Medianerias (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#48902
Hola a todos,

una pregunta que tambien quedo en el aire:

¿Que es una medianeria?, dos naves independientes con cerramientos a base de chapa simple, separadas cada nave 10 cm, ¿son dos cerramientos o una medianeria?

Saludos
Avatar de Usuario
por
#48951
Holas,
sí es cierto que una cuestión similar se había planteado en otro tema, pero no recuerdo cuándo ni dónde... :oops: Y puestos a opinar:

Estrictamente hablando, para mí una medianería es un elemento (o elementos) que presenta alguna característica COMÚN a dos establecimientos / naves / edificios, o que exista algún tipo de "contacto" entre los mismos.
En el caso que comentas, para mí no son medianeros, puesto que existe una cierta (aunque ínfima) separación entre ambas, las estructuras portantes son independientes, y por lo tanto, sus cerramientos también. Repito: estrictamente hablando.
Ahora bien, que a efectos de considerar su independencia estructural en caso de colapso pueda justificarse como tal, y que eso nos libre de disponer alguna medida de protección realmente necesaria en caso de incendio, ya es otro cantar; particularmente en el caso tan específico que citas.

En todo caso, si el proyectista juzga necesario disponer de dicha medida de protección, aunque "estrictamente" hablando pueda librarse de la obligatoriedad descrita en la norma, debería incluirla en el proyecto, ¿no lo crees así, Franele? ;) Una vez más, conviene recordar que la ley establece la condición de mínimos, pero siempre se puede aumentar la seguridad del establecimiento. :mira
Y creo que tu pregunta viene por ahí, ¿no? :espabilao
Avatar de Usuario
por
#48974
vaya manera de monopolizar el foro, campeón...
¿qué es un "cerramientos a base de chapa simple"?

Lo que tu describes no es una medianera. Una medianera es una parte común a dos estancias, la cual tiene una cara a una estancia y otra cara del mismo cuerpo a la otra.
Aunque la palabra correcta es MEDIANERÍA.
medianería.

(De mediano y -ería1).


1. f. Pared común a dos casas u otras construcciones contiguas.

2. f. Cerca, vallado o seto vivo común a dos predios rústicos que deslinda.

3. f. ant. medianía.

:comunidad
Avatar de Usuario
por
#48979
MAZINGER escribió:vaya manera de monopolizar el foro, campeón...

:comunidad

Jurjurjur, hay que ver cómo sacude el mazi! :mrgreen:
Por cierto, pin, tu descripción de medianería, ni sacada del RAE, oyes... ;) :cunao
Avatar de Usuario
por
#48994
Hola Mazinger,

lo de monopolizar el foro es solo el principio, cuando os descubri vi la luz, necesitaba expulsar de mi mente todas estas dudas existenciales que me corroian lentamente y por fin puedo, y ademas sin pagar a un especialista con divan :partiendo2
Con respecto a lo del cerramiento, me refiero a un perfil grecado laminado en frio.
En cuanto a la definicion de medianeria, estoy contigo con su significado literal, lo que pasa es que si se interpreta asi, y hay un incendio, el fuego pasara a la nave adyacente muchisimo mas rapido que si las naves fuesen de tipo A, y eso no tiene mucho sentido ¿no?

Saludos
Avatar de Usuario
por
#49000
Franele escribió:En cuanto a la definicion de medianeria, estoy contigo con su significado literal, lo que pasa es que si se interpreta asi, y hay un incendio, el fuego pasara a la nave adyacente muchisimo mas rapido que si las naves fuesen de tipo A, y eso no tiene mucho sentido ¿no?

Pues échale un vistazo a mi post, compi! ;) :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#49013
Franele escribió:Con respecto a lo del cerramiento, me refiero a un perfil grecado laminado en frio.
Saludos

Eso ni es cerramiento ni es nada...entiendeme.
¿no vendrán por ahí todas las exigencias de bomberos....? :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#49019
Hola a todos,

Amenofis, ya habia leido tu mensaje y estoy contigo en cuanto a lo que dice el reglamento, mi duda es ¿porque mi nave que esta pegando a un cerramiento de tipo B puede tener mas posibilidades de arder que la que este pegando a una de tipo A?

Lo de aumentar la proteccion si lo crees necesario, diselo al propietario de la nave que tiene que pagar la obra. Creo que todos sabemos que, excepto en casos contadisimos los minimos exigibles son los que se ponen.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#49023
Hola Mazinger,

lo de los bomberos no viene por aqui ya que este es un caso hipotetico.
En cuanto al cerramiento, aunque tu no lo creas, hay mas de dos naves antiguas realizadas asi.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#49032
A ver, que yo no te he dicho que no me lo crea. :cabezazo
Lo que te digo es que ese "cerramiento" no puede contar como cerramiento, ni como medianera, ni como nada a efectos de seguridad contraincendios. Eso son chapuzas y las chapuzas son dificilmente legalizables....
Avatar de Usuario
por
#49039
Franele escribió:mi duda es ¿porque mi nave que esta pegando a un cerramiento de tipo B puede tener mas posibilidades de arder que la que este pegando a una de tipo A?

Pues evidentemente porque, en su día, cuando se legalizaron las instalaciones, no se tuvieron en cuenta las prescripciones del reglamento contra incendios, ni nada por el estilo.
Franele escribió:Lo de aumentar la proteccion si lo crees necesario, diselo al propietario de la nave que tiene que pagar la obra.

Pues entonces, lo que puedes hacer también es no incluir ninguna medida adicional de protección, amparándote en la supuesta condición de independencia de tus "cerramientos", e intentar legalizar la instalación así, tal cuál.
Después serás tú el que tenga que ir a hablar con el cliente a explicarle que, además de lo que ya te ha pagado por tus servicios, tiene que añadir una reforma porque no consideraste la posibilidad razonable de que los cerramientos no estuviesen suficientemente aislados, y el técnico municipal no te la da de paso.
Si precisamente por eso te lo decía, franele, por eso te lo decía. Es evidente que las condiciones de la nave no cumplen ni de lejos: pues toma medidas, aunque puedas safarlas en primera instancia a la vista del reglamento, pero sabiendo que detrás vendrá la inspección para la legalización. Eso, y no otra cosa, le diría yo a mi cliente. Y por escrito, además. :mira
Pero claro, yo no soy técnico proyectista. :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#49110
Hola a todos,

Amenofis, cuando dices:
"Pues evidentemente porque, en su día, cuando se legalizaron las instalaciones, no se tuvieron en cuenta las prescripciones del reglamento contra incendios, ni nada por el estilo."
¿a que te prescripciones te refieres?
"Es evidente que las condiciones de la nave no cumplen ni de lejos: pues toma medidas, aunque puedas safarlas en primera instancia a la vista del reglamento, pero sabiendo que detrás vendrá la inspección para la legalización."
¿donde dice que las condiciones de esta nave no cumplen?

Mazinger, cuando dices:
"Lo que te digo es que ese "cerramiento" no puede contar como cerramiento, ni como medianera, ni como nada a efectos de seguridad contraincendios."
¿donde dice que condiciones debe de cumplir un cerramiento de una nave industrial con respecto a la seguridad contraincendios?

Saludos
Avatar de Usuario
por
#49294
Franele, prueba a encender una hoguerilla al lado de uno de esos paneles, y mira a ver cuánto tiempo pasa hasta que el fuego lo funde y accede al otro edificio :fumeta
A eso me refiero cuando digo que "es evidente que eso no cumple".
Avatar de Usuario
por
#49581
Hola Amenofis,

segun creo, no se necesita cumplir ningun requisito en cuanto a resistencia del fuego para un cerramiento exterior, ¿o no es asi? y si es asi ¿donde lo pone?

Saludos
Avatar de Usuario
por
#49839
Pues yo hasta creo que sí aparecen mencionadas las características de los cerramientos. Tanto en el RSCIEI como en el DB-SI 2: Propagación exterior. En ambos se establecen unas condiciones de comportamiento en cuanto a resistencia al paso de las llamas, aislamiento (creo recordar que esos eran los conceptos de E, e I) e incluso de resistencia para las medianerías o fachadas. Y no estoy seguro de que los cerramientos que describes, sean o no considerados como medianerías, satisfagan esas condiciones. ;)

En todo caso, yo estoy aportando mi criterio, que no es ni más ni menos que eso. Y tan válido es el tuyo como el mío. No intento convencer ni dogmatizar (dios me libre). Simplemente, indico mi visión del asunto, sin más polémica. :fumeta :comunidad

Editado: me había olvidado de mencionar lo del RSCIEI :oops:
Última edición por Amenofis el 05 Feb 2008, 13:09, editado 2 veces en total
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro