unifilar emergencia LPC (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#47172
No se si le corresponde aquí a esta pregunta pero, el alumbrado ambiente o antipanico, según la ITC-BT-28, debe de tener 0,5 lux en todo el espacio considerado. Pero mi pregunta es, que es el espacio considerado? el espacio donde pueda albergar público??? Si es así que hay que poner emergencias por todo el local para en todo el local tenga 0,5 lux en el suelo¿?? Gracias.
por
#47269
Yo entiendo que es en las vias de evacuacion
Avatar de Usuario
por
#47414
Munster, lo que no es legal es que tengas que encender/apagar el alumbrado desde las MTs del cuadro de BT, los MTs son protecciones, gastate la pasta e instala interuptores.

Respecto a si hay que instalar 3 Difrenciales o basta con 1, personalmente me gusta que existan 3 diferenciales, es una instalación mejor ejecutada, pero aunque me duela, como OCA no puedo exigirlo.
Contra Contactos indirectos estoy protegido con 1 general y lo que dice literalmente el REBT es que "el corte de corriente no afecte a más de la tercera parte" puede interpretarse que el corte es el realizado por los MTs.

Resumiendo: Es de sentido común pedir 3 Diferenciales, pero como OCA el REBT no lo deja 100% claro y yo ante la duda no puedo exigir nada.
:mira
Avatar de Usuario
por
#47416
Ya teniamos ganas de que hubiera o hubiese algun OCA por estos lares , bienvenido lo primero y lo segundo:

¿Es ilegal hacer los encendidos desde el cuadro?, Pues no lo sabia, no es por dinero no poner interuptores , los tengo puestos desde las entradas hasta los cuadros en las tres plantas, es simplemente por no poner 10000 interruptores y porque el cliente (es una academia) quiere tener controlado el tema y yo he llegado de segundas con la instalación a medio hacer ....

Imaginate que en una planta de unos 120 m2 tengo cinco aulas informaticas con tres circuitos de alumbrado independientes para cada una y he puesto un diferencial cada tres lineas pero de diferentes aulas ....

Sigue por aqui que nos eches una mano a todos ...aunque sea al cuello. :partiendo2
por
#47500
Pero entonces el alumbrado de ambiente o antipanico coincide con el alumbrado de evacuación no?? Tu que opinas OCA????

Otra cosa, en el Post-It de Preguntas y Dudas frecuentes del REBT, en "Cuáles son los puntos "clave" en la instalación eléctrica de un Local de Pública Concurrencia...?". En el punto 18 dice "Coincidencia entre las potencias de las luminarias de emergencia reflejadas en Proyecto con la de las instaladas",. Yo las luminarais de emergia estoy poniendo las Normalux S200 y las V200, y la potencia que tienen estas cuando se están cargando es de 3 W o asi y yo en el proyecto consideré 11 W hay algún problema con eso??? Gracias.
por
#47709
Germanot escribió:

Otra cosa el esquema que he puesto antes es de parte de un colegio, cada cto de alumbrado es de un aula (creo que eran 15 aulas en total) por lo que si "peta" el diferencial este que cubre 3 aulas se quedan a oscuras!!!... en éste caso debería de hacer 3 circuitos de alumbrado por aula (aulas con 6 pantallas de 2x36w), lo veo inviable...

Según ITC-BT 28. Apartado 4.d) "...el número de líneas secundarias y su disposición en relación con el total de lamparas a alimentar deberá ser tal que el corte de corriente en una cualquiera de ellas no afecte a más de la tercera parte del total de lámparas instaladas en los locales o DEPENDENCIAS que se iluminan..."

Un aula una dependencia por tanto tres circuitos en un aula. Aun que un circuito lo compartan varias aulas. Cada circuito con su diferencial.
Avatar de Usuario
por
#47991
Muster:
Ya se que es una práctica habitual lo del encendido/apagado del alumbrado desde el cuadro eléctrico, pero no es lo correcto. Los MT tienen su función y no es esa, además incumples el RD614/2.001 sobre riesgos eléctricos.

Respecto a si hace falta meter 3 ctos. de alumbrado en cada aula, te voy a ser sincero, me parece una chorrada. Es cierto que si somo muy puntillosos se puede interpretar eso del REBT pero llegamos a situaciones tan ridiculas que a veces los inspectores OCA tenemos que emplear el sentido común e intentar ver cual es el espiritu de la norma.
Personalmente me basta con 1 cto por aula, pero pido que se vayan intercalando las fases en las aulas contiguas y por supuesto en los pasillos 3 ctos.

En cuanto al aldo de emergencia, en principio siempre tendremos una luminaria sobre la puerta o puertas señalizando las vias de evacuación (aldo. evacuación) que a su vez podrá tener la doble función (aldo. ambiente o anti-pánico) pero si no podemos asegura los 0,5 luxes en toda el aula habrá que instalar aldo ambiente adicional.

Respecto a la coincidencia con lo indicado en proyecto, vuelvo a lo del espiritu de la norma, siempre y cuando se mejore o no se disminuya la seguridad se podrá instalar cualquier cosa diferente al proyecto.
por
#48001
OCA escribió:Muster:
Los MT tienen su función y no es esa, además incumples el RD614/2.001 sobre riesgos eléctricos.


También se incumple el DB-HE, que prohibe utilizar los dispositivos instalados en cuadros eléctricos como único elemento de control.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro