criterio y valido apoyate en los calculos siempre evitando hacer lo a ojo . aqui tambien te puede ayudar el hablar con el cliente si puedes que seguro podras precisar el consumo de algun enchufe mas, a lo que logicamente vas acumulando esperiencia y lo que digo siempre divide lo mas posible la instalacion

en oficinas aparte de los equipos informaticos poco mas se enchufa aunque asegurate de como va estar climatizado por que luego aparece el tipico puesto con la estufa de turno, que encima esta enchufada a los sai luego llaman diciento que salta la luz que vaya instalacion que has hecho :lol: :lol: :lol:

las potencias que mencionas estan bien pero pon un poco mas de margen unos 500W 400W
Avatar de Usuario
por
#4703
Se que es un tema ya dicho, pero ten en cuenta que te conectarán calentadores para los pies (es mi cruz ya que una parte de mi trabajo es mantenimiento) así que no hagas consumo = 350 (o 200) x n puestos que seguro que te saltará el térmico en el momento mas inoportuno. Ten encuenta que aprox el 25 % de los trabajdores en invieno te conectarán un calentador, por ello si puedes poner para los ordenadores un circuito independiente mejor, con tomasde colorines (suele usarse la roja) y en las "normales" pues las impresoras, la máquina del cafe :espabilao :espabilao , la fotocopiadora... y los calentadores
por
#4707
Muchas gracias compañeros, tendré en cuenta vuestros consejos y me acordaré de las estufas. Ya he separado los circuitos informáticos con tomas rojas, ya si después asocian el rojo con calor y dicen ya está, este rojo para la estufita...poco podemos hacer, ya os había leido algo sobre el tema. En principio tenemos climatización de frío y calor, pero teneis razón, cuando una tiene frío otro tiene calor, creo que es la guerra de las oficinas.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro