Licencia de apertura y corrupción (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Trámites ante la Administración, empresas suministradoras, etc.
por
#47644
Hola a todos. Me he inscrito en este foro porque llevo ya unos meses intentando tramitar la licencia de apertura de un centro de estudios (tipo cursos para el INEM) que aquí serían de enseñanza no reglada y actividades terciarias, y me están poniendo unas trabas un tanto "sospechosas"
Tengo la desgracia de residir en una ciudad donde el tema de las licencias está en manos de la policia por las noticias que todos conocéis, aunque de momento sólo se han metido con algunos distritos (quedan bastantes por investigar y seguro que caerán muchos)
En mi caso particular, alquilé un chalet individual para convertirlo en el centro de estudios que antes comenté. El edificio, previa consulta a los mismos técnicos, no tenía ninguna objección para la actividad que os comento (sino, no lo habría alquilado, por supuesto)
Así pues, encargué el proyecto a un arquitecto técnico, el cual sólo contempló el tema de incendios, luces de emergencia, una escalera de evacuación, y a petición mía, una adaptación para discapacitados que se traducía en unas rampas de acceso metálicas, una plataforma eléctrica en una bajada al aula semisotano, y un baño para discapacitados en dicha planta. Tramitamos dicha licencia como simplificada pues no había cambios estructurales en estas obras, ya que la escalera de evacuación se puso en la rampa del garaje, junto con la plataforma eléctrica, y el baño para discapacitados en una parte del mismo aprovechando las bajantes.
Primero retuvieron el proyecto durante 5 meses alegando que el chalet tenía una "infracción urbanística" y que el abogado tenía que decidir, aunque iba a hacerlo a mi favor, puesto que yo había alquilado el chalet sin saberlo (el tema era que la propiedad había construido metros de más sin pedir licencia 20 años atrás)
Casualmente, mi expediente se desbloqueó cuando cayeron las primeras cabezas por el caso "guateque". Entonces, me dijeron que ya estaba en manos de los técnicos, pero todavía tuve que esperar mes y medio más. Por supuesto, entremedias un "voluntario" me llamó y me dijo que pagando 6000€ en una gestoría donde se encargaban de esos trámites, me lo darían en 8 meses. Yo, por supuesto me negué.
Hace una semana recibí una carta con el título: requerimiento y mejora de solicitud. Allí me piden un nuevo proyecto, en el que dicen que adapte las obras, basándose en el art 25. 2 de la ordenanza de tramitación de licencias urbanísticas, y según dicha ordenanza no puedo realizar ninguna obra. Fui a hablar con ellos y no estaba quien había firmado esa carta, pero me explicaron que debía encargar un nuevo proyecto así. A lo que dije ¿entonces no debo adaptarlo para discapacitados? ¿tampoco poner escalera de evacuación? a lo que me dijeron que nada de nada (según esa ordenanza sólo obras de manrtenimiento y ornamentación).
No entiendo nada. Creo que es otra artimaña para seguir reteniendo mi expediente, porque no tiene lógica que prefieran que lo deje como está a que siendo un centro educativo, lo adapte a discapacitados y el tema de la no evacuación...hasta me da miedo.
Por supuesto las iobras ya están hechas, y según el primer proyecto, por consejo de un organismo público que vela por el cumplimiento de la ley de integración de discapacitados ¡¡ellos se llevan las manos a la cabeza por esta gentuza del ayuntamiento!!
¿alguien me puede dar un consejo? mañana tengo que ir otra vez, y no se si intentar razonar con ellos o decir si a todo (aunque sea absurdo) y poder empezar. Total, si luego dicen que está incompleto el 2º proyecto, siempre les podré presentar el 1º. ¿o se inventarán algo más para desesperarme y que pague?

Saludos
Avatar de Usuario
por
#47667
Hola Pilar , bienvenida a los foros :saludo , lamento que sea por un problema como el que planteas . Es dificil opinar sin ver el proyecto , no obstante si lo que te piden ahora simplifica el tema y desbloquea la gestión , adelante , proyecto nuevo con las indicaciones municipales ; que tu técnico lo plantee como una revisión del proyecto inicial . Si has hecho obras que superan los minimos que te exigen , pues mas fuerza por tu parte a forzar desbloquear el tema .
¿Podriamos tener acceso al escrito municipal para ver exactamente lo que dice ? puedes ocultar nombres y direcciones , si te parece .
saludos :D
por
#47669
Hola Cispal,

Te adjunto lo que dice en internet de mi expediente:


www.munimadrid.es
Saltar navegación


--------------------------------------------------------------------------------
AccesibilidadAyudaMapa webContactar
--------------------------------------------------------------------------------

Búsqueda en Munimadrid:
búsqueda avanzada
Portal sectorial de Urbanismo e infraestructuras
Está en: Inicio > El Ayuntamiento > Urbanismo e Infraestructuras > Estado de Licencias Urbanísticas

--------------------------------------------------------------------------------
volverConsulta de estado de licencias:
3. Detalle expediente
Datos del expediente
Nº Expediente:
109/2007/06227
Nº Registro:
-
Fecha de Registro:
18/07/2007

........................
....................
.........................


Tipo de licencia:
Implant.activ.anexo II con obra Acon.Pu.
Objetos de licencias:
3.1.4.3 Acondicionamiento Puntual
5.3.1Implantación de Actividad no sometida a evaluación ambiental
Uso Principal:
-
Expediente Antecedente:
-
Datos de la tramitación
Fecha de alta:
18/07/2007
Dependencia Iniciadora:
NEGOCIADO DE LICENCIAS
Dependencia Actual:
· NEGOCIADO DE LICENCIAS

Estado de tramitación:
Requerida subsanación de deficiencia
Última actuación realizada:
-


Acerca de lo que dice la carta, te lo copio, pues no tengo scanner, el párrafo que me preocupa:

Nuevo proyecto visado por Colegio Profesional (tres copias) adaptando las obras a realizar a las permitidas en el Artº 25.2 de la Ordenanza de Tramitación de Licencias Urbanísticas, es decir, únicamente podrían autorizarse las pequeñas reparaciones que exigieren la higiene, el ornato, la conservación del inmueble y las obras tendentes al mantenimiento de las condiciones de seguridad.
por
#47670
Y si como dices, todo está en darles la razón y hacer ese proyecto...
¿encontraré alguien que quiera hacerlo pasando por alto las obras ya hechas?

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#47871
Sobre lo que cuentas hay varias cosas, por una parte está aclarar la situación urbanística. Para eso puedes pedir un certificado de situación urbanísitica actual al Ayuntamiento, y lo aclaras. Si no está correcto, empieza a buscar otro sitio, porqué puede ir bien, pero será muy largo.

Lo de los 6.000 a la gestoría es corrupción, yo aprovecharía el guateque para encontrar un juez que quiera oirlo. Ni más ni menos.

Y si tienes que redactar un nuevo proyecto, te recomiedo que esta vez lo redactes a un técnico competente: Ingeniero Industrial o Ingeniero técnico industrial.

Saludos y suerte
Avatar de Usuario
por
#47882
Saludos

Yo, desde la distancia y sin conocer el expediente, te diría que hagas dos cosas básicas.

1º solicitar un informe sobre situación urbanística y usos permitidos en la zona, pero que te lo contesten por escrito
2º hacer cumplir los plazos de la administración a rajatabla; le Ley de Procedimiento Administrativo dice, entre otras cosas, que las mejoras de solicitud se tienen que pedir en 10 días (creo recordar), y las resoluciones de licencia también tienen sus plazos, en fin que iría a hacer cumplir los plazos y pasado el tiempo sin resolver, pues denuncia al canto, que con lo "sensibles" que estan por esos barrios igual te hacen caso...

:saludo
Avatar de Usuario
por
#47906
mineros escribió:Saludos

Yo, desde la distancia y sin conocer el expediente, te diría que hagas dos cosas básicas.

1º solicitar un informe sobre situación urbanística y usos permitidos en la zona, pero que te lo contesten por escrito
2º hacer cumplir los plazos de la administración a rajatabla; le Ley de Procedimiento Administrativo dice, entre otras cosas, que las mejoras de solicitud se tienen que pedir en 10 días (creo recordar), y las resoluciones de licencia también tienen sus plazos, en fin que iría a hacer cumplir los plazos y pasado el tiempo sin resolver, pues denuncia al canto, que con lo "sensibles" que estan por esos barrios igual te hacen caso...

:saludo


Hombre, no me he estudiado la ley de procedimiento administrativo (aunque al paso que voy, ya debería) pero en lugar de presentar una denuncia, ¿no le sería más práctico pedir la apertura por silencio administrativo? Pero hay que solicitarla, como decía Bubble en otro hilo, que aunque la administración no diga ni mu, los administrados tenemos que pedirlo todo con papeles :roll:
Avatar de Usuario
por
#47928
Opino como Sophie, el problema que tiene ahora Pilar48 es que le han hecho un requerimiento. Se supone que ella deberia contestar a eso y a partir de ahí estar muy al caso del cómputo de dias ya que si como ella dice lleva tanto tiempo es muy probable que pueda solicitar la licencia por silencio adm. ya.

En ese caso hay que presentar una instancia (jejeje sophie si, por escrito...) exponiendo todo el tema y indicar el tema del silencio. En cuanto les llegue tienen veinte dias para resolver favorablemente condicionado a lo que sea.

Lo que me preocupa és el tema urbanístico, ya que si eso no es correcto no vamos bien, y también me preocupa que haya ejercido la actividad sin licencia. Necesitamos más datos. Desconozco el tema de anexos en Madrid pero aquí en catalunya un anexo II és una licencia ambiental y por ese motivo es necesario préviamente el certificado de compatibilidad...¿no te lo han pedido Pilar48?

Por otro lado el tema del escrito que le hacen...no me cuadra como algo de la licencia de actividad, parece más de la obra...
por
#47978
Esta mañana fui al ayuntamiento y la verdad, salí bastante desconcertada. Resulta que si puedo hacer la obra del aseo, la escalera de evacuación y la plataforma eléctrica, pero siempre que utilice otra parte de la casa como garaje. Luego dijo que esa solución no era posible porque ya había excedido de los metros permitidos (por la infracción urbanística que había cometido la dueña) y me dijo que tenía que tapiar la planta bajo cubierta.
Pero, si tapio esa planta ¿no tendré ya los metros necesarios para poder hacer ese garaje alternativo?
Os adjunto el plano
Imagen Perdonad pero el arquitecto no me quiso dar el pdf, así que es un escaneado del proyecto. Como veis, he construido el aseo de discapacitados en una parte del garage.
Otra cosa es que en ese requerimiento me pedían aire acondicionado, y al decir yo que no lo iba a poner (porque el centro cierra en verano) me dijeron que no hacía falta.
Mi impresión es que me van a estar mareando, y, a no ser que encuentre un profesional espabilado, nunca voy a salir de este embrollo. Eso o.... lo de los 6000€, que ya no me parece tan descabellado. Si. a mi también me parecía horrible al principio, pero cuando llevas ya 7 meses y 100.000€ gastados, y sólo te quedan 30.000. empiezas a pensar de una forma más práctica. Al fin, son ellos los que propician esas situaciones. Espero ansiosa vuestros consejos. Por cierto, tampoco me pienso quedar mucho tiempo aquí después de lo que he pasado. Lo suficiente para amortizar el gasto y largarme a un sitio ménos problemático. Y respecto al silencio administrativo, según este tipo de licencia, después de un mes sin noticias puedes empezar a ejercer.
Saludos y gracias
Avatar de Usuario
por
#47981
No se porqué Pilar pero me da que lo que estas tramitando es simplemente una licencia de obras, y más por lo que dices del plazo del mes. En el caso de licencias de obras menores los plazos normalmente son de un mes, en cambio para la licencia de actividad como poco 2 meses sinó más... (excepto en el caso de inocuas...que si es de un mes, pero aqui en principio seria como poco un permiso)

La verdad es que resulta un poco complicado hacerlo des de aqui. Cuantos m2 tienes?, a ver si entra un compañero de madrid y nos puede decir el tipo de tramitación de la actividad allí a ver si cuadra.
por
#47983
Te copio lo que puse de mi expediente unos mensajes arriba:

Tipo de licencia:
Implant.activ.anexo II con obra Acon.Pu.
Objetos de licencias:
3.1.4.3 Acondicionamiento Puntual
5.3.1Implantación de Actividad no sometida a evaluación ambiental

También te pongo el tipo de procedimiento que estoy siguiendo

Procedimiento simplificado : por él se tramitarán las licencias para la implantación de actividades de tamaño mediano (entre 250 y 500 m2 según los usos) que a la vez precisen realizar obras de muy pequeña entidad (las mismas que para actuaciones comunicadas)

PASOS DE TRAMITACIÓN PARA PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO

La Administración Municipal deberá resolver sobre la solicitud en el plazo de un mes desde el inicio del procedimiento.
El transcurso del plazo máximo para dictar resolución expresa podrá interrumpirse una sola vez por requerimiento de subsanación de deficiencias o mejora de la solicitud.
La ausencia de notificación dentro del plazo de resolución expresa comportará la concesión de la licencia definitiva por silencio administrativo positivo.
No obstante, aún con su autorización mediante licencia expresa o por silencio, las actividades y las obras mientras persistan estarán sujetas a inspección municipal, pudiendo los servicios técnicos correspondientes formular por escrito los reparos de legalidad, seguridad o salubridad, que deberán ser cumplimentados, a estos efectos se deberá indicar la fecha de inicio prevista para las obras. Estos reparos podrán dar lugar, si procede, a la incoación de procedimientos de protección de la legalidad urbanística, así como de los sancionadores que correspondan, si transcurridos los plazos no se hubieran cumplimentado.
La mera presentación de la solicitud con la documentación completa, comportará automáticamente la autorización provisional para la implantación y desarrollo de la actividad cuando se cumplan simultáneamente las siguientes condiciones:


a) Que la implantación o modificación de actividad no precise ejecución de obras de clase alguna.

b) Que se aporte consulta previa del Ayuntamiento acreditando la legalidad del uso de la actividad.
por
#53015
Como te dicen, enterate hasta que superficie maxima puedes usar, osea cual es la edificabiliad maxima de la parcela, una vez que la sepas, adapta el edificion teniendo en cuenta:

1 Mirar normas de superficies que tienen que tener los centros educativos, a ver como esta la cosa, si lo haces asi podras dar cursos oficiales del tipo subvencionados
2 Instalacion electrica y luces de emergencia (para locales de publica concurrencia). Creo que esto es fundamental.

3 Accesibilidad. esto es fundamental no entiendo como pueden decirte que no lo hagas, si no lo haces despues te pueden denegar el favorable por decir que no esta hecho.

4 puedes justificar una ventilacion natural, pero mejor haz un sistema de climatizacion

5 justificar la seguridad de uso del edificio DB SU

6 Justificacion de las medidas contra incendios. DB SI

7 Justificacion del ruido

8 Ver si hay algun tema de alturas en centros de estudios
por
#53018
Gracias gmclamo por tu asesoramiento.
Creo que aunque el edificio tiene un exceso de edificabilidad, al yo ocupar la mitad, no rebaso ese margen, es decir, de los 250m2 originales, yo ocupo según el proyecto 175m2, así que eso no sería problema.
la instalación eléctrica, luces de emergencia, extintores y señalización están todos de acuerdo a la normativa (o al menos eso creo porque no me lo han echado para atrás salvo en que no lo he indicado en el caso de la huardilla, que no la uso y por eso el arquitecto no lo contempló)

En el tema de la climatización en un principio me la exigieron, pero al yo decir que no tenía intención de poner AA me dijeron que lo dejara. El caso es que ahora si lo voy a poner porque vamos a dar cursos de verano.

La memoria de emergencias también está en el proyecto, salidas, luces, etc. He puesto toda la señalización y normas a seguir en las paredes.

Como tú dices, lo que me mosquea es que presento un primer proyecto con accesibilidad y me lo echan para atrás, y en cambio me mandan hacer uno nuevo en el que no figure ningún cambio. Por eso fui y entonces (de palabra) me dijeron que efectivamente, eso no podía ser.
¿qué quiere esto decir? pòrque para mi es una artimaña muy fea.
He hablado con la CEAPAT, que fueron los que me asesoraron a la hora de hacer las adaptaciones para la accesibilidad y dicen que no tiene ni pies ni cabeza, que lleve un arquitecto para que hable con ellos y que se entere de una vez lo que quieren.
La pega que me pusieron la última vez que fui, es que al hacer el baño de discapacitados en parte del garaje, he anulado ese uso, y que tendría que construir otro garaje.
Creo que es mucho más complicado lograr una nueva licencia para construir un garage (con vado y todo) que consentir que el uso de este garaje cambie (ya que no he contratado el chalet como domicilio sino alquiler con uso distinto a vivienda) y a mi ni a los alumnos que vengan nos va a hacer ninguna falta un garaje en el Centro.

En definitivas cuentas, me gustaría que alguien aquí me ayudara a encontrar un profesional experto en esto de las licencias para acompañarme al ayuntamiento y entrevistarse con los técnicos,a ver como puedo salir de esta situación, porque llevo ya mucho dinero perdido y no tiene pinta de terminarse. Y no me digáis que vaya a la bolsa de empleo del colegio porque fue allí donde me proporcionaron al primer arquitecto que no sabía nada de adaptación a discapacitados y tuve que recurrir a la CEAPAT para que modificaran el proyecto inicial, porque era inviable.

Acerca de la planta superior, la uso para despachos, pues la otra única opción para la accesibilidad era poner un ascensor, lo cual al ser de alquiler, ni se me ocurrió plantearselo a la dueña.

En fin, siento el rollo que os estoy dando.

Un saludo
por
#53028
Yo del tema de uso urbanistico, entiendo lo justo. Cuando tengo alguna duda, pregunto al aparejador. Los garajes creo que no son considerados viviendas, asi que creo que no computan o computan menos. tampoco es suficiente hablar los metros totales, ya que hay que ver segun el PGOU como se distribuyen( si hay exigencias en planta baja, en planta primera etc). Por otro lado realmente las instalaciones no son competencia de los ayuntamientos, ya que ellos no regulan eso. las instalaciones l(AGUA, GAS, Electricidad, proteccion contra incendios) las regula el ministerio de industria y es ante ellos ante quienes que rendir cuentas La unica instalacion donde el ayuntamiento tiene que dar su opinion forzozamente es contraincendios (Bomberos). si la instalacion electrica tiene que ser legalizada ante industria, (tengas que contratar mas potencia de la que tienes), entonces podrian ponerte pegas al ser el proyecto electrico hecho por aparejador. Aunque si al final el ayuntamiento se mete en las instalaciones, no te queda mas remedio que hacerle caso, ya que en cierto modo ellos estan abligados a asegurarse que las instalaciones de los establecimientos son seguras.
Si al final climatizas asegurate de las renovaciones de aire. Los locales tienen que tener una renovacion de aire. Si solo enfrias y calientas el aire, no estas renovando.

Respecto al tema de acompañarte al ayuntamiento. Porque no te acompaña el autor del proyecto?. si no te fias de tu tecnico, busca mejor un ingeniero o ingeniero tecnico con experiencia en estos temas.

Saludos.
por
#53034
No puedo ir con quien me hizo el proyecto porque como dije antes, me hizo un proyecto para adaptación a discapacitados sin haberse leido la normativa, y cuando estabamos ya con las obras tuve que llamar a la CEAPAT porque aquello no tenía ni pies ni cabeza (como ejemplo baste decir que el ancho del aseo de minusvalidos era de 1,20, imagínate) lo curioso es que en el ayuntamiento no me han dicho nada de eso.
Las ventilaciones si me han dicho que faltan y la potencia contratada, aunque no me exigen boletín al no superar los 8,050. Sólo me piden el contrato.
Y lo que me dices:
Respecto al tema de acompañarte al ayuntamiento. Porque no te acompaña el autor del proyecto?. si no te fias de tu tecnico, busca mejor un ingeniero o ingeniero tecnico con experiencia en estos temas.


¿Dónde lo puedo encontrar? ¿hay algún organismo que no sea el colegio, que tenga de verdad expertos en licencias? ¿alguna gestoria? ¿estudio? ¿internet?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro